Gabriela Campos Cervera: “Emprender no es fácil, pero uno debe poner la mirada en los objetivos y en las metas trazadas”

Licenciada en nutrición, con una maestría en administración de empresas y actualmente cursando otra maestría en marketing y gestión de ventas, Gabriela Campos Cervera, propietaria de Dulce Manjar, dijo que el emprendedor debe poner la mirada en los objetivos y en las metas trazadas; y que para ello se necesita mucha resistencia y resiliencia.

Image description

¿Cómo empezó su carrera empresarial?

Empezó hace 12 años, en el 2011, cuando todavía no existía en el mercado un producto dulce con presentación diferenciada para los extranjeros que visitan Paraguay y quieran llevar como obsequio un pedazo de nuestro país. Por eso, en Dulce Manjar siempre apuntamos a dar a conocer lo nuestro a través de nuestras cajas de alfajores.

¿Qué obstáculos encontró para desarrollarse como empresaria?

La falta de financiamiento acorde a las necesidades de crédito de las pymes. Y para nosotros, que estamos en el sector de alimentos, el mayor obstáculo siempre fue la burocracia a la hora de obtener los registros sanitarios.

¿Cuál considera que es su mayor éxito como empresaria?  

En primer lugar, poder dar fuentes de trabajo. Después, demostrar que en Paraguay si uno quiere puede hacer las cosas bien y fabricar productos de excelente calidad sin nada que envidiar a los fabricados en el extranjero.

¿Qué consejo le hubiera gustado recibir cuando estaba iniciando su carrera empresarial y se lo daría a otro empresario ahora?

Emprender no es fácil, tiene sus obstáculos, pero uno debe poner la mirada en los objetivos y en las metas trazadas; y para ello se necesita mucha resistencia y resiliencia por el camino.


¿Es el Estado un aliado o un problema para el empresario? ¿Qué le reclamaría?

En estos últimos años hay muchos programas y capacitaciones para la mipymes de parte del MIC, los que realmente son muy provechosos para los emprendedores.


¿Qué bondades y defectos tiene el empresario paraguayo?

Creo que el empresario paraguayo tiene garra, es fuerte y se anima a dar un paso más siempre. En cuanto al mayor defecto creo que es el que muchas veces se quedan en hacer “así nomás las cosas”, en vez de buscar la excelencia.

El empresario actual ¿debe tener alguna formación profesional relacionada con el mundo de los negocios? 

Yo particularmente empecé ya con una formación en nutrición, y por el camino fui aprendiendo de manera práctica. Pero me fue necesario hacer un MBA para empaparme de todo lo que se necesita dentro de una empresa para ir creciendo.

¿Un libro que todo CEO o gerente general debería leer al menos una vez en su vida?

Dos. La Biblia, y Una Vida con Propósito, de Rick Warren.

¿Cuál es la recomendación para mantener a su equipo motivado?

En primer lugar es fundamental una comunicación clara. Y, por supuesto, no menos importante es el reconocimiento por la buena labor llevada a cabo; sin olvidar el ofrecerles  capacitaciones constantes a los colaboradores. 

¿Cómo lidia con el estrés que produce la actividad empresarial?

A mí lo que me saca el estrés es leer la Biblia. Tengo un grupo donde leemos y compramos tomos, y compartimos.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.