Y además…

Mar 02/06/2015

Reservas internacionales de Paraguay crecieron un 50% (gran parte se debe a la emisión de bonos)

El Banco Central de Paraguay (BCP) informó que las reservas internacionales netas (RIN) de divisas se han incrementado un 50% en los últimos tres años, ya que en mayo de 2012 se situaba en US$ 4.792 millones, y en mayo del 2015 se ubica en US$ 7.152 millones.
El BCP también resalta que las reservas acumularon US$ 2.360 millones más en 36 meses, y que el mayor incremento fue a raíz de colocaciones de bonos en el exterior, y por buenos resultados del comercio internacional.
Daiana Coronel, economista de la consultora PricewaterhouseCoopers (PwC), indicó que el nivel actual de reservas supera los US$ 7.000 millones y se debe a que se presentaron dos aumentos importantes en el saldo; el primero en diciembre del 2012 y el segundo, en agosto del 2014, como efecto de las emisiones de bonos en el exterior.
Coronel aclaró que el nivel es una variable muy importante, ya que representa más de siete meses de importaciones y buenas exportaciones.
Por su parte, el economista jefe de Estudios Económicos del BCP, Miguel Mora, ha explicado que esto demuestra la fortaleza de Paraguay y la capacidad para enfrentar shock externos.
Según varios expertos, es el Banco Central de Paraguay el que conserva las reservas para ser utilizadas cuando la economía sí lo requiera.
“No pertenecen, ni representan un ahorro del Gobierno, por lo que no puede hacer uso de ellas para otros fines distintos a su objetivo”, especificó Mora.
Cabe resaltar, que entre abril y mayo, las reservas aumentaron en alrededor de US$ 450 millones.

  • El Banco Central de Paraguay (BCP) informó que las reservas internacionales netas (RIN) de divisas se han incrementado un 50% en los últimos tres años, ya que en mayo de 2012 se situaba en US$ 4.792 millones, y en mayo del 2015 se ubica en US$ 7.152 millones.
    El BCP también resalta que las reservas acumularon US$ 2.360 millones más en 36 meses, y que el mayor incremento fue a raíz de colocaciones de bonos en el exterior, y por buenos resultados del comercio internacional.
    Daiana Coronel, economista de la consultora PricewaterhouseCoopers (PwC), indicó que el nivel actual de reservas supera los US$ 7.000 millones y se debe a que se presentaron dos aumentos importantes en el saldo; el primero en diciembre del 2012 y el segundo, en agosto del 2014, como efecto de las emisiones de bonos en el exterior.
    Coronel aclaró que el nivel es una variable muy importante, ya que representa más de siete meses de importaciones y buenas exportaciones.
    Por su parte, el economista jefe de Estudios Económicos del BCP, Miguel Mora, ha explicado que esto demuestra la fortaleza de Paraguay y la capacidad para enfrentar shock externos.
    Según varios expertos, es el Banco Central de Paraguay el que conserva las reservas para ser utilizadas cuando la economía sí lo requiera.
    “No pertenecen, ni representan un ahorro del Gobierno, por lo que no puede hacer uso de ellas para otros fines distintos a su objetivo”, especificó Mora.
    Cabe resaltar, que entre abril y mayo, las reservas aumentaron en alrededor de US$ 450 millones.

Mar 02/06/2015

Insignia ofrece novedosas “caras” para las paredes (incursiona en revestimientos 3D)

Hace algunos meses abrió sus puertas “Insignia Creaciones”, una firma local que incorpora al mercado productos ecológicos y de fácil instalación para revestimiento de paredes de oficinas, viviendas, exteriores, entre otros.
Andrea Doldán, la “mente” detrás del emprendimiento, comentó que los revestimientos de paredes están hechos en 3D y que importa, desde los Estados Unidos, las mamparas MDF y los empapelados.
“Además de ser aislantes de sonido, estos materiales son ecológicos, ya que están fabricados a base de fibra de bambú. Son muy utilizados a nivel mundial, es toda una novedad para el segmento decorativo.”, agregó.
El diseño de los revestimientos y el tamaño, dependen del gusto del cliente.
El local está ubicado en la intersección de Cruz del Defensor y Dr. Eulogio Estigarribia.
En cuanto a los precios, los paneles en 3D tiene un costo de US$ 30 por metro cuadrado, los empapelados en 2D puede costar entre US$ 15 y US$ 20 el metro cuadrado y los paneles en calado (se usa como mampara) puede costar desde US$ 200.

