Sigrid Förster de Lido Bar: “Cada persona tiene un camino único hacia el éxito, y lo más importante es estar dispuesto a aprender”

Dirige uno de los sitios gastronómicos más emblemáticos de la capital, el Lido Bar, un lugar con una historia de excelencia y tradición. Sigrid Förster, gerente general del restaurante que tiene un lugar destacado en el corazón de los asuncenos, afirma que su gestión se centra en mantener el enfoque en la calidad y el compromiso con sus colaboradores y con sus clientes.

Image description

¿Cómo empezó su carrera empresarial?

Mi carrera empresarial comenzó con una combinación de interés, valor, pasión, desafío y determinación.

¿Qué obstáculos encontró para desarrollarse como empresaria?

He enfrentado varios obstáculos en mi desarrollo profesional. Uno de los desafíos más significativos que tuve que superar fue obtener la experiencia necesaria en ciertas áreas. Superar esta curva de aprendizaje demandó tiempo y esfuerzo.

Como líder de la empresa a menudo me enfrenté con decisiones difíciles que podían afectar al negocio y el bienestar de los empleados. Tomar decisiones acertadas y éticas sigue siendo un reto constante.

Otro gran desafío es el equilibrio entre el trabajo y la vida personal, ya que el compromiso con el negocio a menudo significa invertir tiempo adicional.

Podría mencionar también el crecimiento de la empresa; es importante garantizar un crecimiento sostenible sin perder de vista los valores fundamentales y la calidad del producto o servicio. A medida que mi equipo crece, surge el desafío de gestionar y liderar un grupo diverso de personas, cada una con sus propias necesidades y dinámicas.

¿Cuál considera que es su mayor éxito como empresaria?                 

A pesar de los obstáculos, cada desafío superado ha contribuido a mi crecimiento y a fortalecer mi capacidad para enfrentar nuevas situaciones con confianza y determinación, aprendiendo lecciones valiosas en el camino.

También el mantener siempre el enfoque en la calidad y el compromiso con mis colaboradores internos y con nuestros clientes.

¿Qué bondades y defectos tiene el empresario paraguayo?

Como en cualquier país, los empresarios en Paraguay tienen una serie de características, bondades y defectos que pueden variar ampliamente de persona a persona. Es importante recordar que generalizar sobre todos los empresarios paraguayos no sería justo ni preciso, ya que cada individuo es único. Es importante recordar que estas características pueden variar ampliamente según el individuo y el contexto en el que operan.

Emprendimiento, resiliencia, adaptabilidad, flexibilidad, innovación, sentido de responsabilidad social y compromiso con el desarrollo local son algunas de las tantas bondades que tiene el empresario paraguayo.

Paraguay ha enfrentado desafíos en cuanto a la burocracia y la corrupción en su entorno empresarial. Algunos empresarios pueden verse obligados a lidiar con trámites lentos y, a menudo, complejos, lo que puede generar dificultades para hacer negocios de manera eficiente y justa.

La infraestructura en Paraguay es limitada en comparación con otros países, lo que puede presentar obstáculos para el crecimiento empresarial y la expansión.

Debido a las presiones económicas y a la competencia, algunos empresarios pueden centrarse en objetivos a corto plazo en lugar de invertir en estrategias a largo plazo que puedan beneficiar tanto a ellos como a la economía en general.

¿Qué consejo le hubiera gustado recibir cuando estaba iniciando su carrera empresarial y se lo daría a otro empresario ahora?

Experiencia necesaria para poder superar la curva de aprendizaje en tiempo y forma.

El empresario actual ¿debe tener alguna formación profesional relacionada con el mundo de los negocios?

Si bien no es estrictamente necesario tener una formación profesional específica en negocios para convertirse en un empresario exitoso, contar con una base sólida en conceptos empresariales y habilidades relevantes puede ser muy beneficioso. La educación formal no es la única forma de adquirir estas habilidades y conocimientos. Muchos empresarios exitosos han aprendido a través de la experiencia.

La combinación de formación profesional en negocios y experiencia práctica puede ser una excelente manera de prepararse para el mundo empresarial. Cada persona tiene un camino único hacia el éxito, y lo más importante es estar dispuesto a aprender y mejorar continuamente.

¿Es el Estado un aliado o un problema para el empresario? ¿Qué le reclamaría?

La relación entre el Estado y los empresarios puede variar significativamente según el país, la industria y las políticas gubernamentales en juego. No se puede hacer una generalización absoluta sobre si el Estado es un aliado o un problema para los empresarios, ya que hay situaciones en las que el Estado puede ser beneficioso y otras en las que puede plantear desafíos.

¿Un libro que todo CEO o gerente general debería leer al menos una vez en su vida?

Cada líder tiene sus propias necesidades y desafíos únicos, por lo que la elección del libro adecuado puede depender de la situación específica y de las áreas en las que deseás mejorar como CEO o gerente general.

¿Cuál es su recomendación para mantener a su equipo motivado?

Trabajar juntos, en equipo, por una misma meta, con una comunicación clara y transparente. Escucha activa, involucramiento del equipo en la toma de decisiones; reconocimiento y estímulo, empoderamiento y autonomía, cultura de equipo, actitud positiva, flexibilidad, equilibrio entre desafío y habilidades, oportunidades de desarrollo y crecimiento.

¿Cómo lidia con el estrés que produce la actividad empresarial?

En horarios de trabajo delego tareas y responsabilidades a otros miembros de mi equipo. Me enfoco en lo que yo puedo controlar y realizo un descanso adecuado y ejercicios físicos regulares, además de dedicar un tiempo a actividades que me gustan y que me permiten desconectarme del trabajo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.