Fernando Servín: “A veces, las ideas más descabelladas son las que nos llevan más lejos”

El CEO de Boxes Calzados, Fernando Servín, aconseja a los emprendedores no temer al fracaso y cuestionar lo convencional. Afirma que la adaptabilidad es esencial para mantenerse en un mercado con variables más allá de la oferta y la demanda tradicionales.

Image description

¿Cómo empezó su carrera empresarial?

Boxes Calzados comenzó en 1992, cuando decidí independizarme y dejar de trabajar con mi padre, quien poseía un almacén de suelas y materiales para calzados. Su dedicación y esfuerzo, ya que él empezó desde muy abajo, fue una inspiración y motivación para emprender en algo con lo que ya estaba familiarizado. Esta fue mi base en la industria del calzado y, por sobre todo, en mi desarrollo empresarial.

¿Qué obstáculos encontró para desarrollarse como empresario?

En la industria del calzado un desafío muy grande es la carencia de materiales conexos a nivel local, lo que resulta en una dependencia significativa de insumos importados. Esta limitación impacta directamente en la eficiencia y en los costos de producción.

¿Cuál considera que es su mayor éxito como empresario?

Nuestro mayor logro como empresa fue atravesar todas las etapas de un negocio. Empezamos desde cero, conmigo como emprendedor, siendo el único empleado y fabricando zapatos de forma artesanal. Con el tiempo evolucionamos hasta convertirnos en un referente de la industria nacional. Ahora contamos con una fábrica que no sólo tiene un impacto positivo en la comunidad, sino que también ha logrado un crecimiento sostenible. Nos destacamos en el mercado liderando con éxito y manteniendo altos niveles de satisfacción del cliente. Además, estamos orgullosos de contribuir al desarrollo profesional de nuestros colaboradores, demostrando así que hemos alcanzado los objetivos que nos propusimos con la visión y misión de nuestra empresa

¿Qué consejo le hubiera gustado recibir cuando estaba iniciando su carrera empresarial y se lo daría a otro empresario ahora?

Enfrento cada desafío con la mentalidad del que “venimos del no se puede”. Mi consejo es que no teman al fracaso y no se conformen con lo que les digan. A veces, las ideas más descabelladas son las que nos llevan más lejos. La verdadera innovación y el éxito a menudo surgen al desafiar nuestros propios límites y cuestionar lo convencional.

¿Es el Estado un aliado o un problema para el empresario? ¿Qué le reclamaría?

Por lo menos en la industria del calzado la presencia del Estado no es muy activa ni intrusiva. Por eso lo considero solamente como la institución encargada de regular nuestras actividades dentro del marco de las leyes. No lo veo ni como un aliado ni como un problema.

Sin embargo, uno de los desafíos notables que enfrentamos en la industria es la cuestión del contrabando a gran escala desde Brasil y Argentina. Esta práctica impacta directamente en los precios, generando una disparidad considerable entre los productos locales y los provenientes de estos países vecinos.

¿Qué bondades y defectos tiene el empresario paraguayo?

Una cualidad destacada del empresario paraguayo es su versatilidad. Enfrenta constantemente factores fuera de lo común, fuera de situaciones de mercado, como el contrabando, subvaloraciones e, incluso, la mediterraneidad misma del país. Esta adaptabilidad es esencial para mantenerse en un mercado con variables más allá de la oferta y la demanda convencionales.

El empresario actual ¿debe tener alguna formación profesional relacionada con el mundo de los negocios?

Si bien creo que tener una base en el manejo de finanzas y recursos humanos es valioso, no creo que sea indispensable. A mi parecer, todo se fundamenta en el interés, la voluntad y determinación de las personas.

¿Un libro que todo CEO o gerente general debería leer al menos una vez en su vida?

Un libro que considero que me marcó mucho y del cual pude sacar varios principios que me ayudaron y siguen ayudando es El arte de la guerra, de Sun Tzu.

¿Cuál es su recomendación para mantener a su equipo motivado?

Siempre buscamos mantener un ambiente positivo y colaborativo, donde se reconozcan los logros, tanto individuales como del grupo. También es muy importante que exista un canal de comunicación adecuado, donde la información llegue correctamente a las personas correctas. Además, creo en la importancia de establecer metas claras y medibles, ya que esto ayuda a generar un propósito dentro del éxito de la empresa.

¿Cómo lidia con el estrés que produce la actividad empresarial?

El estrés se ha convertido, lamentablemente, en una parte común de nuestra vida diaria. Cuando me encuentro en momentos de tensión tengo la costumbre de salir de la oficina y caminar por los alrededores. Alejarme de ese ambiente tenso es demasiado importante, ya que las decisiones tomadas bajo estrés suelen no ser las más acertadas. La pausa y el cambio de escenario permiten despejar la mente, ganar perspectiva y regresar con una mentalidad más clara y enfocada. Creo firmemente en la importancia de cuidar la salud mental y reconocer cuándo es necesario tomar un descanso para mejorar la toma de decisiones y mantener un equilibrio en el trabajo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)