  • Hace algunos meses abrió sus puertas “Insignia Creaciones”, una firma local que incorpora al mercado productos ecológicos y de fácil instalación para revestimiento de paredes de oficinas, viviendas, exteriores, entre otros.
    Andrea Doldán, la “mente” detrás del emprendimiento, comentó que los revestimientos de paredes están hechos en 3D y que importa, desde los Estados Unidos, las mamparas MDF y los empapelados.
    “Además de ser aislantes de sonido, estos materiales son ecológicos, ya que están fabricados a base de fibra de bambú. Son muy utilizados a nivel mundial, es toda una novedad para el segmento decorativo.”, agregó.
    El diseño de los revestimientos y el tamaño, dependen del gusto del cliente.
    El local está ubicado en la intersección de Cruz del Defensor y Dr. Eulogio Estigarribia.
    En cuanto a los precios, los paneles en 3D tiene un costo de US$ 30 por metro cuadrado, los empapelados en 2D puede costar entre US$ 15 y US$ 20 el metro cuadrado y los paneles en calado (se usa como mampara) puede costar desde US$ 200.

Lun 01/06/2015

Arribó al país una empresa especializada en la generación Millennials (nacidos en los 80 y 90)

La generación Y (jóvenes nacidos en las décadas 80 y 90), también conocida como la generación Millennials, son jóvenes nativos digitales, independientes, conectados con el mundo, abiertos a los cambios y en constante búsqueda del empleo soñado.
Representan hoy una importante fuerza laboral y de consumo en el mercado, y un desafío para las organizaciones que necesitan comprenderlos e involucrarlos.
Enfocados en esta inquietud del mercado local, la consultora de Recursos Humanos Jazmín Mendoza, se une en alianza internacional con la consultora Compañía de Talentos, especialista en atracción, selección y desarrollo de jóvenes profesionales en toda América Latina.
Jazmín Mendoza, directora de la consultora, resaltó las ventajas competitivas de esta alianza, ya que su amplio conocimiento del mercado paraguayo y su posicionamiento en el mismo, se une a la experiencia y liderazgo de Cia de Talentos en el segmento de jóvenes.
“Las organizaciones de Paraguay tendrán la posibilidad de contar con las mejores herramientas a la hora de realizar procesos de atracción, selección y desarrollo de jóvenes profesionales, accediendo a un servicio enfocado en los futuros líderes de las organizaciones.”, agregó.
Por su parte, Esteban Morín, gerente general de Cia para Latinoamérica, comentó que ya están trabajando con grandes empresas locales como Cervepar y están cerrando tratos con otras.
Compañía de Talentos, con base en Brasil, tienen operaciones en Argentina, Chile, Perú, Colombia, Centroamérica y México.

  • La generación Y (jóvenes nacidos en las décadas 80 y 90), también conocida como la generación Millennials, son jóvenes nativos digitales, independientes, conectados con el mundo, abiertos a los cambios y en constante búsqueda del empleo soñado.
    Representan hoy una importante fuerza laboral y de consumo en el mercado, y un desafío para las organizaciones que necesitan comprenderlos e involucrarlos.
    Enfocados en esta inquietud del mercado local, la consultora de Recursos Humanos Jazmín Mendoza, se une en alianza internacional con la consultora Compañía de Talentos, especialista en atracción, selección y desarrollo de jóvenes profesionales en toda América Latina.
    Jazmín Mendoza, directora de la consultora, resaltó las ventajas competitivas de esta alianza, ya que su amplio conocimiento del mercado paraguayo y su posicionamiento en el mismo, se une a la experiencia y liderazgo de Cia de Talentos en el segmento de jóvenes.
    “Las organizaciones de Paraguay tendrán la posibilidad de contar con las mejores herramientas a la hora de realizar procesos de atracción, selección y desarrollo de jóvenes profesionales, accediendo a un servicio enfocado en los futuros líderes de las organizaciones.”, agregó.
    Por su parte, Esteban Morín, gerente general de Cia para Latinoamérica, comentó que ya están trabajando con grandes empresas locales como Cervepar y están cerrando tratos con otras.
    Compañía de Talentos, con base en Brasil, tienen operaciones en Argentina, Chile, Perú, Colombia, Centroamérica y México.

Lun 01/06/2015

Claro inauguró un nuevo centro de atención al cliente en la ciudad de Lambaré

Siguiendo sus lineamientos, que nacen de la misión y visión de ser una empresa líder en comunicaciones integradas para brindar soluciones de calidad, la telefónica Claro inauguró su Centro de Atención al Cliente número 28, esta vez en la ciudad de Lambaré.
Según directivos de la firma, de esta forma la compañía busca brindar mayor comodidad a sus usuarios, con una atención eficiente y un buen asesoramiento a todos sus clientes.
En el Centro de Atención al Cliente (CAC) se podrán acceder a todos los trámites como: venta de servicios de telefonía celular y TV Satelital, trámites administrativos, servicio técnico, pago de facturas, recargas y renovación de equipos.
La dirección del nuevo CAC es Avenida Cacique Lambaré casi Justo Pastor Benitez (frente al Club Capitán Figari) y está equipado con todos los recursos tecnológicos necesarios para brindar los servicios mencionados y con una infraestructura de primer nivel para la comodidad de los clientes y del personal encargado de atenderlos.
Claro cuenta con una gran red de Centros de Atención al Cliente en todo el país, compuesta por 27 locales propios en ciudades como Asunción, San Lorenzo, Mariano Roque Alonso, Ciudad del Este, Encarnación, Pedro Juan Caballero, Villarrica, Coronel Oviedo, Concepción, Loma Plata, Hohenau, Santa Rita, Caaguazú, San Ignacio y Capiatá, a la que suma la ciudad de Lambaré desde este mes.

