Martín Heisecke: “Hay que aparejar el entusiasmo de la juventud con la serenidad y cautela de la experiencia”

Martín Heisecke Artaza ingresó al mundo empresarial de la mano de la actividad familiar, dentro de la industria químico farmacéutica. Asegura que dentro de la empresa los objetivos deben ser claros y tener la convicción de estar realizando una labor para el beneficio de todos. En la actualidad se desempeña como gerente general de Comfar.

Image description

¿Cómo empezó su carrera empresarial?

Soy abogado, egresado de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, con una maestría en Derecho Público por la Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Mi carrera empresarial se inicia dentro del negocio familiar. Tengo el privilegio de pertenecer a una familia fuertemente ligada a la industria, particularmente químico farmacéutica, en donde ya soy la tercera generación.

¿Qué obstáculos encontró para desarrollarse como empresario? 

Los mayores desafíos para desarrollarse como empresario eran reglas poco claras desde el punto de vista gubernamental para poder formalizarse y empezar actividades con todos los permisos correctos. Además, las pequeñas empresas no cuentan con los recursos financieros ideales para apalancar el envión inicial.

¿Cuál considera que es su mayor éxito como empresario?     

El mayor éxito como empresario creo que se materializa al ver cómo los proyectos que uno empieza van tomando forma y logrando destacarse en el estamento donde actúan. Esto genera la adhesión de la gente, y es gratificante el fenómeno de ver cómo los demás perciben un beneficio en lo que uno hace. También resulta una satisfacción cuando un proyecto que uno realiza va superando a los ya existentes, como si fuese un auto que va pasando a otros competidores en una carrera.

¿Qué consejo le hubiera gustado recibir cuando estaba iniciando su carrera empresarial y se lo daría a otro empresario ahora?

El consejo principal es el de lograr aparejar el entusiasmo y empuje que uno tiene en la juventud con la serenidad y cautela que otorga la experiencia. Siempre fui muy riguroso con los planes que proyectaba para saber si eran realmente asequibles, lo que llamamos la prueba ácida. Hay que saber ser desapegado de los proyectos, hay que saber escuchar críticas y sobre todo tener muy claro cuál es el bien superior, el porqué uno persigue esas metas. Creo que hacerlo solamente para obtener un beneficio monetario es un objetivo muy trivial.

¿Es el Estado un aliado o un problema para el empresario? ¿Qué le reclamaría?

El Estado es definitivamente un socio y, sobre todo, es el custodio y el escenario de la sociedad, por lo que incluso trasciende la definición de meramente socio. Creo que actualmente tenemos un gobierno que se manifiesta como de vocación económica y amigo del sector productivo, lo cual es muy importante. Desde nuestro punto de vista, siempre va ser útil tener un gobierno accesible, pero además es importante tener reglas claras, una economía estable y una utilización rigurosa y adecuada de los recursos del Estado para no deteriorar nuestra economía, que es justamente hoy en día, nuestro mayor basamento de credibilidad.

¿Qué bondades y defectos tiene el empresario paraguayo?

Considero que el paraguayo en general se caracteriza por tener una sagacidad social y evaluadora sorprendente, además de una fácil adaptabilidad a los medios. Generalmente somos de trato afable y descontracturado. Como defectos, adolecemos de ser demasiado conservadores, actuar muy a corto plazo y ser conformistas. Esto dificulta seriamente nuestra capacidad expansiva a otros mercados, sumado a que generalmente no poseemos niveles culturales adecuados.

El empresario actual ¿debe tener alguna formación profesional relacionada con el mundo de los negocios?

Este es un punto que considero controversial. Actualmente existe, a mi juicio, un énfasis exagerado con respecto a la educación en negocios, y se han desdeñado otras materias por no estar vinculadas a lo que llamamos negocios, que tradicionalmente formaban la columna vertebral de la educación. El resultado se traduce en personas altamente capacitadas en sistemas muy vulnerables a volverse obsoletos, particularmente en estos tiempos dinámicos, y sin capacidades sofisticadas de raciocinio que nos otorgaban las materias llamadas clásicas.

¿Un libro que todo CEO o gerente general debería leer al menos una vez en su vida?

Soy un apasionado de la historia y considero que cualquier curiosidad acerca de cómo se desarrollan las civilizaciones resultan muy útiles para saber a grandes rasgos cómo van a comportarse en el futuro. Considero que todo CEO debe tener conocimientos clásicos básicos, obviamente no hace falta ser un académico, pero sí tener, por lo menos, conceptos elementales. Manejar el lenguaje y diversas lenguas es también perentorio. De manera particular, he disfrutado de Educación del príncipe cristiano de Erasmo de Róterdam, así como todas las lecciones de guerras traducidas a un contexto de empresa.

¿Cuál es su recomendación para mantener a su equipo motivado?

Creo que la motivación debe ser un impulso esencialmente endógeno de cada uno, pero la empresa también debe tener objetivos claros y la convicción de que estamos realizando una labor para el beneficio de todos, de manera que cada persona que participa en la empresa sepa que, desde su puesto, está ayudando a la sociedad mediante el trabajo digno.

¿Cómo lidia con el estrés que produce la actividad empresarial?

Es realmente un desafío y creo que es el factor que distingue al empresario de todos los demás funcionarios de la empresa. El empresario es el que carga con la responsabilidad del éxito o el fracaso de la empresa, y eso conlleva ser el que toma las decisiones más duras, particularmente aquellas que implican resultados a largo plazo y asumir créditos de capitales de terceros. Esto genera un gran estrés porque se toman riesgos con muchas variables que uno no controla y que presume conspirarán para lograr el suceso. En mi caso, disfruto de realizar actividades físicas, así como la lectura de tópicos que me apasionan. En los viajes de negocios siempre opto por descubrir el patrimonio cultural y natural de los lugares que visito. Por supuesto, atiendo mi dieta y mis momentos de descanso, que son sagrados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos