La vie en rose: La Panera Rosa pronto abrirá en Asunción (con su icónico brunch y pink tower)

(Por NV) Este es un nuevo y peculiar rincón gastronómico en Asunción, que se inaugurará a fin de mes. Ubicado en el Paseo Los Árboles, su cautivadora decoración rosa promete dar de qué hablar. Su aroma a café, su cocina casera, sus tortas glamorosas y exquisitas de seguro conquistaron varios países y ahora llegó a Paraguay. ¡Te invitamos a conocer el encanto de La Panera Rosa!

La Panera Rosa nació en el 2013 en Buenos Aires, ofreciendo una variada carta con opciones dulces y saladas. Cuenta con 22 sucursales en Buenos Aires, cuatro en Uruguay, dos en Madrid, dos en Santiago de Chile y ahora una en Paraguay. “El creador, el arquitecto y empresario Leonardo Iluane, luego de varios viajes alrededor del mundo, decidió innovar en el mundo de la gastronomía trayendo una propuesta única y atractiva basada en la cocina fresca, casera y artesanal, libre de conservantes y con elaboraciones del día”, cuenta la ingeniera comercial y Lic. en Administración de Empresas, Larissa Franco, franquiciada y vicepresidenta de Acacia Plant SA.

El concepto de La Panera Rosa es de “Cocina Casera Non Stop” y es el eslogan que lleva la marca. “Se trata de una oferta informal de lo más variada y extensa, para que el cliente pueda pedir cualquier ítem del menú a cualquier hora del día, sin importar si se trata de pasta, carnes, ensaladas, sándwiches, platos principales o cualquier opción dulce. Desayunos a las 5 de la tarde o almuerzos a las 8 de la mañana. Aparte ofreceremos a nuestros clientes los famosos brunchs y pink towers (una torre que cuenta con opciones dulces y saladas, acompañadas de tragos”, explicó Larissa.

El paraíso rosa

La similitud entre la estética rosa de los locales y los dibujos animados de La Pantera Rosa fue algo premeditado. El local presenta un nuevo concepto gastronómico, un refugio culinario donde la experiencia recuerda a los sabores de la infancia, a la cocina de las madres y las abuelas, como el sabor y el olor del pan recién horneado.

Este local se caracteriza por su calidez y confort, con el color rosa como predominante, fácilmente identificable desde la calle, con cómodo mobiliario de maderas naturales y confección artesanal. Una mezcla de estilos perfectamente combinados que conforman un ambiente original, descontracturado y delicado en los dos ambientes, el salón y la amplia terraza que cuenta con una barra de tragos rodeada de árboles y flores; que invita a los comensales a disfrutar a pleno de un momento agradable en todos los sentidos.

“Estamos ubicados dentro del Paseo los Árboles, una nueva oferta comercial en Asunción que se destaca por ser un proyecto eco-friendly, rodeado de mucho verde y cuyos espacios no interrumpen la naturaleza del lugar. Se encuentra sobre la avenida San Martín, de fácil acceso para todas las ciudades aledañas”, mencionó Larissa. Sin dudas, esta oferta elevará la oferta comercial en la zona Villa Morra.

La cocina casera es la inspiración gastronómica

“Nuestra propuesta gastronómica se basa en la utilización de materias primas de proveedores seleccionados, de primera calidad, con productos frescos y de elaboración en el día, sin aditivos, ni conservantes. Vamos a tener diferentes tipos panes hechos en el día, tortas, waffles, crepes, productos de confitería, picadas, sándwiches, pastas, carnes, ensaladas, opciones gluten free, y contaremos con un amplio menú de cafés y tragos que serviremos en nuestra colorida terraza que cuenta con barra de tragos”, mencionó la joven emprendedora.

La cocina se caracteriza por ser aquella casera, la que podíamos disfrutar de la mano de mamá o de la abuela. Se destaca por un mix de platillos tradicionales que fueron extraídos de la gastronomía francesa, americana y principalmente argentina. “Además, no pudimos dejar de incorporar a la carta los platos típicos paraguayos. La chef que desarrolla los platillos y está capacitando al equipo de Paraguay es Andrea Kosoy de Argentina”, dijo Larissa.

El primero de muchos locales

La Panera Rosa Paraguay cuenta con capacidad para 150 personas. “Contamos con dos ambientes para nuestros clientes, el salón que ofrece un ambiente más tranquilo y relajado con música diferenciada al deck, la cual cuenta con una pérgola, barra de tragos y las famosas sombrillas rosadas, ideales para los fines de semana de brunch, tardes de merienda y el after office”, detalló la vicepresidenta de Acacia Plant SA. Larissa anunció también que algunos días contarán con música en vivo.

“Planeamos ofrecer servicios de baby shower, cumpleaños, catering, canastas y regalos empresariales, activaciones puntuales en fechas especiales y muchas sorpresas más que iremos incorporando en los siguientes meses de apertura”, adelantó Larissa. “Esta es la primera Panera Rosa en Paraguay y tenemos planes de expandirnos”, aseguró.

La marca planea sumar más locales en Asunción, área metropolitana y algunas cabeceras importantes del país para así teñir el país de color rosa. “Este año tenemos una inversión estimada de US$ 1 millón en la puesta en marcha y la expansión. De igual manera la misma inversión para el siguiente año”, finalizó la empresaria.

Más datos

La dirección de La Panera Rosa es San Martín entre Moisés Bertoni y Sucre. Para información el correo es info@lapanerarosapy.com. Encontrales en el Instagram @lapanerarosapy

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.