  • Siguiendo sus lineamientos, que nacen de la misión y visión de ser una empresa líder en comunicaciones integradas para brindar soluciones de calidad, la telefónica Claro inauguró su Centro de Atención al Cliente número 28, esta vez en la ciudad de Lambaré.
    Según directivos de la firma, de esta forma la compañía busca brindar mayor comodidad a sus usuarios, con una atención eficiente y un buen asesoramiento a todos sus clientes.
    En el Centro de Atención al Cliente (CAC) se podrán acceder a todos los trámites como: venta de servicios de telefonía celular y TV Satelital, trámites administrativos, servicio técnico, pago de facturas, recargas y renovación de equipos.
    La dirección del nuevo CAC es Avenida Cacique Lambaré casi Justo Pastor Benitez (frente al Club Capitán Figari) y está equipado con todos los recursos tecnológicos necesarios para brindar los servicios mencionados y con una infraestructura de primer nivel para la comodidad de los clientes y del personal encargado de atenderlos.
    Claro cuenta con una gran red de Centros de Atención al Cliente en todo el país, compuesta por 27 locales propios en ciudades como Asunción, San Lorenzo, Mariano Roque Alonso, Ciudad del Este, Encarnación, Pedro Juan Caballero, Villarrica, Coronel Oviedo, Concepción, Loma Plata, Hohenau, Santa Rita, Caaguazú, San Ignacio y Capiatá, a la que suma la ciudad de Lambaré desde este mes.

Vie 29/05/2015

Expo Feria 2015: Emprendedores y artistas coparán la calle Teniente Vera este sábado

Este sábado 30 de mayo, de 11:00 a 22:00 horas, más de 60 artistas y emprendedores estarán exponiendo sus productos y creaciones sobre la calle Teniente Héctor Vera (entre Senador Long y Dr. Morra) de Asunción, en el marco de la segunda edición de la “Expo Feria de Emprendedores Asunción 2015”.
Silvia Duarte, organizadora del evento, explicó que se expondrán diversos productos de diseño, ilustración, huertas y jardinería, bijouterie, además de obras de arte, como pinturas y tallados en madera.
También se contará con puestos dedicados al reciclaje, cosméticos, manualidades y tejidos artesanales.
“Tendremos stands para complacer los paladares de los visitantes, desde puestos de bocaditos hasta otros platos de comida sana y vegetariana.”, agregó.
La Expo Feria de Emprendedores Asunción 2015,  es un evento organizado por The Outlet Chic y feriaparaguay.com, la primera página web nacional que nuclea todas las actividades de los feriantes a nivel nacional.
Cabe destacar, que el evento fue declarado de Interés Municipal, Cultural y Turístico.

  • Este sábado 30 de mayo, de 11:00 a 22:00 horas, más de 60 artistas y emprendedores estarán exponiendo sus productos y creaciones sobre la calle Teniente Héctor Vera (entre Senador Long y Dr. Morra) de Asunción, en el marco de la segunda edición de la “Expo Feria de Emprendedores Asunción 2015”.
    Silvia Duarte, organizadora del evento, explicó que se expondrán diversos productos de diseño, ilustración, huertas y jardinería, bijouterie, además de obras de arte, como pinturas y tallados en madera.
    También se contará con puestos dedicados al reciclaje, cosméticos, manualidades y tejidos artesanales.
    “Tendremos stands para complacer los paladares de los visitantes, desde puestos de bocaditos hasta otros platos de comida sana y vegetariana.”, agregó.
    La Expo Feria de Emprendedores Asunción 2015,  es un evento organizado por The Outlet Chic y feriaparaguay.com, la primera página web nacional que nuclea todas las actividades de los feriantes a nivel nacional.
    Cabe destacar, que el evento fue declarado de Interés Municipal, Cultural y Turístico.

Vie 29/05/2015

Unas 12.000 vacas “volaran” de Paraguay a Ecuador (el primer envío dejó US$ 3 millones)

El viceministro de Ganadería, Marcos Medina, informó que con el envío de la primera partida de ganado de 1.000 animales a Ecuador, completado el lunes pasado, el Paraguay tuvo un ingreso de G. 3 millones.
Durante este año se tiene previsto el envío de 12.000 cabezas de ganado.
“Los cuatro viajes aéreos, con cargamentos promedios de 250 animales en pie, se completaron en las tres últimas semanas y convirtieron a Paraguay en el primer país de la región en realizar este tipo de operaciones.”, agregó.
El acuerdo alcanzado con Ecuador prevé el envío de unas 12.000 cabezas de vacas vivas en este año. Se estima que deberán realizarse un total de 48 operaciones, y que las ganancias a obtener por Paraguay llegarán a al menos US$ 36 millones.
Las 1.000 cabezas de ganado enviadas hasta ahora son de las razas Brangus y Braford, principalmente vaquillonas que fueron especialmente seleccionadas de unos 20 establecimientos de genética destacada en la pecuaria nacional. Asimismo, se enviaron animales Brahman y Nelore, seleccionados para los últimos envíos.
Los envíos se realizaron empleando aeronaves Boeing B777-200, con capacidad para fletar 104 toneladas de carga.
Esta operación también coloca al Paraguay como referencia en asesoría técnica. Sobre este aspecto el viceministro Medina enfatizó “el momento histórico del país y su ganadería” que está ayudando de este modo a que Ecuador mejore la genética de su hato ganadero.

