Sigrid Förster de Lido Bar: “Cada persona tiene un camino único hacia el éxito, y lo más importante es estar dispuesto a aprender”

Dirige uno de los sitios gastronómicos más emblemáticos de la capital, el Lido Bar, un lugar con una historia de excelencia y tradición. Sigrid Förster, gerente general del restaurante que tiene un lugar destacado en el corazón de los asuncenos, afirma que su gestión se centra en mantener el enfoque en la calidad y el compromiso con sus colaboradores y con sus clientes.

Image description

¿Cómo empezó su carrera empresarial?

Mi carrera empresarial comenzó con una combinación de interés, valor, pasión, desafío y determinación.

¿Qué obstáculos encontró para desarrollarse como empresaria?

He enfrentado varios obstáculos en mi desarrollo profesional. Uno de los desafíos más significativos que tuve que superar fue obtener la experiencia necesaria en ciertas áreas. Superar esta curva de aprendizaje demandó tiempo y esfuerzo.

Como líder de la empresa a menudo me enfrenté con decisiones difíciles que podían afectar al negocio y el bienestar de los empleados. Tomar decisiones acertadas y éticas sigue siendo un reto constante.

Otro gran desafío es el equilibrio entre el trabajo y la vida personal, ya que el compromiso con el negocio a menudo significa invertir tiempo adicional.

Podría mencionar también el crecimiento de la empresa; es importante garantizar un crecimiento sostenible sin perder de vista los valores fundamentales y la calidad del producto o servicio. A medida que mi equipo crece, surge el desafío de gestionar y liderar un grupo diverso de personas, cada una con sus propias necesidades y dinámicas.

¿Cuál considera que es su mayor éxito como empresaria?                 

A pesar de los obstáculos, cada desafío superado ha contribuido a mi crecimiento y a fortalecer mi capacidad para enfrentar nuevas situaciones con confianza y determinación, aprendiendo lecciones valiosas en el camino.

También el mantener siempre el enfoque en la calidad y el compromiso con mis colaboradores internos y con nuestros clientes.

¿Qué bondades y defectos tiene el empresario paraguayo?

Como en cualquier país, los empresarios en Paraguay tienen una serie de características, bondades y defectos que pueden variar ampliamente de persona a persona. Es importante recordar que generalizar sobre todos los empresarios paraguayos no sería justo ni preciso, ya que cada individuo es único. Es importante recordar que estas características pueden variar ampliamente según el individuo y el contexto en el que operan.

Emprendimiento, resiliencia, adaptabilidad, flexibilidad, innovación, sentido de responsabilidad social y compromiso con el desarrollo local son algunas de las tantas bondades que tiene el empresario paraguayo.

Paraguay ha enfrentado desafíos en cuanto a la burocracia y la corrupción en su entorno empresarial. Algunos empresarios pueden verse obligados a lidiar con trámites lentos y, a menudo, complejos, lo que puede generar dificultades para hacer negocios de manera eficiente y justa.

La infraestructura en Paraguay es limitada en comparación con otros países, lo que puede presentar obstáculos para el crecimiento empresarial y la expansión.

Debido a las presiones económicas y a la competencia, algunos empresarios pueden centrarse en objetivos a corto plazo en lugar de invertir en estrategias a largo plazo que puedan beneficiar tanto a ellos como a la economía en general.

¿Qué consejo le hubiera gustado recibir cuando estaba iniciando su carrera empresarial y se lo daría a otro empresario ahora?

Experiencia necesaria para poder superar la curva de aprendizaje en tiempo y forma.

El empresario actual ¿debe tener alguna formación profesional relacionada con el mundo de los negocios?

Si bien no es estrictamente necesario tener una formación profesional específica en negocios para convertirse en un empresario exitoso, contar con una base sólida en conceptos empresariales y habilidades relevantes puede ser muy beneficioso. La educación formal no es la única forma de adquirir estas habilidades y conocimientos. Muchos empresarios exitosos han aprendido a través de la experiencia.

La combinación de formación profesional en negocios y experiencia práctica puede ser una excelente manera de prepararse para el mundo empresarial. Cada persona tiene un camino único hacia el éxito, y lo más importante es estar dispuesto a aprender y mejorar continuamente.

¿Es el Estado un aliado o un problema para el empresario? ¿Qué le reclamaría?

La relación entre el Estado y los empresarios puede variar significativamente según el país, la industria y las políticas gubernamentales en juego. No se puede hacer una generalización absoluta sobre si el Estado es un aliado o un problema para los empresarios, ya que hay situaciones en las que el Estado puede ser beneficioso y otras en las que puede plantear desafíos.

¿Un libro que todo CEO o gerente general debería leer al menos una vez en su vida?

Cada líder tiene sus propias necesidades y desafíos únicos, por lo que la elección del libro adecuado puede depender de la situación específica y de las áreas en las que deseás mejorar como CEO o gerente general.

¿Cuál es su recomendación para mantener a su equipo motivado?

Trabajar juntos, en equipo, por una misma meta, con una comunicación clara y transparente. Escucha activa, involucramiento del equipo en la toma de decisiones; reconocimiento y estímulo, empoderamiento y autonomía, cultura de equipo, actitud positiva, flexibilidad, equilibrio entre desafío y habilidades, oportunidades de desarrollo y crecimiento.

¿Cómo lidia con el estrés que produce la actividad empresarial?

En horarios de trabajo delego tareas y responsabilidades a otros miembros de mi equipo. Me enfoco en lo que yo puedo controlar y realizo un descanso adecuado y ejercicios físicos regulares, además de dedicar un tiempo a actividades que me gustan y que me permiten desconectarme del trabajo.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.