Top 10 de las frutas más caras en Paraguay (la mayoría son exóticas e importadas)

(Por LF) Sin duda, para los amantes de lo dulce y natural degustar una rica fruta siempre será la mejor opción, sin embargo, no todas se pueden adquirir fácilmente ni tienen un valor tan asequible. En esta nota te contamos cuáles son las 10 frutas más costosas en Paraguay y qué las distingue. Physalis, zarzamora, frambuesas, arándanos y pitaya ocupan los primeros puestos del ranking.

Physalis Peruviana (Uchuva)

Los physalis son pequeñas frutas anaranjadas tipo bayas, cuyo origen es sudamericano. Se trata de un fruto exótico considerado en la actualidad un superalimento pues se destaca por ser un antiinflamatorio y laxante natural y además es rico en antioxidantes y vitaminas. Posee un diámetro de unos 2 centímetros y crece dentro de una especie de capullo, que lo envuelve. En nuestro país se encuentra disponible en comercios gourmet a un precio que supera los G. 250.000 el kilo.

Zarzamora y frambuesas

Ambas berries, cuyo costo ronda los G. 200.000 el kilo, son muy codiciadas actualmente en el mercado, pues solo se encuentran disponibles en ciertas épocas del año, aunque todavía en Paraguay, su producción no es abundante, como la de la frutilla, por ejemplo. Estos frutos rojos también llamados frutos del bosque, sobresalen por sus grandes propiedades antioxidantes y su alto aporte de vitamina C y betacarotenos.

Arándanos

Los arándanos son otra gama de berries muy apreciadas en nuestro país. Esta exquisita y nutritiva baya es típica de Norteamérica  y de países nórdicos de Europa, aunque últimamente su cultivo se ha ido extendiendo también a otras latitudes. En Paraguay, algunos agricultores la están produciendo y comercializando. Su precio en el mercado hoy en día supera los G. 185.000 el kilo.

Pitaya o Fruta del Dragón

La Pitaya es una fruta exótica muy apetecida, al igual que las anteriores. Resalta por su aromático y dulce sabor y además por ser una gran fuente de vitaminas, calcio, hierro, fósforo, entre otros nutrientes. En nuestro país, numerosas variedades crecen en el Chaco, aunque no son comercializadas. En tanto, las que se suelen encontrar en ferias y góndolas de supermercados, en su mayoría, son importadas de países vecinos, motivo por el cual su valor suele mantenerse por encima de G. 180.000 el kilo.

Granada

La granada es una fruta carnosa agridulce que contiene pequeñas semillas de color rojizo, es nativa de Persia y considerada milenaria. Posee propiedades antiinflamatorias, diuréticas, vitamínicas, antifebriles, antidiarreicas, antioxidantes y antiparasitarias. En el mercado interno se la encuentra por más de G. 170.000 el kilo, pues llega de otros países.

Frutilla (importada)

Si bien la ciudad de Areguá se destaca por su producción de frutilla durante la temporada de invierno, donde el oro rojo es comercializado a nivel nacional, también fuera de temporada, se puede hallar frutilla en el mercado, pero importada, cuyos valores oscilan entre G. 80.000 y 130.000 el kilo, dependiendo de su procedencia y del local que comercializa. Sobre esta deliciosa fruta podemos decir que es una de las más irresistibles, no solo por su sabor, atractivo  aspecto y versatilidad, sino también por su buena contribución de nutrientes.

Dátil

El dátil es un fruto exótico que se obtiene de la palmera datilera y es originario del Medio Oriente. Se trata de una singular fruta que madura y se seca naturalmente en la propia planta. Dicho proceso, hace que sus nutrientes se multipliquen, convirtiéndose en una fuente importante de hierro, vitaminas, calcio, potasio, magnesio y fibras. También lo importamos y cuesta alrededor de G. 80.000, el kilo.

Kiwi

Aunque también es exótico, el Kiwi ya superó la barrera de las frutas poco conocidas y hoy es muy demandado entre los consumidores. Es una fruta agridulce, fresca, llena de fibras y nutrientes, cuyo nombre deriva de un ave originaria de Nueva Zelanda, país que comenzó a exportarla y la popularizó a nivel mundial. En Paraguay, su producción es escasa y la variedad que se encuentra en fruterías y supermercados es importada. Su precio fluctúa entre G. 50.000 y G. 70.000 el kilo.

Aguacate Hass o mini aguacate

Aunque en Paraguay ya empezó a producirse e incluso se está exportando a Europa, el aguacate Hass, disponible en el mercado interno, sigue siendo en su mayoría importado. Es una variación o mutación del aguacate Persea americano, cultivado por el horticultor Rudolph Hass en La Habra, California, en 1926 y patentado en 1935. Es de textura cremosa y gran sabor, así como también rico en minerales, vitamina y bajo en carbohidratos. Su precio asciende a G. 50.000 el kilo.

Carambola

En el último escaño de la clasificación se ubica la carambola, conocida como la fruta estrella, la cual es originaria del sudeste asiático. Es de color amarillo, su pulpa es jugosa y de textura suave. Al igual que otras frutas tropicales, la carambola tiene un contenido de aproximadamente 90% de agua, es muy baja en calorías, carbohidratos y contiene un alto porcentaje de oxalato de calcio, fibras, vitaminas A y C. La misma también se importa y su precio supera los G. 45.000 el kilo.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.