  • El viceministro de Ganadería, Marcos Medina, informó que con el envío de la primera partida de ganado de 1.000 animales a Ecuador, completado el lunes pasado, el Paraguay tuvo un ingreso de G. 3 millones.
    Durante este año se tiene previsto el envío de 12.000 cabezas de ganado.
    “Los cuatro viajes aéreos, con cargamentos promedios de 250 animales en pie, se completaron en las tres últimas semanas y convirtieron a Paraguay en el primer país de la región en realizar este tipo de operaciones.”, agregó.
    El acuerdo alcanzado con Ecuador prevé el envío de unas 12.000 cabezas de vacas vivas en este año. Se estima que deberán realizarse un total de 48 operaciones, y que las ganancias a obtener por Paraguay llegarán a al menos US$ 36 millones.
    Las 1.000 cabezas de ganado enviadas hasta ahora son de las razas Brangus y Braford, principalmente vaquillonas que fueron especialmente seleccionadas de unos 20 establecimientos de genética destacada en la pecuaria nacional. Asimismo, se enviaron animales Brahman y Nelore, seleccionados para los últimos envíos.
    Los envíos se realizaron empleando aeronaves Boeing B777-200, con capacidad para fletar 104 toneladas de carga.
    Esta operación también coloca al Paraguay como referencia en asesoría técnica. Sobre este aspecto el viceministro Medina enfatizó “el momento histórico del país y su ganadería” que está ayudando de este modo a que Ecuador mejore la genética de su hato ganadero.

Jue 28/05/2015

Empresas uruguayas “echaron ojo” a nuestro país y vinieron en busca de negocios

Una misión comercial uruguaya de 20 pequeñas y medianas empresas, se encuentra en nuestro país en busca de alianzas comerciales.
El embajador uruguayo en Paraguay, Federico Perazza, informó que estas firmas quieren dar un paso en la internacionalización de sus empresas y están viendo a Paraguay como una opción.
Las empresas son de áreas que tienen que ver con el sector de servicios, de tecnología de la información, estudios jurídicos, contables, de arquitectura, entre otros.
“Encuentran en Paraguay atributos muy interesantes, un clima de negocios muy dinámico, costos de producción que son muy atractivos para los uruguayos, un gran interés por los productos que Uruguay puede exportar al Paraguay, o también entrar en alguna lógica de complementación productiva, o sea, productos o componentes uruguayos que puedan ser terminados aquí en Paraguay, para después dar un salto al exterior”, añadió el embajador.
Perazza mencionó que esta es la tercera misión comercial uruguaya que llega al país en los últimos tres años y destacó que en este periodo unas 80 empresas uruguayas han visualizado al mercado paraguayo como una opción interesante para invertir.
Por último, destacó que empresarios uruguayos ya han comprado más de dos millones de hectáreas en el Chaco, debido a la calidad de la tierra y los precios competitivos.

  • Una misión comercial uruguaya de 20 pequeñas y medianas empresas, se encuentra en nuestro país en busca de alianzas comerciales.
    El embajador uruguayo en Paraguay, Federico Perazza, informó que estas firmas quieren dar un paso en la internacionalización de sus empresas y están viendo a Paraguay como una opción.
    Las empresas son de áreas que tienen que ver con el sector de servicios, de tecnología de la información, estudios jurídicos, contables, de arquitectura, entre otros.
    “Encuentran en Paraguay atributos muy interesantes, un clima de negocios muy dinámico, costos de producción que son muy atractivos para los uruguayos, un gran interés por los productos que Uruguay puede exportar al Paraguay, o también entrar en alguna lógica de complementación productiva, o sea, productos o componentes uruguayos que puedan ser terminados aquí en Paraguay, para después dar un salto al exterior”, añadió el embajador.
    Perazza mencionó que esta es la tercera misión comercial uruguaya que llega al país en los últimos tres años y destacó que en este periodo unas 80 empresas uruguayas han visualizado al mercado paraguayo como una opción interesante para invertir.
    Por último, destacó que empresarios uruguayos ya han comprado más de dos millones de hectáreas en el Chaco, debido a la calidad de la tierra y los precios competitivos.

