La Antia: una mezcla de tradición familiar y emprendimiento sostenible (probá las hamburguesas de cordero)

(Por NV) Patricia Scavone y Walter Záldivar fundaron el tambo La Antia en 1999. Años después, en 2016, sus hijos se hicieron cargo de la empresa y comenzaron a producir queso Paraguay y dulce de leche artesanal, además de adquirir el primer rebaño de ovejas Texel. Para el 2018 la visión de la marca se expandió y nació la cocina, que posteriormente se convirtió en lo que es el Bistró-Café. Te invitamos a conocer más sobre La Antia.

Con el objetivo de ser un emprendimiento sustentable, en La Antia se trabaja para reforestar, reciclar, cosechar y cultivar todo lo posible, mientras se realizan esfuerzos continuos para disminuir la contaminación y los desechos. La Antia es una empresa gastronómica extremadamente cuidadosa con la materia prima y sus procesos de elaboración, lo que le permite ofrecer productos caseros, naturales, sabrosos y nutritivos, sin la utilización de conservantes ni aditivos. 

La Antia cuenta con una gran variedad de productos, tanto de platos a la carta, así como productos listos para llevar y cocinar en los hogares. “Buscamos integrar la carne de cordero en la gastronomía paraguaya y también impulsar y fomentar nuestros platos típicos como sopa paraguaya, chipa guasú, chipa, mbejú, entre otros, algunos incluso con algunas variantes o agregados”, dijo Walter Zaldivar, director de la empresa.

El local es propio, se remodeló una sección de la estructura original de la casa, que está en la familia desde 1920 aproximadamente. La mayoría de los mobiliarios de madera fueron hechos con piezas que ya existían o que fueron recuperadas del campo y adaptadas para convertirse en lo que hoy día son parte del salón. Cuenta con varios ambientes dentro del local, dos salones climatizados, un patio interno y una terraza, para un total de 50 personas aproximadamente.

Deliciosas propuestas

“Nuestra cocina nació en el 2018, trabajando más que nada para servicios de catering, y para envíos, mientras que el local fue inaugurado en abril de 2022. Desde siempre trabajamos en mayor parte con materia prima propia, ya que nos encargamos de cosechar y cultivar varias frutas y verduras para la producción de nuestros platos y productos, así como la leche del tambo y los corderos”, explicó Ornella Zaldivar, directora de La Antia. La cocina está a cargo de un plantel de profesionales dirigidos por el chef Derlis Zeballos y, además, cuentan ocasionalmente con asesorías de la chef Natalia Dos Santos, quien fue parte del equipo desde sus inicios. 

En La Antia se disfruta más que nada de los desayunos/brunch que forman parte de la carta y se pueden consumir en cualquier horario, como el Americano, el Revuelto Francés, Tesãi o el De Campo, además de un típico como el mbejú. Y para los que quieren conocer y disfrutar del cordero también tienen unas deliciosas hamburguesas de carne de cordero. Además, tienen la opción de platos ejecutivos los días laborales y menús estacionales que varían cada cierto mes, para que siempre haya algo nuevo que probar o sabores únicos que solo se pueda experimentar en una estación específica.

"En nuestro local, hemos organizado una amplia variedad de eventos, tanto internos como externos, que van desde cumpleaños y bautizos hasta baby showers, coffee breaks y recepciones. La capacidad del local, considerando sus diferentes espacios, es de hasta 50 personas. Además, ofrecemos servicios de catering para eventos de gran envergadura, incluyendo opciones de catering express con bocaditos que pueden ser entregados el mismo día", detalló Walter.

Más datos

El local está ubicado sobre José Berges 444 entre Brasil y San José. Informes y pedidos al WhatsApp (0986)858-880. Encontrales en Facebook: La Antia y en Instagram @laantia_py

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

ADEC destaca a empresas que combinan resultados financieros con compromiso social y medioambiental

(Por SR) La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios ADEC, una distinción que viene celebrando durante tres décadas la excelencia empresarial en Paraguay. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, estos premios reconocieron a más de 350 empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país.

Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.

El 51% del contenido visualizado en Paraguay provino de la televisión abierta, superando a la televisión paga, el streaming y las consolas digitales

(Por BR) Santiago Guimerans, fundador de Maga Consulting compartió su visión sobre la transformación digital y la adaptación de las estrategias multiplataforma en la industria. Con una mirada analítica sobre el ecosistema mediático actual, destacó la necesidad de que las compañías digitalicen sus procesos para aprovechar al máximo el potencial de la inteligencia artificial.

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

Ante el giro arancelario de EE.UU., la diversificación, la innovación y el fortalecimiento productivo se perfilan como claves para competir mejor en el exterior

(Por SR) La reciente decisión del gobierno de los Estados Unidos de aumentar los aranceles para ciertos productos importados ha generado diversas reacciones en la economía global. Sin embargo, este escenario también presenta oportunidades para el sector exportador paraguayo, que podría encontrar nuevas vías para fortalecer su presencia en el mercado internacional.

Cada pieza, una historia hecha a mano: Flor, arte en porcelana fría que nació en pandemia y hoy llega a todo el país

Flor, arte en porcelana fría tiene historia de perseverancia en tiempos difíciles, un emprendimiento que nació en plena pandemia y, a partir de ahí, encontró una oportunidad para crear su propio camino. El negocio comenzó en 2020, cuando el mundo estaba paralizado por la crisis sanitaria. En ese momento, el trabajo desde casa se convirtió en una necesidad para muchas familias, por lo que Florencia Gómez decidió aprovechar su tiempo y su pasión por las manualidades.