Pedro Valiente del Bolsi: “No hay que dormirse sobre los laureles, este es un restaurante de 63 años pero siempre estamos innovando”

Nacido en una familia ligada al negocio gastronómico, Pedro Valiente se puso al frente del Bolsi, un ícono del centro asunceno, con 21 años de edad. Es el actual director y uno de los propietarios de la empresa familiar. Opina que mantener una tradición no está reñida con la innovación y recomienda, en materia de negocios, no dormirse sobre los laureles

Image description

¿Cómo empezó su carrera empresarial?                   

Mi abuela abrió el Bolsi en 1960 y yo nací en 1981. En 1983 mis padres abrieron La Pérgola Jardín y mi niñez transcurrió en el salón de eventos del restaurante. Unos años después nos mudamos a Miami por problemas con la dictadura y La Pérgola quedó a cargo de mi tío. Más tarde mi padre volvió a Paraguay y se puso al frente del Bolsi, donde estuvo seis años, pero tuvo un derrame y ya no pudo manejar el negocio. Yo vivía en Miami, era mecánico de motos y también corría. Un día me dijeron que tenía que cuidarle a mi papá y dirigir el Bolsi. Me hice cargo con 21 años.

Los primeros años fueron muy difíciles, agarrarle la mano al negocio, al personal. Encima a mi papá le quedaba un año más de contrato con el restaurante y cervecería Austria y teníamos un local en el Shopping Mariscal, que operó hasta el 2006. Crecí en restaurantes pero nunca manejé uno. Fue mi bautismo de fuego.

¿Qué obstáculos encontró para desarrollarse como empresario?

A los 21 años uno no sabe nada. Había gente con muchos años, con todas las mañas, me encontré con gente deshonesta. Ya pasé por todo. Cómo lidiar con el personal también fue una tarea, saber cuándo retar, cuándo halagar. Fui aprendiendo con el tiempo, no de un día al otro. Cambió mi vida cuando vine, de la nada tuve que dejar a mis amigos, el deporte.

¿Cuál considera que es su mayor éxito como empresario?

Mantener este local, que siga funcionando bien, que esté encaminado. Mantenerlo es una tarea que no es fácil, no es como la gente cree que esto funciona solo. Hay que estar encima de cada uno para que haga bien su tarea, para que las croquetas salgan ricas, para que no se queme algún producto. Hay mil cosas que pueden pasar.

Claro que esta distinción de estar en la lista de Taste Atlas como uno de los 150 restaurantes más legendarios del mundo es también un éxito. Y una sorpresa porque no sé cómo lo decidieron, pero desde luego, me parece genial, me da mucho orgullo. ¡Qué gusto cuando gente que no te conoce reconoce tu trabajo!

El empresario actual ¿debe tener alguna formación profesional relacionada con el mundo de los negocios?

Yo dejé la universidad a mitad de carrera porque me puse a competir en motos en Miami, y un poco después ya tuve que volver al país por la salud de mi papá. Estaba por empezar el tercer año y pensaba graduarme en administración de empresas. Tuve buena educación en Miami, buen colegio, buena universidad. Y claro que la formación es importante, vale muchísimo la educación, pero siempre hay que tener también intuición.

¿Qué bondades y defectos tiene el empresario paraguayo?

Hay de todo, como en cualquier lado. Hay gente exitosa, disciplinada. Si tuviera que caracterizar al empresario paraguayo exitoso diría que es trabajador, disciplinado.

En cuanto a los defectos, me parece que no soy quién para opinar.

¿Qué consejo le hubiera gustado recibir cuando estaba iniciando su carrera empresarial y se lo daría a otro empresario ahora?

No hay que dormirse sobre los laureles. El Bolsi es un restaurante de 63 años pero siempre estamos innovando en algo, platos nuevos, mejorar una receta, encontrar un queso Paraguay más rico que otro. No ser estático.

Y estar atento, más en un negocio como el de los restaurantes. Tuve un bar también; es comida, bebida, hay dinero. Entonces hay que estar atento, no confiar en nadie y hacerles saber a todos que hay un control, una fiscalización.

¿Es el Estado un aliado o un problema para el empresario? ¿Qué le reclamaría?

Yo siento que trabajamos a pesar del Estado. No es una ayuda y cuando vienen es sólo para ponerle palos a la rueda. Los inspectores quieren imponer multas por cualquier minucia, no con el afán de mejorar algo. Un ejemplo de lo que no hace el Estado es lo que pasa con el microcentro.

¿Un libro que todo CEO o gerente general debería leer al menos una vez en su vida?

Soy más de leer ficción y un libro que me dejó enseñanzas es Juan Salvador Gaviota, de Richard Bach.

¿Cuál es su recomendación para mantener a su equipo motivado?

Tratándole bien al personal. Acá no les humillamos ni les retamos, les tratamos bien, les hablamos cuando hay algo que mejorar, les pagamos a tiempo. Claro que a cambio exigimos lo mismo. Ellos están conformes con eso y la prueba es que tenemos empleados con muchos años de antigüedad.

¿Cómo lidia con el estrés que produce la actividad empresarial?

Trato de no preocuparme por las cosas que están fuera de mi control. Lo que sí está dentro de mi control sí me puede afectar, y en ese caso me ayuda mi actividad deportiva; yo compito en moto en el país y en el Brasil y eso es desestresante. Practicamos dos veces por semana en el kartódromo y yo no falto. Es una buena diversión.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.