Jue 28/05/2015

Entre el 2013 y 2015, se aprobaron 46 proyectos de inversión bajo el régimen de maquila

En este mes de mayo, se aprobaron tres nuevas industrias maquiladoras, con eso el país alcanzó cifras récord de inversión y generación de puestos de trabajo formales bajo este régimen, durante los veinte meses del actual gobierno.
“Con los tres nuevos programas aprobados este mes de mayo por el Consejo Nacional de Industrias Maquiladoras de Exportación (Cnime), se alcanza un total de 46 proyectos aprobados y vigentes, bajo el régimen de maquila.”, informaron desde el Ministerio de Industria y Comercio.
Estos 46 proyectos son equivalentes a todo lo aprobado en los últimos 15 años, es decir desde que el régimen está en vigencia (desde el año 2000), lo que sugiere un sustancial mejoramiento del ambiente de inversión y negocios en Paraguay, así como una mayor eficacia en los procesos de captación de inversiones.
Igualmente, el número de empleados formales llegó a su récord, registrando un total de 9.564 trabajadores beneficiados, siendo el sector de confecciones y autopartes el mayor generador de fuentes de trabajo del régimen, con más de 5.500 personas ocupadas.
Entre el 2013 y el 2015, el gobierno actual aprobó 46 proyectos de maquila por un valor aproximado a los US$ 112 millones.
Entre los proyectos aprobados en este mes de mayo, se menciona a NovaPar SA, que se instalará en Minga Guazú, departamento de Alto Paraná y se dedicará al rubro de productos plásticos, con una inversión de US$ 2,5 millones; Metalflex SACI que se instalará en Villarrica, departamento del Guairá y se dedicará al rubro de embalajes flexibles, con una inversión de US$ 1,7 millones y por último II DM SA, que se instalará en Santa Rita, departamento de Alto Paraná, dedicada al rubro de fabricación de piezas y accesorios para motos, cuya inversión será de US$ 469 mil.

  • En este mes de mayo, se aprobaron tres nuevas industrias maquiladoras, con eso el país alcanzó cifras récord de inversión y generación de puestos de trabajo formales bajo este régimen, durante los veinte meses del actual gobierno.
    “Con los tres nuevos programas aprobados este mes de mayo por el Consejo Nacional de Industrias Maquiladoras de Exportación (Cnime), se alcanza un total de 46 proyectos aprobados y vigentes, bajo el régimen de maquila.”, informaron desde el Ministerio de Industria y Comercio.
    Estos 46 proyectos son equivalentes a todo lo aprobado en los últimos 15 años, es decir desde que el régimen está en vigencia (desde el año 2000), lo que sugiere un sustancial mejoramiento del ambiente de inversión y negocios en Paraguay, así como una mayor eficacia en los procesos de captación de inversiones.
    Igualmente, el número de empleados formales llegó a su récord, registrando un total de 9.564 trabajadores beneficiados, siendo el sector de confecciones y autopartes el mayor generador de fuentes de trabajo del régimen, con más de 5.500 personas ocupadas.
    Entre el 2013 y el 2015, el gobierno actual aprobó 46 proyectos de maquila por un valor aproximado a los US$ 112 millones.
    Entre los proyectos aprobados en este mes de mayo, se menciona a NovaPar SA, que se instalará en Minga Guazú, departamento de Alto Paraná y se dedicará al rubro de productos plásticos, con una inversión de US$ 2,5 millones; Metalflex SACI que se instalará en Villarrica, departamento del Guairá y se dedicará al rubro de embalajes flexibles, con una inversión de US$ 1,7 millones y por último II DM SA, que se instalará en Santa Rita, departamento de Alto Paraná, dedicada al rubro de fabricación de piezas y accesorios para motos, cuya inversión será de US$ 469 mil.

Mié 27/05/2015

Ultiman detalles para el eCommerce Day 2015 (expondrán las últimas tendencias del sector)

El próximo 10 de junio, Paraguay será el país sede del segundo encuentro eCommerce Day (Día de Comercio Electrónico) del 2015, convocando a más de 40 expertos a nivel nacional e internacional.
Carlos Fleitas, de la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico, comentó que será una jornada repleta de actividades, entre ellas la exposición de las últimas tendencias y casos de éxitos sobre el uso e impacto en internet en el comercio electrónico.
“Los participantes tendrán la posibilidad de interactuar con más de 500 personas, anticipar escenarios y generar nuevas ideas para su empresa, pyme o emprendimiento.”, agregó.
En el marco del evento se llevará a cabo la entrega de los Premios eCommerce AWARD Paraguay 2015, el Ciclo Conversando con los Líderes de los Negocios por Internet con destacados empresarios locales y regionales, 7 plenarias y 4 talleres temáticos profesionales en donde se abordarán temas de actualidad y tendencias sobre el ecommerce y los negocios por internet en Paraguay y la región.
En cuanto a los precios de participación, varían entre US$ 100 (Incluye entrada al evento y coffee break) y US$ 150 (Incluye entrada al evento, coffee break y almuerzo de networking con speakers).
El evento se realizará en el Carmelitas Center.

