La palmera, la clásica panadería de Asunción reporta un crecimiento interanual entre 25% a 35%

Para una de las propietarias de la panadería familiar La palmera, Amparo Fontclara, el 2021 está mostrando señales positivas en comparación con el año pasado. 

Image description
Image description
Image description

La palmera es un comercio que funciona hace 90 años, desde 1930 específicamente, y según Fontclara, sigue vigente porque fue actualizándose. A la fecha, la panadería alcanza una producción en promedio de consumo de harina de 45.000 kilogramos.

"Los tres primeros meses de este año hubo menor rendimiento, pero luego comenzamos a sentir de vuelta el retorno de nuestros clientes. Esto nos llena de alegría y de más esperanza", aseguró Fontclara. La marca ofrece una amplia gama de productos, de los cuales destacan el pan francés, la galleta familiar, los panificados secos como el palito, el coquito y las rosquitas.

Otro de los íconos de la panadería es el "bollito" o "boyito", que consiste en una masa semi dulce que se conserva muy bien y tiene un corte aplanado. "Hace un tiempo también comenzamos a mezclar la harina de trigo, con salvado u otras harinas que tengan remanentes de cáscaras. Además de los panes de gluten y arroz, que fabricamos tras el pedido de clientes fieles", aseveró. 

Así también, La palmera dispone de otros panificados como el miñón, baguetin, baguette, panes de sándwich de distintos tamaños. Aparte de masas dulces como alfajores, medialunas rellenas de crema pastelera, dulce de leche, guayaba y vigilante. Las masitas de confitería no están disponibles en los puntos de venta, solo en el local del microcentro.

Fontclara enmarcó que las líneas de La palmera se pueden encontrar Montevideo y Benjamin Constant, en las tiendas Biggie Express, Supermercados Rosarina, El País, Salemma, Areté, Supermercado Metro, Super Más y Marangatu.

Novedades de la firma
"Hace poco se habilitó una vermutería al lado de nuestro local y cerramos un convenio para que sus sándwiches utilicen nuestros panes personalizados. También tenemos pensado sacar una línea de envasado al vacío próximamente", contó la propietaria. Por último, recalcó que, con sus 90 años en el mercado, La palmera sigue siendo una empresa familiar y ahora está dirigida por la tercera generación, siendo ella la mayor de las hermanas.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.