“El potencial de Chaco’i puede ser muy grande, pero se deberá evitar cometer todos los errores de la capital”

Raúl Constantino, propietario de la empresa constructora Blok SRL y de la desarrolladora SPL SA, habló con InfoNegocios sobre el potencial inmobiliario acompañado de la construcción del puente Chaco’i o Héroes del Chaco, que une la capital, Asunción, con la región Occidental.

Image description

Este proyecto, que se encuentra en un 80% de ejecución, se erige como uno de los más auspiciosos, ya que cruzando el río Paraguay se llegará al distrito de Nueva Asunción, en la Región Occidental. Constantino además es accionista de varios desarrollos inmobiliarios y presidente de la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios del Paraguay (Capadei).

“El potencial de Chaco’i puede ser muy grande, y cuando digo puede, es porque el mismo dependerá de que el desarrollo que se haga, sea sustentado en una planificación urbanística acorde al desarrollo de una nueva ciudad”, mencionó.

Sostuvo que como su nombre lo dice, Nueva Asunción, deberá evitar cometer todos los errores que se han hecho en la capital: falta de planificación urbana inicial, problemas de locomoción, problemas con los servicios básicos, energía eléctrica, agua, desagüe cloacal y pluvial, espacios verdes, infraestructura vial.

Reiteró que el cambio de rostro de esta zona del país estará ligado exclusivamente a una rápida y correcta planificación urbanística, en la que se definan perfectamente los usos de la tierra, así como también el desarrollo de la infraestructura urbana que se necesitará.

También comentó que es una oportunidad única que se presenta de crear una nueva ciudad, la cual debería tener bases sólidas sustentadas en una correcta planificación y que, de esta forma, se vuelva un ejemplo a seguir. “Ciudad sin planificación es el camino al fracaso y a tener más de lo mismo”, evaluó.

Sobre los proyectos en torno a una posible reconversión de la zona, Constantino expresó que se están gestando, pero los mismos no están interconectados ni son fruto de una planificación urbana, que es donde tiene que definirse qué se puede hacer, pero más importante aún, dónde se puede hacer.

Sector inmobiliario

Con relación a cómo se encuentra el rubro inmobiliario de cara al 2023, dijo que está en constante crecimiento, es cuestión de recorrer Asunción y el Gran Asunción, para ver la cantidad de proyectos en ejecución.

“Esta situación es gracias al trabajo que venimos realizando los desarrolladores en los últimos 10 años, que ha permitido crear un mercado inmobiliario pujante y confiable”, consideró.

Sobre el punto, insistió en que mediante esta labor “hoy los países de la región han puesto sus ojos en el sector inmobiliario, por lo que no es raro encontrar inversiones inmobiliarias argentinas, chilenas, uruguayas”.

“Nuestro crecimiento dependerá en gran medida de que nuestro país tenga un sistema de crédito hipotecario acorde a las necesidades, y para ello las autoridades nacionales y del sector financiero, deben encontrar la solución para generar los instrumentos financieros que permitan ofrecer un crédito hipotecario accesible, tanto en su plazo, cantidad y su costo”, reflexionó.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Thalent, 30 años impulsando negocios y facilitando la llegada de inversores internacionales en Paraguay

La consultora Thalent celebra 30 años en el mercado, consolidándose como un socio estratégico para los inversores extranjeros que buscan establecerse en Paraguay. Nacida como un estudio contable y económico, en los últimos ocho años amplió su oferta con un área jurídica que hoy le permite brindar un servicio integral a empresas y emprendedores que eligen al país como destino de negocios.