  • El próximo 10 de junio, Paraguay será el país sede del segundo encuentro eCommerce Day (Día de Comercio Electrónico) del 2015, convocando a más de 40 expertos a nivel nacional e internacional.
    Carlos Fleitas, de la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico, comentó que será una jornada repleta de actividades, entre ellas la exposición de las últimas tendencias y casos de éxitos sobre el uso e impacto en internet en el comercio electrónico.
    “Los participantes tendrán la posibilidad de interactuar con más de 500 personas, anticipar escenarios y generar nuevas ideas para su empresa, pyme o emprendimiento.”, agregó.
    En el marco del evento se llevará a cabo la entrega de los Premios eCommerce AWARD Paraguay 2015, el Ciclo Conversando con los Líderes de los Negocios por Internet con destacados empresarios locales y regionales, 7 plenarias y 4 talleres temáticos profesionales en donde se abordarán temas de actualidad y tendencias sobre el ecommerce y los negocios por internet en Paraguay y la región.
    En cuanto a los precios de participación, varían entre US$ 100 (Incluye entrada al evento y coffee break) y US$ 150 (Incluye entrada al evento, coffee break y almuerzo de networking con speakers).
    El evento se realizará en el Carmelitas Center.

Mié 27/05/2015

Destinarán US$ 40 millones a la reforestación y la sostenibilidad de la matriz energética del país

El ministro de Obras Públicas, Ramón Jiménez Gaona, anunció que el Equipo Económico aprobó destinar US$ 40 millones a una línea especial de crédito para promover las plantaciones forestales y lograr así la sostenibilidad de la matriz energética del país.
“La idea es promover la reforestación de 40.000 hectáreas por año hasta cubrir un total de 160.000 hectáreas. Con esto estaríamos en condiciones de abastecer cerca del 60% de la demanda que tienen solo las agroindustrias para el proceso de secado de sus productos”, explicó el ministro.
Según explicó el titular del MOPC, estos fondos se canalizarán a través del BNF a una tasa de interés en guaraníes inferior al 8%, a un plazo de entre 7 a 12 años, según el tipo de producción, ya sea con fines energéticos o maderables.
Destacó además, que es la primera vez que un gobierno toma en serio este tema y presenta una herramienta crediticia de estas características.
“Antes estábamos hablando de créditos con intereses de 11% o 12% anual, hoy esas tasas se han reducido a menos del 8%, con posibilidades de ampliar la línea crediticia atendiendo los resultados que se vayan obteniendo”, subrayó.
Asimismo, manifestó que según las proyecciones, nuestro país podría consumir toda su energía antes del 2030 si no se buscan alternativas para diversificar el consumo ante la creciente demanda.
“Para hacer frente a esta situación, debemos invertir de aquí a 10 o 12 años cerca de US$ 5.000 millones solamente en la ampliación de las líneas de transmisión de la ANDE, de forma utilizar todo el excedente que producimos en nuestras hidroeléctricas, pero esto solo llega a cubrir el 16% de nuestra matriz energética”, afirmó.
En otro momento, el ministro expresó que este plan de reforestación irá acompañado de un sistema de certificación de la materia prima producida, ya que se pretende regular en los silos el uso de madera proveniente de bosques nativos para permitir solo el uso de madera reforestada con certificación.

  • El ministro de Obras Públicas, Ramón Jiménez Gaona, anunció que el Equipo Económico aprobó destinar US$ 40 millones a una línea especial de crédito para promover las plantaciones forestales y lograr así la sostenibilidad de la matriz energética del país.
    “La idea es promover la reforestación de 40.000 hectáreas por año hasta cubrir un total de 160.000 hectáreas. Con esto estaríamos en condiciones de abastecer cerca del 60% de la demanda que tienen solo las agroindustrias para el proceso de secado de sus productos”, explicó el ministro.
    Según explicó el titular del MOPC, estos fondos se canalizarán a través del BNF a una tasa de interés en guaraníes inferior al 8%, a un plazo de entre 7 a 12 años, según el tipo de producción, ya sea con fines energéticos o maderables.
    Destacó además, que es la primera vez que un gobierno toma en serio este tema y presenta una herramienta crediticia de estas características.
    “Antes estábamos hablando de créditos con intereses de 11% o 12% anual, hoy esas tasas se han reducido a menos del 8%, con posibilidades de ampliar la línea crediticia atendiendo los resultados que se vayan obteniendo”, subrayó.
    Asimismo, manifestó que según las proyecciones, nuestro país podría consumir toda su energía antes del 2030 si no se buscan alternativas para diversificar el consumo ante la creciente demanda.
    “Para hacer frente a esta situación, debemos invertir de aquí a 10 o 12 años cerca de US$ 5.000 millones solamente en la ampliación de las líneas de transmisión de la ANDE, de forma utilizar todo el excedente que producimos en nuestras hidroeléctricas, pero esto solo llega a cubrir el 16% de nuestra matriz energética”, afirmó.
    En otro momento, el ministro expresó que este plan de reforestación irá acompañado de un sistema de certificación de la materia prima producida, ya que se pretende regular en los silos el uso de madera proveniente de bosques nativos para permitir solo el uso de madera reforestada con certificación.

