De Lambaré a Las Mercedes: Rainbowl Slow Food tiene nueva casa (disfrutá de platos nutritivos y saludables)

(Por NV) Rainbowl Slow Food se mudó al barrio considerado hoy día como un polo gastronómico: Las Mercedes. Ubicado sobre Washington entre España y Juan de Salazar, este emprendimiento ofrece un menú variado y saludable, lleno de platos veganos, vegetarianos y con proteína animal en su justa medida y equilibrio.

El hermoso barrio las Mercedes, con su cautivante combinación de antigua zona residencial con el toque arquitectónico contemporáneo, cuenta con amplio abanico de opciones gastronómicas, pero, sin lugar a dudas, la llegada de Rainbowl Slow Food ofrece a la zona una opción fresca y diferente.

Inspirados en el slow food con productos sostenibles, naturales, de alta calidad y principalmente caseros (todas las salsas, aderezos, panes y complementos son de producción propia), este local ofrece una experiencia integral que busca despertar una conciencia de alimentación saludable a través de sus diversas presentaciones.

“Buscamos impactar a los comensales a través de una gastronomía disruptiva y platos con carácter a fin de crear una comunidad de personas que valoran su salud y la calidad de los alimentos que consumen. Promovemos el consumo de productos naturales, hechos en el momento, caseros, sin conservantes, con recetas locales e internacionales, evitando las prisas y disfrutando de sabores reales”, comentó Fernando González, gerente de Rainbowl Slow Food.

El resultado de un sueño

“Mi familia y yo practicamos un estilo de vida saludable, introduciendo una alimentación consciente. Ante la falta de opciones saludables fuera de casa, quisimos compartirlo con otras personas esta vez, a través del concepto del slow food. Dentro de nuestro menú original ofrecíamos los famosos buddha bowls. Notamos que uno de los bowls ya servidos con sus vegetales, granos y legumbres presentaba una variedad hermosa de colores similar al arcoíris. De allí la unión de las dos palabras rainbow más bowl, que dio como resultado Rainbowl”, explicó Johanna Ferreira, chef y gerente.

 El local actualmente tiene su planta baja habilitada con un aforo de hasta 70 personas. “Disponemos de un espacio verde con mesas en el exterior para los clientes que disfruten de su servicio al aire libre. Contamos con una sección delantera del salón con vista panorámica al exterior de la calle Washington, un salón intermedio, estético y acogedor. Además, contamos con un sector más privado apto para reuniones corporativas, entre otros. Todos nuestros salones se encuentran climatizados”, detalló Johanna.

“Ofrecemos en el salón el servicio a la carta, carry out y servicio de delivery sin costo para el barrio Las Mercedes. También, podrán encontrar a Rainbowl en la plataforma de pedidos de Monchis. No ajenos a la innovación tecnológica, recientemente hemos incorporamos un menú digital interactivo para canalizar pedidos en el salón, delivery y take away de manera directa, sin intermediación cuyo soporte es de Parra Marketplace Paraguay”, informó Fernando. “A dos meses de nuestra apertura notamos una gran afluencia de clientes en todos los horarios y sigue en aumento. La verdad estamos muy contentos y emocionados por la respuesta de las personas”, manifestó.



Platos saludables y nutritivos

En este local se sirven desayunos y meriendas, almuerzos ejecutivos, al igual que almuerzos y cenas a la carta; tan variada y deliciosa que te va a ser difícil elegir. La carta cuenta con platos con proteína animal y también vegetarianos y veganos. Entre los salados se destaca la ensalada Mediterránea (un mix de verdes, tomate seco, queso parmesano, pollo grillado, almendras tostadas y aderezo de vinagreta balsámica de la casa).

De noche, las picadas para compartir son ideales, una de ellas es la Picada Paraguaya Vegana. No dejes de probar el sushi, las pizzas y los cócteles (clásicos y de autor). Excelentes opciones para compartir una cena liviana y sin culpas entre amigos. A la hora de los dulces, resaltan las opciones vegetarianas, veganas, sin harina de trigo y sin azúcar. Un recomendado: el carrot cake vegano con frosting de cajú.
Cabe mencionar que Rainbowl Slow Food ofrece servicios de catering para eventos privados, servicio de bautismo, baby shower, cumpleaños en el local hasta para 50 personas. Fuera del local, la cantidad de personas es a convenir con el cliente dependiendo de su aforo. “A diferencia de otros locales nuestras opciones de catering cuentan con menús salados y dulces, con proteína animal, vegetariano, vegano, opciones dulce gluten free, sin azúcar”, destacó la chef.

 Como novedad, Fernando anunció que próximamente se vienen actualizaciones en la carta, actividades con invitados especiales, cata de vinos, entre otros eventos. Así que a estar atentos a las redes sociales.

 Más datos

Rainbowl Slow Food queda sobre Washington entre España y Juan de Salazar. Teléfono (0986)600-821. Seguiles en el Instagram @rainbowlpy

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.