Top 10 de las frutas más caras en Paraguay (la mayoría son exóticas e importadas)

(Por LF) Sin duda, para los amantes de lo dulce y natural degustar una rica fruta siempre será la mejor opción, sin embargo, no todas se pueden adquirir fácilmente ni tienen un valor tan asequible. En esta nota te contamos cuáles son las 10 frutas más costosas en Paraguay y qué las distingue. Physalis, zarzamora, frambuesas, arándanos y pitaya ocupan los primeros puestos del ranking.

Image description

Physalis Peruviana (Uchuva)

Los physalis son pequeñas frutas anaranjadas tipo bayas, cuyo origen es sudamericano. Se trata de un fruto exótico considerado en la actualidad un superalimento pues se destaca por ser un antiinflamatorio y laxante natural y además es rico en antioxidantes y vitaminas. Posee un diámetro de unos 2 centímetros y crece dentro de una especie de capullo, que lo envuelve. En nuestro país se encuentra disponible en comercios gourmet a un precio que supera los G. 250.000 el kilo.

Zarzamora y frambuesas

Ambas berries, cuyo costo ronda los G. 200.000 el kilo, son muy codiciadas actualmente en el mercado, pues solo se encuentran disponibles en ciertas épocas del año, aunque todavía en Paraguay, su producción no es abundante, como la de la frutilla, por ejemplo. Estos frutos rojos también llamados frutos del bosque, sobresalen por sus grandes propiedades antioxidantes y su alto aporte de vitamina C y betacarotenos.

Arándanos

Los arándanos son otra gama de berries muy apreciadas en nuestro país. Esta exquisita y nutritiva baya es típica de Norteamérica  y de países nórdicos de Europa, aunque últimamente su cultivo se ha ido extendiendo también a otras latitudes. En Paraguay, algunos agricultores la están produciendo y comercializando. Su precio en el mercado hoy en día supera los G. 185.000 el kilo.

Pitaya o Fruta del Dragón

La Pitaya es una fruta exótica muy apetecida, al igual que las anteriores. Resalta por su aromático y dulce sabor y además por ser una gran fuente de vitaminas, calcio, hierro, fósforo, entre otros nutrientes. En nuestro país, numerosas variedades crecen en el Chaco, aunque no son comercializadas. En tanto, las que se suelen encontrar en ferias y góndolas de supermercados, en su mayoría, son importadas de países vecinos, motivo por el cual su valor suele mantenerse por encima de G. 180.000 el kilo.

Granada

La granada es una fruta carnosa agridulce que contiene pequeñas semillas de color rojizo, es nativa de Persia y considerada milenaria. Posee propiedades antiinflamatorias, diuréticas, vitamínicas, antifebriles, antidiarreicas, antioxidantes y antiparasitarias. En el mercado interno se la encuentra por más de G. 170.000 el kilo, pues llega de otros países.

Frutilla (importada)

Si bien la ciudad de Areguá se destaca por su producción de frutilla durante la temporada de invierno, donde el oro rojo es comercializado a nivel nacional, también fuera de temporada, se puede hallar frutilla en el mercado, pero importada, cuyos valores oscilan entre G. 80.000 y 130.000 el kilo, dependiendo de su procedencia y del local que comercializa. Sobre esta deliciosa fruta podemos decir que es una de las más irresistibles, no solo por su sabor, atractivo  aspecto y versatilidad, sino también por su buena contribución de nutrientes.

Dátil

El dátil es un fruto exótico que se obtiene de la palmera datilera y es originario del Medio Oriente. Se trata de una singular fruta que madura y se seca naturalmente en la propia planta. Dicho proceso, hace que sus nutrientes se multipliquen, convirtiéndose en una fuente importante de hierro, vitaminas, calcio, potasio, magnesio y fibras. También lo importamos y cuesta alrededor de G. 80.000, el kilo.

Kiwi

Aunque también es exótico, el Kiwi ya superó la barrera de las frutas poco conocidas y hoy es muy demandado entre los consumidores. Es una fruta agridulce, fresca, llena de fibras y nutrientes, cuyo nombre deriva de un ave originaria de Nueva Zelanda, país que comenzó a exportarla y la popularizó a nivel mundial. En Paraguay, su producción es escasa y la variedad que se encuentra en fruterías y supermercados es importada. Su precio fluctúa entre G. 50.000 y G. 70.000 el kilo.

Aguacate Hass o mini aguacate

Aunque en Paraguay ya empezó a producirse e incluso se está exportando a Europa, el aguacate Hass, disponible en el mercado interno, sigue siendo en su mayoría importado. Es una variación o mutación del aguacate Persea americano, cultivado por el horticultor Rudolph Hass en La Habra, California, en 1926 y patentado en 1935. Es de textura cremosa y gran sabor, así como también rico en minerales, vitamina y bajo en carbohidratos. Su precio asciende a G. 50.000 el kilo.

Carambola

En el último escaño de la clasificación se ubica la carambola, conocida como la fruta estrella, la cual es originaria del sudeste asiático. Es de color amarillo, su pulpa es jugosa y de textura suave. Al igual que otras frutas tropicales, la carambola tiene un contenido de aproximadamente 90% de agua, es muy baja en calorías, carbohidratos y contiene un alto porcentaje de oxalato de calcio, fibras, vitaminas A y C. La misma también se importa y su precio supera los G. 45.000 el kilo.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.