2023 resumido en lo más leído: estas son las noticias que atraparon a nuestros lectores

Desde oportunidades de inversión en desarrollos inmobiliarios, incidencia de la inteligencia artificial en los empleos hasta la habilitación de nuevas sucursales de marcas queridas e inversiones novedosas, fueron los temas más atractivos para los lectores de InfoNegocios en 2023.

1.Los ojos están puestos en el desarrollo de Chaco’i

Raúl Constantino, propietario de la empresa constructora Blok SRL y de la desarrolladora SPL SA, habló sobre el potencial inmobiliario acompañado de la construcción del puente Chaco’i o Héroes del Chaco, que une la capital, Asunción, con la región Occidental.

También comentó que es una oportunidad única que se presenta de crear una nueva ciudad, la cual debería tener bases sólidas sustentadas en una correcta planificación y que, de esta forma, se vuelva un ejemplo a seguir. “Ciudad sin planificación es el camino al fracaso y a tener más de lo mismo”, evaluó.

Específicamente este año, 2023, encontramos dos desarrollos que denotan una importante inversión. Primero Bosque Lago, el primer barrio cerrado de Chaco’i, un proyecto de Inmo Paraguay SA, de 55 hectáreas, además Casal Arquitectura desarrolla otro proyecto.

2.La granja de flores de la Pilarica en Surubi’i deslumbró con su belleza

La Pilarica es un emprendimiento de Pilar Zuccolillo, una joven que en el 2020 decidió adentrarse en el universo de las flores, innovando con la puesta en marcha de una granja en Surubi´i, en la que cultiva variedades diferentes y exclusivas, que sobresalen por su colorido y belleza. Algunas de ellas, como los girasoles rojos, las zinnias, entre otras especies poco conocidas en nuestro país, son muy solicitadas para arreglos florales, ramos de novias y decoración de eventos.

3.¿Cuáles son los empleos que desaparecerán en los próximos cinco años?

La automatización de la tecnología y la transformación digital están cambiando nuestras vidas de manera vertiginosa, influyendo en el quehacer cotidiano de una forma que hace pocos años ni siquiera dimensionábamos en su real magnitud. El trabajo no escapa a este influjo y son innumerables los puestos laborales o profesiones que se perderán en el próximo quinquenio. Lo cierto es que las posiciones con tareas operativas repetitivas van a ser reemplazadas por tecnología que puede hacer esos trabajos con mayor calidad, a mucha mayor velocidad.

4.Empresarios recomiendan 11 libros que todos deberían leer

La formación de un empresario combina dosis de educación académica, experiencia personal, intuición, y consejos de sus pares y mayores con los libros cuya lectura fue fundamental en su crecimiento profesional. Y porque uno también es lo que lee, estos son los títulos recomendados por los emprendedores para complementar el acervo de conocimientos necesarios para triunfar en los negocios.

5. Vero Dominguez, la emprendedora que habilitó un servicio de transporte premium para mujeres

El servicio de transporte para mujeres inició sus operaciones el primer día del año 2023, atendiendo a la demanda veraniega en San Bernardino. La impulsora de este emprendimiento es Verónica Domínguez, quien vio una oportunidad para que las mujeres se sientan más seguras cuando viajen.

6.Marena, algo nunca visto en Luque

Marena se compone de ocho edificios residenciales con balcones amplios y vistas extensas, rodeando una laguna de agua cristalina con playa de arena blanca, palmeras y todo lo que alguna vez soñaste. Además, este emprendimiento tiene una ubicación privilegiada, en un entorno seguro y agradable en una zona en pleno crecimiento. Este es un proyecto de EYDISA Desarrollos Inmobiliarios y está comercializado por Era Real Estate Paraguay.

7.Top 10 de las frutas más caras en Paraguay (la mayoría son exóticas e importadas)

Sin duda, para los amantes de lo dulce y natural degustar una rica fruta siempre será la mejor opción, sin embargo, no todas se pueden adquirir fácilmente ni tienen un valor tan asequible. En esta nota te contamos cuáles son las 10 frutas más costosas en Paraguay y qué las distingue. Physalis, zarzamora, frambuesas, arándanos y pitaya ocupan los primeros puestos del ranking.

8. Casa Rica dice presente en Distrito Perseverancia

Casa Rica sumará su cuarto local en Asunción, esta vez en el futuro Distrito Perseverancia, un concepto de compras innovador que, a criterio de Paul Grimm, gerente de relaciones institucionales del mercado gourmet, marcará un antes y un después en la estructura comercial.

9.Millonaria inversión en Caazapá con planta de biocombustible

Petroquim SA y Monteverde SA desarrollan una planta de biocombustibles que, en primera instancia del proyecto, inyectará US$ 43 millones, llegando a más de US$ 100 millones. La planta se propone ser la más moderna de Sudamérica.

10. Viejo pero vigente, los 80 años de la moneda guaraní

La moneda paraguaya celebra hoy su aniversario número 80, y es la única en vigencia en Latinoamérica que no ha cambiado su denominación desde su creación ni ha perdido ceros. La vigencia y fortaleza del guaraní es un motivo de orgullo para el paraguayo y forma parte de su identidad, características únicas que la distinguen de cualquier otra divisa de los países ubicados al sur del río Grande.

 

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

Circuito rentable: Paraguay se abre a la producción de equipos electrónicos y digitales con modelo tipo maquila

(Por MV) A finales de julio, el Poder Ejecutivo presentó al Congreso Nacional un paquete de 10 iniciativas estructurales, entre ellas el Proyecto de Ley que establece la Política Nacional para la Producción y el Ensamblaje de Equipos Eléctricos, Electrónicos, Electromecánicos y Digitales. La propuesta busca diversificar la matriz productiva, atraer inversiones en sectores no tradicionales y generar empleos, siguiendo el camino exitoso del régimen de maquila.