Top 10 de las frutas más caras en Paraguay (la mayoría son exóticas e importadas)

(Por LF) Sin duda, para los amantes de lo dulce y natural degustar una rica fruta siempre será la mejor opción, sin embargo, no todas se pueden adquirir fácilmente ni tienen un valor tan asequible. En esta nota te contamos cuáles son las 10 frutas más costosas en Paraguay y qué las distingue. Physalis, zarzamora, frambuesas, arándanos y pitaya ocupan los primeros puestos del ranking.

Physalis Peruviana (Uchuva)

Los physalis son pequeñas frutas anaranjadas tipo bayas, cuyo origen es sudamericano. Se trata de un fruto exótico considerado en la actualidad un superalimento pues se destaca por ser un antiinflamatorio y laxante natural y además es rico en antioxidantes y vitaminas. Posee un diámetro de unos 2 centímetros y crece dentro de una especie de capullo, que lo envuelve. En nuestro país se encuentra disponible en comercios gourmet a un precio que supera los G. 250.000 el kilo.

Zarzamora y frambuesas

Ambas berries, cuyo costo ronda los G. 200.000 el kilo, son muy codiciadas actualmente en el mercado, pues solo se encuentran disponibles en ciertas épocas del año, aunque todavía en Paraguay, su producción no es abundante, como la de la frutilla, por ejemplo. Estos frutos rojos también llamados frutos del bosque, sobresalen por sus grandes propiedades antioxidantes y su alto aporte de vitamina C y betacarotenos.

Arándanos

Los arándanos son otra gama de berries muy apreciadas en nuestro país. Esta exquisita y nutritiva baya es típica de Norteamérica  y de países nórdicos de Europa, aunque últimamente su cultivo se ha ido extendiendo también a otras latitudes. En Paraguay, algunos agricultores la están produciendo y comercializando. Su precio en el mercado hoy en día supera los G. 185.000 el kilo.

Pitaya o Fruta del Dragón

La Pitaya es una fruta exótica muy apetecida, al igual que las anteriores. Resalta por su aromático y dulce sabor y además por ser una gran fuente de vitaminas, calcio, hierro, fósforo, entre otros nutrientes. En nuestro país, numerosas variedades crecen en el Chaco, aunque no son comercializadas. En tanto, las que se suelen encontrar en ferias y góndolas de supermercados, en su mayoría, son importadas de países vecinos, motivo por el cual su valor suele mantenerse por encima de G. 180.000 el kilo.

Granada

La granada es una fruta carnosa agridulce que contiene pequeñas semillas de color rojizo, es nativa de Persia y considerada milenaria. Posee propiedades antiinflamatorias, diuréticas, vitamínicas, antifebriles, antidiarreicas, antioxidantes y antiparasitarias. En el mercado interno se la encuentra por más de G. 170.000 el kilo, pues llega de otros países.

Frutilla (importada)

Si bien la ciudad de Areguá se destaca por su producción de frutilla durante la temporada de invierno, donde el oro rojo es comercializado a nivel nacional, también fuera de temporada, se puede hallar frutilla en el mercado, pero importada, cuyos valores oscilan entre G. 80.000 y 130.000 el kilo, dependiendo de su procedencia y del local que comercializa. Sobre esta deliciosa fruta podemos decir que es una de las más irresistibles, no solo por su sabor, atractivo  aspecto y versatilidad, sino también por su buena contribución de nutrientes.

Dátil

El dátil es un fruto exótico que se obtiene de la palmera datilera y es originario del Medio Oriente. Se trata de una singular fruta que madura y se seca naturalmente en la propia planta. Dicho proceso, hace que sus nutrientes se multipliquen, convirtiéndose en una fuente importante de hierro, vitaminas, calcio, potasio, magnesio y fibras. También lo importamos y cuesta alrededor de G. 80.000, el kilo.

Kiwi

Aunque también es exótico, el Kiwi ya superó la barrera de las frutas poco conocidas y hoy es muy demandado entre los consumidores. Es una fruta agridulce, fresca, llena de fibras y nutrientes, cuyo nombre deriva de un ave originaria de Nueva Zelanda, país que comenzó a exportarla y la popularizó a nivel mundial. En Paraguay, su producción es escasa y la variedad que se encuentra en fruterías y supermercados es importada. Su precio fluctúa entre G. 50.000 y G. 70.000 el kilo.

Aguacate Hass o mini aguacate

Aunque en Paraguay ya empezó a producirse e incluso se está exportando a Europa, el aguacate Hass, disponible en el mercado interno, sigue siendo en su mayoría importado. Es una variación o mutación del aguacate Persea americano, cultivado por el horticultor Rudolph Hass en La Habra, California, en 1926 y patentado en 1935. Es de textura cremosa y gran sabor, así como también rico en minerales, vitamina y bajo en carbohidratos. Su precio asciende a G. 50.000 el kilo.

Carambola

En el último escaño de la clasificación se ubica la carambola, conocida como la fruta estrella, la cual es originaria del sudeste asiático. Es de color amarillo, su pulpa es jugosa y de textura suave. Al igual que otras frutas tropicales, la carambola tiene un contenido de aproximadamente 90% de agua, es muy baja en calorías, carbohidratos y contiene un alto porcentaje de oxalato de calcio, fibras, vitaminas A y C. La misma también se importa y su precio supera los G. 45.000 el kilo.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.