Sigrid Förster de Lido Bar: “Cada persona tiene un camino único hacia el éxito, y lo más importante es estar dispuesto a aprender”

Dirige uno de los sitios gastronómicos más emblemáticos de la capital, el Lido Bar, un lugar con una historia de excelencia y tradición. Sigrid Förster, gerente general del restaurante que tiene un lugar destacado en el corazón de los asuncenos, afirma que su gestión se centra en mantener el enfoque en la calidad y el compromiso con sus colaboradores y con sus clientes.

Image description

¿Cómo empezó su carrera empresarial?

Mi carrera empresarial comenzó con una combinación de interés, valor, pasión, desafío y determinación.

¿Qué obstáculos encontró para desarrollarse como empresaria?

He enfrentado varios obstáculos en mi desarrollo profesional. Uno de los desafíos más significativos que tuve que superar fue obtener la experiencia necesaria en ciertas áreas. Superar esta curva de aprendizaje demandó tiempo y esfuerzo.

Como líder de la empresa a menudo me enfrenté con decisiones difíciles que podían afectar al negocio y el bienestar de los empleados. Tomar decisiones acertadas y éticas sigue siendo un reto constante.

Otro gran desafío es el equilibrio entre el trabajo y la vida personal, ya que el compromiso con el negocio a menudo significa invertir tiempo adicional.

Podría mencionar también el crecimiento de la empresa; es importante garantizar un crecimiento sostenible sin perder de vista los valores fundamentales y la calidad del producto o servicio. A medida que mi equipo crece, surge el desafío de gestionar y liderar un grupo diverso de personas, cada una con sus propias necesidades y dinámicas.

¿Cuál considera que es su mayor éxito como empresaria?                 

A pesar de los obstáculos, cada desafío superado ha contribuido a mi crecimiento y a fortalecer mi capacidad para enfrentar nuevas situaciones con confianza y determinación, aprendiendo lecciones valiosas en el camino.

También el mantener siempre el enfoque en la calidad y el compromiso con mis colaboradores internos y con nuestros clientes.

¿Qué bondades y defectos tiene el empresario paraguayo?

Como en cualquier país, los empresarios en Paraguay tienen una serie de características, bondades y defectos que pueden variar ampliamente de persona a persona. Es importante recordar que generalizar sobre todos los empresarios paraguayos no sería justo ni preciso, ya que cada individuo es único. Es importante recordar que estas características pueden variar ampliamente según el individuo y el contexto en el que operan.

Emprendimiento, resiliencia, adaptabilidad, flexibilidad, innovación, sentido de responsabilidad social y compromiso con el desarrollo local son algunas de las tantas bondades que tiene el empresario paraguayo.

Paraguay ha enfrentado desafíos en cuanto a la burocracia y la corrupción en su entorno empresarial. Algunos empresarios pueden verse obligados a lidiar con trámites lentos y, a menudo, complejos, lo que puede generar dificultades para hacer negocios de manera eficiente y justa.

La infraestructura en Paraguay es limitada en comparación con otros países, lo que puede presentar obstáculos para el crecimiento empresarial y la expansión.

Debido a las presiones económicas y a la competencia, algunos empresarios pueden centrarse en objetivos a corto plazo en lugar de invertir en estrategias a largo plazo que puedan beneficiar tanto a ellos como a la economía en general.

¿Qué consejo le hubiera gustado recibir cuando estaba iniciando su carrera empresarial y se lo daría a otro empresario ahora?

Experiencia necesaria para poder superar la curva de aprendizaje en tiempo y forma.

El empresario actual ¿debe tener alguna formación profesional relacionada con el mundo de los negocios?

Si bien no es estrictamente necesario tener una formación profesional específica en negocios para convertirse en un empresario exitoso, contar con una base sólida en conceptos empresariales y habilidades relevantes puede ser muy beneficioso. La educación formal no es la única forma de adquirir estas habilidades y conocimientos. Muchos empresarios exitosos han aprendido a través de la experiencia.

La combinación de formación profesional en negocios y experiencia práctica puede ser una excelente manera de prepararse para el mundo empresarial. Cada persona tiene un camino único hacia el éxito, y lo más importante es estar dispuesto a aprender y mejorar continuamente.

¿Es el Estado un aliado o un problema para el empresario? ¿Qué le reclamaría?

