Las otras grandes ventajas del “modo avión”

“Pongan sus dispositivos electrónicos en modo avión y los respaldos en posición vertical”. Son los recordatorios previos al despegue y aterrizaje que los más viajeros se han acostumbrado ya a escuchar. Pero, ¿qué es exactamente el modo avión? Se trata de una función que los fabricantes han incorporado en los dispositivos móviles para cumplir con las normativas aéreas y que básicamente, desactiva todas aquellas funciones que puedan provocar interferencias con los sistemas de navegación: el WiFi, la red móvil del dispositivo, el Bluetooth y el GPS. El móvil deja de estar conectado. Sin embargo, este modo de seguridad cuenta con muchas más ventajas que el usuario puede aprovechar, y no necesariamente cuando va a tomar un vuelo.

Disparar la productividad

Atrás quedaron los tiempos en los que los móviles únicamente sonaban cuando se recibía una llamada y más lejos todavía, cuando ni siquiera había móviles. Ahora los smartphones viven permanentemente conectados y el usuario, aunque no lo desee, se ve acechado por múltiples redes sociales, aplicaciones chat o demás servicios que hacen que en cualquier momento, el móvil emita algún pitido. Es posible que no seamos conscientes de ello, pero el usuario medio consulta la pantalla del móvil un promedio de 85 veces al día o el equivalente a dedicar cinco horas de las veinticuatro que tiene el día a atender notificaciones y ejecutar aplicaciones. Un auténtico despropósito en términos de productividad, que ha motivado que los expertos aconsejen activar el modo avión como única manera de recuperar el control del tiempo. Es tal la devastadora influencia de los móviles que la mera presencia de un móvil sobre una mesa determina la profundidad de la conversación entre dos personas.

 

Ahorro de batería

Los que viajen con frecuencia en tren o vivan en zonas con escasa cobertura lo saben bien: la batería del móvil se agota en un plazo cortísimo de tiempo y es posible que nos veamos obligados a volver a cargar a media mañana. Esto es así puesto que el dispositivo emplea cada vez más recursos a medida que nos alejamos de las antenas, y al mismo tiempo busca otra antena que le ofrezca una calidad de señal superior. Este cóctel explosivo termina por agotar las reservas de un móvil que en pleno centro de una zona urbana ofrecería un rendimiento muy superior. Sin embargo, tampoco es necesario desconectarse por completo del mundo para evitar una pérdida exagerada de batería: es posible activar el modo avión y posteriormente conectarse a una red WiFi para disfrutar del WhatsApp o email teniendo el resto de los servicios desconectados, algo que puede resultar interesante en edificios con poca cobertura en la señal del móvil.

La batería se carga más rápido

Si la batería del móvil está bajo mínimos y contamos con un espacio corto de tiempo para poder volverlo a cargar, es muy recomendable activar el ‘modo avión’ puesto que el tiempo de carga se acorta. No hay un consenso claro sobre cuánto tiempo nos ahorramos al cargar el smartphones con el ‘modo avión’ activado, ya que depende de más circunstancias, pero en esas situaciones de prisas, unos pocos minutos marcan la diferencia. ¿Por qué se carga antes la batería con el móvil con el ‘modo avión’ activado? El dispositivo desactiva los servicios que antes hemos enumerado y de esta manera la carga de la batería es más rápida puesto que no hay apenas consumos durante el proceso.

Leer los mensajes de incógnito

Se trata sin duda de una de las ventajas colaterales de mantenerse desconectado y gracias al modo avión’ se pueden leer los mensajes tanto de WhatsApp como de Facebook sin que nuestro interlocutor lo sepa. Se trata de un pequeño balón de oxígeno para quienes quieran disfrutar de algo de tiempo antes de que el temido en línea delate su presencia y disponibilidad. Evidentemente, tanto pronto como se vuelva a desactivar el modo avión, las aplicaciones delatarán la lectura de los mensajes y nuestra disponibilidad.

(Fuente: El País)

 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.