Teresita O´Hara de Escuela Gastronómica O´Hara: “No se debe emprender sin conocer la materia en la que te estás metiendo”

Dedicada al negocio de la gastronomía, Teresita O´Hara transformó la docencia y la formación de profesionales del rubro. Siguiendo el ejemplo de su madre Rosa, pionera en la industria gastronómica y mujer empresaria en tiempos dominados por los hombres, hoy encabeza un exitoso grupo empresarial como directora de la Escuela Integral Gastronómica O´Hara. Se enorgullece de haber transformado la vida de mucha gente a través de sus enseñanzas.

Image description

¿Cómo empezó su carrera empresarial?

Viene de familia. Mi madre, Rosa, la fundadora de nuestra escuela de gastronomía, fue una de las primeras en introducir la enseñanza de la panadería como tal y como una profesión, con una certificación de una profesión, de un oficio. Y desde el 2000 estoy como directora de la escuela. Toda mi formación fue al lado de mi madre en la parte técnica, en la cocina, la panadería, la gastronomía. Después seguí carreras universitarias, licenciaturas. Hoy estoy un poco más descansada porque ya mi hija Aramí, que es la tercera generación, está manejando ya la parte administrativa, comercial; y otra hija está introduciéndose en la parte de la producción, la enseñanza y las capacitaciones. Así que es una empresa liderada por mujeres.

¿Qué obstáculos encontró para desarrollarse como empresaria?

En Paraguay cuesta todavía entender que la cocina es una profesión. Quizás con el trabajo que venimos haciendo hace 10, 15 años, más o menos, logramos cambiar eso en gran medida. Los chicos cuando venían a la escuela nos decían que les costó mucho porque sus padres querían que asistan a la universidad y que esto no es para un medio de vida. Y sin embargo sí es una profesión demasiado interesante. Yo siempre les digo a los chicos, es una profesión muy lucrativa si hacemos bien las cosas.

¿Cuál considera que es su mayor éxito como empresaria?      

Por sobre todas las cosas, que la gente salga adelante y haber transformado sus vidas a través de lo que aprendieron conmigo. Para mí ese es mi mayor éxito, y haberlo logrado haciendo lo que me gusta hacer, y transmitiendo todo lo que sé.

¿Qué consejo le hubiera gustado recibir cuando estaba iniciando su carrera empresarial y se lo daría a otro empresario ahora?

Mi madre fue siempre mi instructora. Recibimos un legado demasiado importante de ella con respecto a la excelencia y a la honestidad. Lo que siempre le digo a la gente que quiere emprender es que tiene que hacer las cosas bien. Quien lo hizo salió adelante. Y tenés que conocer la materia en la que te estás metiendo. Eso es sumamente importante. No emprendas nada sin conocer lo que sucede en lo que te estás metiendo. Así que la capacitación y prepararte para eso es crucial.

¿Es el Estado un aliado o un problema para el empresario? ¿Qué le reclamaría?

Para mí siempre el Estado es un aliado importante para la actividad empresarial, pero tenemos que estar siempre de contralores, tenemos que estar mirando, verificando, protestando, levantando la voz. Es un aliado sumamente importante, pero hay que pelear mucho para que se hagan bien las cosas.

¿Qué bondades y defectos tiene el empresario paraguayo?

Yo puedo hablar en mi rubro. El defecto que veo es la falta de constancia. La gente se frustra, se desespera muy rápido, pero nada resulta de la noche a la mañana, hay un tiempo en el cual te posicionás, y como mínimo toma siempre uno o dos años.

El empresario actual ¿debe tener alguna formación profesional relacionada con el mundo de los negocios?

Se necesita muchísima formación en gastronomía porque trabajamos con cosas muy delicadas, perecederas. Yo les digo siempre a los chicos que la gastronomía siempre te va a dar ganancias, te va a hacer vivir bien, y te va a hacer salir adelante, pero tenés que hacer bien las cosas, desde la capacitación, desde aprender qué es lo que se hace.

¿Un libro que todo CEO o gerente general debería leer al menos una vez en su vida?

Al que se dedica a la gastronomía lo primero que voy a recomendar es mi libro Paraguay Heterei. Después admiro mucho a Graciela Martínez, que tiene un libro hermoso, que se llama Poytáva, Origen y Evolución de la Gastronomía paraguaya. Josefina Velilla de Aquino tiene unos maravillosos libros también. Y todo lo que sea culinario. Esos tienen que ser nuestros libros de cabecera.

¿Cuál es su recomendación para mantener a su equipo motivado?

Con mi energía. Soy una persona demasiado positiva siempre, y creo que nada es imposible de lograr en la vida. Tenemos reuniones con el personal, y trato de transmitirles esa energía.

¿Cómo lidia con el estrés que produce la actividad empresarial?

El trabajo tan duro, sin descanso, en un momento dado me pasó factura, porque no descansaba y yo pensé que a mí eso no me iba a pasar. Entonces me retiré durante dos años, y aprendí que es sumamente importante darme los tiempos para mí, para mi relajación, para mi persona, cambiar de espacio, verme con otras personas, hacer otro tipo de actividades. Lo pude hacer gracias a que mis hijos y mi esposo me acompañan. El estrés empresarial es grande cuando hay mucho sobre nuestros hombros, pero tenemos que aprender a delegar.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.