Coucou Cocotte fusiona la alta gastronomía y el fast food (especial para amantes del pollo)

(Por NV) Coucou Cocotte tiene como ingrediente principal al pollo y presenta opciones empapadas de los conocimientos de alta gastronomía que Victoria Díaz, la propietaria de la marca, adquirió en Francia. Son productos diferentes en cuanto a presentación y, por supuesto, en cuanto a calidad.

Finalizando sus estudios de Alta Gastronomía en Francia, Victoria Díaz, responsable de la marca Coucou Cocotte, tuvo la suerte de dar sus primeros pasos en los mejores restaurantes del mencionado país, tales como el restaurant del Hôtel du Cap-Eden-Roc en la Riviera Francesa, hasta incluso trabajar al lado del famoso chef lyonnais y aprendiz de Georges Bocuse (padre de Paul Bocuse) Pierre Orsi, en la ciudad de Lyon.

Al regresar a Paraguay, y no encontrar un puesto de trabajo con un salario acorde a lo que pretendía, fue ideando un proyecto en el cual fusionaría todos sus conocimientos de alta gastronomía con el concepto fast food. Sería algo más descontracturado, pero apostando siempre a la calidad.

Así nació Coucou Cocotte, cuyo nombre es un juego de palabras en francés, se lee “Cucu Cocotte” en español y vendría a ser un saludo tierno en este caso, aunque la palabra Cocotte, podría tener varios significados según el contexto, que va desde una marmita de cocción hasta una gallinita, por ejemplo. “Cuando trabajaba para el chef Arnaud Poëtte en el Restaurant Eden Roc, me saludaba cada mañana con un cariñoso: ¡Salut ma cocotte!”, cuenta Victoria, que finalmente decidió adoptar la frase.

Victoria dice que actualmente ve la creciente sobreoferta en gastronomía, especialmente con hamburguesas, sushis y pizzas. “Por ello, hemos seleccionado al pollo como producto insignia de nuestra marca. Si bien partimos del concepto fast food, toda la preparación previa, el cuidado de los ingredientes y el control de calidad, nos diferencian en el mercado”, manifestó.

“Trabajando artesanalmente y con productos de excelente calidad, somos conscientes de que no competiremos con grandes cadenas o emprendimientos que apuntan a altos volúmenes de producción y ventas. Nosotros nos enfocamos básicamente en clientes dispuestos a disfrutar una experiencia gourmet diferente, valorando nuestros ingredientes y sabores selectos”, destacó.

Al hablar de los productos más solicitados, Victoria no dejó de nombrar a las alitas buffalo y las coxinhas, entre los sabores salados; y a los churros de Nutella y los brownies con chips de chocolate belga entre los dulces. “Próximamente integraremos otras opciones puntuales de estación o partidas limitadas para ir sorprendiendo a nuestros clientes”, anunció.

Actualmente, Coucou Cocotte trabaja exclusivamente por delivery y Victoria comentó que últimamente notaron mayor competencia en el área. “Si bien el mercado de delivery ha crecido bastante, la cantidad de ofertas también fue aumentando exponencialmente. Esperamos ir creciendo de forma orgánica, tal vez lentamente, pero cuidando que cada experiencia sea la más óptima”, aseguró la propietaria.

Asimismo, Victoria expresó su solidaridad con los colegas del rubro. “La situación actual es complicada tanto a nivel local como internacional, pero a pesar de ello, todos debemos esforzarnos cada día más para ir superando nuestros propios límites y seguir cautivando paladares”, concluyó.

Más datos

Por el momento, podés encontrar los productos de Coucou Cocotte en Monchis. Para más información seguiles a través de las redes sociales: Instagram: Coucoucocottepy, Facebook: Coucoucocottepy o en su página web: www.coucoucocotte.com

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Flor de Jamaica: un cultivo con alto potencial para la agroindustria paraguaya

(Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.