La vie en rose: La Panera Rosa pronto abrirá en Asunción (con su icónico brunch y pink tower)

(Por NV) Este es un nuevo y peculiar rincón gastronómico en Asunción, que se inaugurará a fin de mes. Ubicado en el Paseo Los Árboles, su cautivadora decoración rosa promete dar de qué hablar. Su aroma a café, su cocina casera, sus tortas glamorosas y exquisitas de seguro conquistaron varios países y ahora llegó a Paraguay. ¡Te invitamos a conocer el encanto de La Panera Rosa!

La Panera Rosa nació en el 2013 en Buenos Aires, ofreciendo una variada carta con opciones dulces y saladas. Cuenta con 22 sucursales en Buenos Aires, cuatro en Uruguay, dos en Madrid, dos en Santiago de Chile y ahora una en Paraguay. “El creador, el arquitecto y empresario Leonardo Iluane, luego de varios viajes alrededor del mundo, decidió innovar en el mundo de la gastronomía trayendo una propuesta única y atractiva basada en la cocina fresca, casera y artesanal, libre de conservantes y con elaboraciones del día”, cuenta la ingeniera comercial y Lic. en Administración de Empresas, Larissa Franco, franquiciada y vicepresidenta de Acacia Plant SA.

El concepto de La Panera Rosa es de “Cocina Casera Non Stop” y es el eslogan que lleva la marca. “Se trata de una oferta informal de lo más variada y extensa, para que el cliente pueda pedir cualquier ítem del menú a cualquier hora del día, sin importar si se trata de pasta, carnes, ensaladas, sándwiches, platos principales o cualquier opción dulce. Desayunos a las 5 de la tarde o almuerzos a las 8 de la mañana. Aparte ofreceremos a nuestros clientes los famosos brunchs y pink towers (una torre que cuenta con opciones dulces y saladas, acompañadas de tragos”, explicó Larissa.

El paraíso rosa

La similitud entre la estética rosa de los locales y los dibujos animados de La Pantera Rosa fue algo premeditado. El local presenta un nuevo concepto gastronómico, un refugio culinario donde la experiencia recuerda a los sabores de la infancia, a la cocina de las madres y las abuelas, como el sabor y el olor del pan recién horneado.

Este local se caracteriza por su calidez y confort, con el color rosa como predominante, fácilmente identificable desde la calle, con cómodo mobiliario de maderas naturales y confección artesanal. Una mezcla de estilos perfectamente combinados que conforman un ambiente original, descontracturado y delicado en los dos ambientes, el salón y la amplia terraza que cuenta con una barra de tragos rodeada de árboles y flores; que invita a los comensales a disfrutar a pleno de un momento agradable en todos los sentidos.

“Estamos ubicados dentro del Paseo los Árboles, una nueva oferta comercial en Asunción que se destaca por ser un proyecto eco-friendly, rodeado de mucho verde y cuyos espacios no interrumpen la naturaleza del lugar. Se encuentra sobre la avenida San Martín, de fácil acceso para todas las ciudades aledañas”, mencionó Larissa. Sin dudas, esta oferta elevará la oferta comercial en la zona Villa Morra.

La cocina casera es la inspiración gastronómica

“Nuestra propuesta gastronómica se basa en la utilización de materias primas de proveedores seleccionados, de primera calidad, con productos frescos y de elaboración en el día, sin aditivos, ni conservantes. Vamos a tener diferentes tipos panes hechos en el día, tortas, waffles, crepes, productos de confitería, picadas, sándwiches, pastas, carnes, ensaladas, opciones gluten free, y contaremos con un amplio menú de cafés y tragos que serviremos en nuestra colorida terraza que cuenta con barra de tragos”, mencionó la joven emprendedora.

La cocina se caracteriza por ser aquella casera, la que podíamos disfrutar de la mano de mamá o de la abuela. Se destaca por un mix de platillos tradicionales que fueron extraídos de la gastronomía francesa, americana y principalmente argentina. “Además, no pudimos dejar de incorporar a la carta los platos típicos paraguayos. La chef que desarrolla los platillos y está capacitando al equipo de Paraguay es Andrea Kosoy de Argentina”, dijo Larissa.

El primero de muchos locales

La Panera Rosa Paraguay cuenta con capacidad para 150 personas. “Contamos con dos ambientes para nuestros clientes, el salón que ofrece un ambiente más tranquilo y relajado con música diferenciada al deck, la cual cuenta con una pérgola, barra de tragos y las famosas sombrillas rosadas, ideales para los fines de semana de brunch, tardes de merienda y el after office”, detalló la vicepresidenta de Acacia Plant SA. Larissa anunció también que algunos días contarán con música en vivo.

“Planeamos ofrecer servicios de baby shower, cumpleaños, catering, canastas y regalos empresariales, activaciones puntuales en fechas especiales y muchas sorpresas más que iremos incorporando en los siguientes meses de apertura”, adelantó Larissa. “Esta es la primera Panera Rosa en Paraguay y tenemos planes de expandirnos”, aseguró.

La marca planea sumar más locales en Asunción, área metropolitana y algunas cabeceras importantes del país para así teñir el país de color rosa. “Este año tenemos una inversión estimada de US$ 1 millón en la puesta en marcha y la expansión. De igual manera la misma inversión para el siguiente año”, finalizó la empresaria.

Más datos

La dirección de La Panera Rosa es San Martín entre Moisés Bertoni y Sucre. Para información el correo es info@lapanerarosapy.com. Encontrales en el Instagram @lapanerarosapy

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.