Mar 26/05/2015

“Santa Gula” la nueva opción gastronómica de Asunción (ofrece tres ambientes)

Los primeros días del mes de mayo, abrió sus puertas “Santa Gula”, una nueva propuesta gastronómica ubicada sobre la avenida Boggiani casi Capitán Nudelman de Asunción.
Alejandro Arce, uno de los propietarios, comentó que local posee capacidad para unas 70 personas aproximadamente y ofrece tres ambientes distintos: “La Boutique”, donde se puede encontrar cortes de carnes especiales de razas nobles y cerve­zas de varios estilos y procedencias. También se exponen utensilios para el asado y una gran variedad de condimentos y es­pecias; el “El Restaurante”, que se caracteriza por un ambiente bien acogedor, iluminación cálida y buena música. El menú, elaborado por el chef brasileño Thiago Antunes, cuenta con una se­lección exclusiva de hamburguesas y carnes que son la especialidad de la casa, además de las ensaladas, exquisitas entradas y postres únicos y el “Patio Gourmet’’, en el cual uno podrá realizar pequeñas reuniones entre amigos o eventos, contar con los productos de la boutique y los servicios del restaurante. El mismo espacio también será utilizado para la realiza­ción de cursos culinarios de platos específicos y su maridaje.
El horario de atención es de martes a jueves, de 18:00 a 23:30 horas; viernes y sábados el horario se extiende hasta las 01:00 horas y los domingos abre desde el mediodía hasta las 22:00 horas.

  • Los primeros días del mes de mayo, abrió sus puertas “Santa Gula”, una nueva propuesta gastronómica ubicada sobre la avenida Boggiani casi Capitán Nudelman de Asunción.
    Alejandro Arce, uno de los propietarios, comentó que local posee capacidad para unas 70 personas aproximadamente y ofrece tres ambientes distintos: “La Boutique”, donde se puede encontrar cortes de carnes especiales de razas nobles y cerve­zas de varios estilos y procedencias. También se exponen utensilios para el asado y una gran variedad de condimentos y es­pecias; el “El Restaurante”, que se caracteriza por un ambiente bien acogedor, iluminación cálida y buena música. El menú, elaborado por el chef brasileño Thiago Antunes, cuenta con una se­lección exclusiva de hamburguesas y carnes que son la especialidad de la casa, además de las ensaladas, exquisitas entradas y postres únicos y el “Patio Gourmet’’, en el cual uno podrá realizar pequeñas reuniones entre amigos o eventos, contar con los productos de la boutique y los servicios del restaurante. El mismo espacio también será utilizado para la realiza­ción de cursos culinarios de platos específicos y su maridaje.
    El horario de atención es de martes a jueves, de 18:00 a 23:30 horas; viernes y sábados el horario se extiende hasta las 01:00 horas y los domingos abre desde el mediodía hasta las 22:00 horas.

Mar 26/05/2015

El barrio cerrado La Viña ofrece “un pedazo” de Europa en cada una de sus viviendas

La Viña es un barrio cerrado ubicado a menos de 100 metros de la Ruta General Aquino, a tan solo 5 minutos del Parque de Ñu Guazú, a escasos minutos de la Conmebol y del eje corporativo de Asunción.
El grupo español Vilcom S.A, que lleva adelante el emprendimiento, proyecta invertir unos US$ 3 millones en el desarrollo completo del proyecto.
Marc Vila, directivo el grupo en el país, comentó que el proyecto contempla la construcción de 7 viviendas de 94m2, con precios que van desde US$ 75.000.
“Es indudable que el estilo europeo es tendencia en el diseño de interiores y en la construcción. Quizás por su carácter versátil y estilo único, la influencia europea llega a los hogares para ofrecer un toque muy exclusivo.”, agregó.
El barrio cerrado cuenta con lo último en tecnología en sistemas de seguridad, muralla perimetral, cerco eléctrico, cámaras con circuito cerrado y guardia 24 horas.

  • La Viña es un barrio cerrado ubicado a menos de 100 metros de la Ruta General Aquino, a tan solo 5 minutos del Parque de Ñu Guazú, a escasos minutos de la Conmebol y del eje corporativo de Asunción.
    El grupo español Vilcom S.A, que lleva adelante el emprendimiento, proyecta invertir unos US$ 3 millones en el desarrollo completo del proyecto.
    Marc Vila, directivo el grupo en el país, comentó que el proyecto contempla la construcción de 7 viviendas de 94m2, con precios que van desde US$ 75.000.
    “Es indudable que el estilo europeo es tendencia en el diseño de interiores y en la construcción. Quizás por su carácter versátil y estilo único, la influencia europea llega a los hogares para ofrecer un toque muy exclusivo.”, agregó.
    El barrio cerrado cuenta con lo último en tecnología en sistemas de seguridad, muralla perimetral, cerco eléctrico, cámaras con circuito cerrado y guardia 24 horas.

