China invertirá más de u$s180.000 M para mejorar Internet

El gigante asiático lanzó un plan de dos años para mejorar su conectividad. Construirá redes, desplegará fibra óptica y desarrollará el 4G.
Pekín gastará más de 182.000 millones de dólares para aumentar la velocidad de Internet hasta finales de 2017, según reveló un organismo del Gobierno...

Todo mientras el país dirigido por Xi Jinping se mueve hacia una economía más basada en los servicios para impulsar al crecimiento.

El Consejo de Estado dijo que el Gobierno invertirá más de 430.000 millones de yuanes (el equivalente a 69.300 millones de dólares) este año en construcción de redes, junto a otra inversión de al menos 700.000 millones de yuanes (u$s112.800 millones) durante los próximos dos años.

El objetivo de esa inversión es acelerar el desarrollo de la banda ancha de fibra óptica y de las redes móviles 4G de alta velocidad, dijo el organismo gubernamental a través de su sitio web.
China se encuentra en la posición 82 en el ranking de velocidad promedio de conexión a Internet, superada por Malasia, Tailandia y Taiwán, según el informe Estado de la Internet del proveedor de servicios de computación en nube Akamai correspondiente al cuarto trimestre de 2014.

La mejora de ese desempeño es vital para la segunda mayor economía del mundo, que está viendo su crecimiento más lento en décadas y que busca diversificarse más allá de la producción y desarrollo de tecnología simple.

Planes a futuro
El martes, China dio a conocer una visión para la próxima etapa de su ascenso económico, pasando de la producción de tecnología simple a la industria avanzada en áreas como el espacio, el comercio electrónico, las energías verdes y la bioingeniería hasta 2025.

El primer ministro chino, Li Keqiang, también ha identificado a Internet y a la tecnología como catalizadores vitales para el cambio hacia una economía centrada en los servicios. Y los tres operadores estatales de telefonía móvil de China también se sumaron.
La semana pasada, China Mobile, China Unicom (Hong Kong) y China Telecom dijeron que reducirían los precios de los datos móviles y aumentarían la velocidad este año, estimulando potencialmente una migración masiva de los clientes hacia contratos más lucrativos de 4G.
 

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.