14 empresarios recomiendan libros que todo gerente general debería leer al menos una vez en su vida

Aquí hay sugerencias de empresarios de distintos rubros, desde químico farmacéutico, alimentario, gastronómico hasta turístico y publicitario. En esta nota, 14 referentes recomiendan libros que los marcaron.

1.Fernando Servín de Boxes Calzados

“Un libro que considero que me marcó mucho y del cual pude sacar varios principios que me ayudaron y siguen ayudando es El arte de la guerra, de Sun Tzu”.

2.Manuel Peña Baumann de Ojo de Pez

“Piense y hágase rico, que es un libro del escritor estadounidense Napoleon Hill. A este libro se le considera como el método más famoso y efectivo para hacer dinero, porque con más de 10 millones de copias vendidas tuvo más éxito que cualquier otra obra de su género”.

3.Carlos Insfrán de Copalsa

“Leo muchos libros, pero dos de los que considero que me dejaron enseñanzas son Meditaciones, de Marco Aurelio, y Libertad para elegir, de Milton Friedman”.

4.José Brunetti de Maral Turismo

“Ser Competitivo, de Michael Porter”.

5.Pablo Burián de El Lector

“El vendedor más grande del mundo de Og Mandino”.

6.Raúl Valdez del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay

“Me agradan las biografías de grandes personalidades. Aprendo mucho del mindset de estas personas. Sus vidas y acciones son inspiradoras, y fuentes de ideas. En ese sentido recomendaría leer Steve Jobs de Walter Isaacson que es la biografía autorizada del cofundador de Apple de la cual destaco su obsesión por la perfección, el diseño, y su visión disruptiva del negocio. También me gustó mucho Nunca Pares, la autobiografía de Phil Knight, fundador de Nike y relata el viaje de la creación de una de las marcas globalmente más reconocidas. Es una verdadera fuente de inspiración para emprendedores y líderes empresariales”.

7.Martín Heisecke de Comfar

“Soy un apasionado de la historia y considero que cualquier curiosidad acerca de cómo se desarrollan las civilizaciones resultan muy útiles para saber a grandes rasgos cómo van a comportarse en el futuro. Considero que todo CEO debe tener conocimientos clásicos básicos, obviamente no hace falta ser un académico, pero sí tener, por lo menos, conceptos elementales. Manejar el lenguaje y diversas lenguas es también perentorio. De manera particular, he disfrutado de Educación del príncipe cristiano de Erasmo de Róterdam, así como todas las lecciones de guerras traducidas a un contexto de empresa”.

8.Gabriela Campos Cervera de Dulce Manjar

“La Biblia, y Una Vida con Propósito, de Rick Warren”.

9.Pedro Valiente del Bolsi

“Soy más de leer ficción y un libro que me dejó enseñanzas es Juan Salvador Gaviota, de Richard Bach”.

10.Teresita O´Hara de Escuela Gastronómica O´Hara

“Al que se dedica a la gastronomía lo primero que voy a recomendar es mi libro Paraguay Heterei. Después admiro mucho a Graciela Martínez, que tiene un libro hermoso, que se llama Poytáva, Origen y Evolución de la Gastronomía paraguaya. Josefina Velilla de Aquino tiene unos maravillosos libros también. Y todo lo que sea culinario. Esos tienen que ser nuestros libros de cabecera”.

11.Rodrigo Nasta de BPR

“No soy de leer mucho, pero si tengo que nombrar un libro que me fascinó fue El factor humano, de John Carlin, que te muestra cómo un deseo termina ayudando a toda una nación”.

12.Ignacio Fontclara de Karu

“Estoy leyendo un libro que considero muy instructivo para la empresa, escrito por un empresario: Sentir en el trabajo, de Christian Eulerich. Me mueve muchas cosas, lo recomiendo”.

13.Sigrid Förster de Lido Bar

“Cada líder tiene sus propias necesidades y desafíos únicos, por lo que la elección del libro adecuado puede depender de la situación específica y de las áreas en las que deseás mejorar como CEO o gerente general”.

14.Enrique Salomoni de Masterplast

“El primer libro que debería leer quien quiera entrar en el mundo de los negocios, aprender sobre el dinero, es Padre Rico, Padre Pobre, de Robert Kiyosaki y Sharon Lechter. Cuando uno ya arranca con el negocio tendría que leer La Estrategia del Océano Azul, de W. Chan Kim y Renée Mauborgne. Y en tercer lugar, uno que me gustó mucho es El Negociador, de Arturo Elías Ayub”.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.