Lun 25/05/2015

Tiendas Premium, la nueva tendencia en Asunción (PY se posiciona en el turismo de compras)

Durante los últimos años, Asunción ha visto multiplicar las opciones de tiendas orientadas al segmento de lujo y  sofisticación con la aparición de paseos premium que ofrecen marcas exclusivas de nivel internacional.
El turismo de compras en Paraguay genera importantes ingresos anualmente, sin llegar a compararse a los de países vecinos. Sin embargo, la situación podría cambiar con las novedosas tiendas premium que se inauguraron en los últimos años, sumadas a las que se encuentran en fase de construcción o están por habilitarse.
Si hablamos de tiendas Premium, Maison Boggiani está considerada como el primer Luxury Mall de Asunción. Situada sobre la avenida homónima (Dr. Guido Boggiani) la idea de sus propietarios es la de posicionar a Asunción a nivel regional como una importante opción dentro del segmento de compras de lujo con las afamadas marcas que se encuentran en sus tiendas, entre las que destacan las carteras Longchamp, BCBG Max Azria y Salvatore Ferragamo todas ellas sin presencia oficial en los países limítrofes. Las marcas son únicas en Paraguay y en su clase, de origen europeo y estadounidense.
Continuando con la temática de tiendas de lujo, se destaca también la opción del Petit Paseo Premium que cuenta con la primera boutique temática para hombres en Asunción.
Se ubica en la zona de Aviadores del Chaco, el nuevo eje corporativo de la ciudad, exactamente en las calles César Vasconcellos y Pablo Alborno, a pasos del World Trade Center y de los nuevos hoteles que se encuentran en construcción.
El paseo cuenta con tiendas de marcas para caballeros como Christian Dior, Cacharel, Mancini, Elio, Capricchi, Gian Franco, Biaggi, Giorgi Patrino, además de John Nicols. También posee un espacio para las mujeres con prendas de las marcas, Chocolate, Mancini, Lucca Vassari, además de accesorios, con descuentos que todo turista tendrá la ocasión de aprovechar. Se destaca además una tienda exclusiva para novios y padrinos, que permite a los hombres lucir impecables en las noches especiales de bodas.
Por último, en el Shopping del Sol se encuentra la única boutique en Paraguay de la famosa diseñadora venezolana, Carolina Herrera.
Como el resto de las tiendas a nivel mundial, este espacio refleja el espíritu de la diseñadora, conjugando sencillez, elegancia y sofisticación, en un lugar íntimo y personal.

  • Durante los últimos años, Asunción ha visto multiplicar las opciones de tiendas orientadas al segmento de lujo y  sofisticación con la aparición de paseos premium que ofrecen marcas exclusivas de nivel internacional.
    El turismo de compras en Paraguay genera importantes ingresos anualmente, sin llegar a compararse a los de países vecinos. Sin embargo, la situación podría cambiar con las novedosas tiendas premium que se inauguraron en los últimos años, sumadas a las que se encuentran en fase de construcción o están por habilitarse.
    Si hablamos de tiendas Premium, Maison Boggiani está considerada como el primer Luxury Mall de Asunción. Situada sobre la avenida homónima (Dr. Guido Boggiani) la idea de sus propietarios es la de posicionar a Asunción a nivel regional como una importante opción dentro del segmento de compras de lujo con las afamadas marcas que se encuentran en sus tiendas, entre las que destacan las carteras Longchamp, BCBG Max Azria y Salvatore Ferragamo todas ellas sin presencia oficial en los países limítrofes. Las marcas son únicas en Paraguay y en su clase, de origen europeo y estadounidense.
    Continuando con la temática de tiendas de lujo, se destaca también la opción del Petit Paseo Premium que cuenta con la primera boutique temática para hombres en Asunción.
    Se ubica en la zona de Aviadores del Chaco, el nuevo eje corporativo de la ciudad, exactamente en las calles César Vasconcellos y Pablo Alborno, a pasos del World Trade Center y de los nuevos hoteles que se encuentran en construcción.
    El paseo cuenta con tiendas de marcas para caballeros como Christian Dior, Cacharel, Mancini, Elio, Capricchi, Gian Franco, Biaggi, Giorgi Patrino, además de John Nicols. También posee un espacio para las mujeres con prendas de las marcas, Chocolate, Mancini, Lucca Vassari, además de accesorios, con descuentos que todo turista tendrá la ocasión de aprovechar. Se destaca además una tienda exclusiva para novios y padrinos, que permite a los hombres lucir impecables en las noches especiales de bodas.
    Por último, en el Shopping del Sol se encuentra la única boutique en Paraguay de la famosa diseñadora venezolana, Carolina Herrera.
    Como el resto de las tiendas a nivel mundial, este espacio refleja el espíritu de la diseñadora, conjugando sencillez, elegancia y sofisticación, en un lugar íntimo y personal.