La relación entre el Estado y los empresarios puede variar significativamente según el país, la industria y las políticas gubernamentales en juego. No se puede hacer una generalización absoluta sobre si el Estado es un aliado o un problema para los empresarios, ya que hay situaciones en las que el Estado puede ser beneficioso y otras en las que puede plantear desafíos.

¿Un libro que todo CEO o gerente general debería leer al menos una vez en su vida?

Cada líder tiene sus propias necesidades y desafíos únicos, por lo que la elección del libro adecuado puede depender de la situación específica y de las áreas en las que deseás mejorar como CEO o gerente general.

¿Cuál es su recomendación para mantener a su equipo motivado?

Trabajar juntos, en equipo, por una misma meta, con una comunicación clara y transparente. Escucha activa, involucramiento del equipo en la toma de decisiones; reconocimiento y estímulo, empoderamiento y autonomía, cultura de equipo, actitud positiva, flexibilidad, equilibrio entre desafío y habilidades, oportunidades de desarrollo y crecimiento.

¿Cómo lidia con el estrés que produce la actividad empresarial?

En horarios de trabajo delego tareas y responsabilidades a otros miembros de mi equipo. Me enfoco en lo que yo puedo controlar y realizo un descanso adecuado y ejercicios físicos regulares, además de dedicar un tiempo a actividades que me gustan y que me permiten desconectarme del trabajo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Rebuscate, la app paraguaya que te dice dónde pagar menos y cómo aprovechar tus tarjetas

En tiempos donde cada guaraní cuenta, crearon una app paraguaya que busca la economía de los consumidores. Estamos hablando de Rebuscate, una plataforma que permite comparar precios en distintos supermercados y tiendas, escanear productos para obtener información al instante y, como novedad, cruzar los beneficios de tus tarjetas bancarias con las promociones vigentes, todo desde el celular.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Juan Bonini: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es”

La arquitectura paraguaya atraviesa un momento de transformación profunda, y el arquitecto Juan Bonini, fundador del estudio y constructora Bonini, es uno de los referentes que impulsa esa evolución. Con una mirada integral sobre el diseño y la construcción, Bonini sostiene que hoy la vivienda ya no es solo un espacio para habitar, sino una extensión del ser: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es, qué hace y a qué aspira”, afirmó.

Si legalizan el cannabis recreativo, Paraguay podría recaudar US$ 5.000 millones en el primer año en impuestos

Si Paraguay legaliza el cannabis recreativo para adultos, el impacto económico sería inmediato y de gran escala, según Marcelo Demp, presidente de la Cámara de Cáñamo Industrial del Paraguay (CCIP), quien señaló que, según un estudio elaborado junto al Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el país podría recaudar en impuestos alrededor de US$ 5.000 millones solo en el primer año de implementación.

El modelo de negocio que convirtió un juego de hermanos en Top Cars: vehículos de lujo con asesoramiento personalizado

En el mundo de vehículos de alta gama, Sebastián Wasmosy encontró una forma distinta de hacer negocios, que va por una realidad más cercana, más humana y con una propuesta que va más allá de entregar llaves. Como propietario de Top Cars Paraguay, inició su emprendimiento en 2018 casi por accidente, impulsado por su amor a los autos y por una pregunta que terminó marcando el rumbo de su vida: ¿por qué no ponemos una playa para exhibir los autos que ya tenemos?

Trump vuelve a jugar al límite: sube aranceles y desafía a la Fed en un escenario de récords en Wall Street (Primera Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía de la UBA, en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Después de meses de relativa calma, el presidente Donald Trump retoma su ofensiva en la guerra comercial y económica, en un momento en que los mercados bursátiles alcanzan récords históricos. 

Cynthia López: “Me inspira Paraguay, quiero que una marca nacional sea reconocida en el exterior. Me encantaría ver a Tatakua en el mundo”

Tatakua, los reconocidos alfajores que hoy se encuentran en tiendas de conveniencia y supermercados de todo el país, tienen sus raíces en Monterrey, México. Desde sus inicios, la marca nació con la visión de convertirse en una empresa sólida, más allá de ser un emprendimiento pasajero. Casi dos décadas después, produce al mes unos 150.000 alfajores y da empleo a más de 100 personas. Detrás de esta historia de crecimiento están Saúl Ortiz y Cynthia López, quien contó su experiencia durante una entrevista para InfoBiz Podcast, cocreado por InfoNegocios y Radio 1000.