Vero Dominguez, la emprendedora que habilitó un servicio de transporte premium exclusivo para mujeres

El servicio de transporte para mujeres inició sus operaciones el primer día del año, atendiendo a la demanda veraniega en San Bernardino. La impulsora de este emprendimiento es Verónica Domínguez, quien vio una oportunidad para que las mujeres se sientan más seguras cuando viajen.

“Hello Sanber nace el 1 de enero, iniciando la temporada de verano en la capital del verano, la hermosa ciudad de San Bernardino. No es temporal, puedo ver como una oportunidad de negocio el traslado de mujeres y niños que van a sus casas de verano todo el año”, señaló la fundadora del emprendimiento, Verónica Domínguez.

Domínguez afirmó que el foco principal está en el traslado de grupo de jóvenes (hijas, sobrinas), quienes por confianza de sus padres contratan su servicio para el traslado de Asunción a San Bernardino.

“Elegí este rubro porque pude visualizar una oportunidad muy grande en el mercado. Las chicas tienen miedo de viajar con desconocidos de plataformas”, expuso.

Con referencia a los servicios, mencionó que los vehículos son 0 km, confortables, en excelentes condiciones y las conductoras son mujeres para mayor confianza y comodidad de las chicas. Y como plus, este servicio es pet friendly.

“El servicio incluye agua mineral, dulces, pañuelo desechable y todo lo que una lady necesita. Y por sobre todo credibilidad, ya que la creadora del servicio goza de un buen nombre y eso es muy importante”, puntualizó Dominguez. Además incorporan una póliza para pasajeros.

Hasta el momento, llegaron a los 50 usuarios y realizaron aproximadamente 120 viajes. Al principio empezó a operar con dos vehículos y ahora utiliza cuatro, de acuerdo a la demanda. Asimismo, proyectan crecer y dar más fuente de trabajo a más mujeres que quieran sumarse a este emprendimiento.

“Amo lo que hago y me llena de satisfacción ver que cada joven llega sana y salva a su casa, especialmente por las noches”, subrayó.

Actualmente, la plataforma emplea a tres mujeres de manera directa y ocasionalmente, según la demanda, suman dos mujeres más.

Sobre los planes a futuro, buscan crecer y posicionarse como el primer servicio exclusivo para mujeres en Paraguay, con su propia aplicación. Para adquirir los servicios de Vero Domínguez, pueden comunicarse al (0981) 208-620. IG: @byverodominguez. Twitter: verodominguez82.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.