Ignacio Fontclara de Karu: “Activar una empresa es una carrera de obstáculos”

Chef y propietario de Karu, Ignacio Fontclara trabajó en Buenos Aires y posteriormente se especializó en pastelería en la Escuela de Gremio de Barcelona. Pasó por España, Francia e Inglaterra, y a su vuelta comenzó su emprendimiento gastronómico propio con su socia Mónica García, con la idea de impulsar la comida artesanal, local, pero adaptada a los nuevos tiempos. Considera que su trabajo natural es detrás del mostrador, atendiendo a la gente.

Image description

¿Cómo empezó su carrera empresarial?

Vengo de una familia de panaderos, propietaria de la panadería La Palmera, con 94 años en el mercado. A los 17 años viajé a Buenos Aires y ahí empecé mi aprendizaje en una panadería de gran renombre. Cuando volví de Europa le dimos vida a Karu en el 2011, donde somos dos propietarios, Mónica García y yo, y nos dividimos los roles. Yo soy el técnico gastronómico de la empresa y gerente de producción.

Quizás te interese leer: La palmera, la clásica panadería de Asunción reporta un crecimiento interanual entre 25% a 35%

¿Qué obstáculos encontró para desarrollarse como empresario? 

Todos. De hecho creo que activar esto es una carrera de obstáculos y es difícil abrir una empresa en este entorno o sistema que llamamos ciudad o país, que no te da lo que necesitás.

¿Cuál considera que es su mayor éxito como empresario?

Estar vivo. En la pandemia crecimos 50%, y lo logramos dentro del rubro al que pertenecemos, el más castigado de todos. Hasta hoy hay muchos que no han recuperado la facturación de pre pandemia.

¿Qué consejo le hubiera gustado recibir cuando estaba iniciando su carrera empresarial y se lo daría a otro empresario ahora?

Escuchar y acercarse a los colaboradores, crear espacios para escucharles y estar cerca de ellos.

¿Es el Estado un aliado o un problema para el empresario? ¿Qué le reclamaría?

Hay una relación de 90% de problema y 10% de facilidades. No quiero usar esta palabra pero creo que vivimos casi en una cierta anarquía. Cuando uno necesita una mano, o facilidades, el Estado no llega -no porque no quiere- con las herramientas que piden los emprendedores. Yo tenía que pagar la misma tasa que un supermercado que tiene posiblemente 115 locales; me refiero a la tasa que me cobra mi regulador, el INAN.

¿Qué bondades y defectos tiene el empresario paraguayo?

A mí me gustaría ver mucha mayor creatividad, que la hay, pero no acabamos de creer del todo en ella. En Paraguay hay un ambiente de creatividad que no tiene mucha cabida dentro del mercado. Este mercado podría ser mucho más audaz, porque somos muy pequeños.

El empresario actual ¿debe tener alguna formación profesional relacionada con el mundo de los negocios?

Hoy día la formación es muy importante. Voy a hablar de mi caso: cuando nos tuvimos que enfrentar a la situación más compleja que pasamos históricamente, la pandemia, tener el conocimiento como empresario y técnico del rubro nos dio las herramientas suficientes para encontrar soluciones.

¿Un libro que todo CEO o gerente general debería leer al menos una vez en su vida?

En este momento estoy leyendo un libro que considero muy instructivo para la empresa, escrito por un empresario: Sentir en el trabajo, de Christian Eulerich. Me mueve muchas cosas, lo recomiendo.

¿Cuál es su recomendación para mantener a su equipo motivado?

Escuchándoles, como ya dije. Y cuando empezamos a percibir dividendos en la empresa, con mi socia decidimos que un porcentaje se iba a repartir entre los colaboradores que participaron en el ejercicio completo. Esa es una gran motivación, es como prepararles para jugar la final de un Mundial.

¿Cómo lidia con el estrés que produce la actividad empresarial?

Intento mantener el equilibrio y pongo a la actividad que genera el trabajo como una parte separada de mi vida en casa; trato de ser coherente con eso. Y esa coherencia es lo más saludable para combatir el estrés.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.