Top 10 de las frutas más caras en Paraguay (la mayoría son exóticas e importadas)

(Por LF) Sin duda, para los amantes de lo dulce y natural degustar una rica fruta siempre será la mejor opción, sin embargo, no todas se pueden adquirir fácilmente ni tienen un valor tan asequible. En esta nota te contamos cuáles son las 10 frutas más costosas en Paraguay y qué las distingue. Physalis, zarzamora, frambuesas, arándanos y pitaya ocupan los primeros puestos del ranking.

Image description

Physalis Peruviana (Uchuva)

Los physalis son pequeñas frutas anaranjadas tipo bayas, cuyo origen es sudamericano. Se trata de un fruto exótico considerado en la actualidad un superalimento pues se destaca por ser un antiinflamatorio y laxante natural y además es rico en antioxidantes y vitaminas. Posee un diámetro de unos 2 centímetros y crece dentro de una especie de capullo, que lo envuelve. En nuestro país se encuentra disponible en comercios gourmet a un precio que supera los G. 250.000 el kilo.

Zarzamora y frambuesas

Ambas berries, cuyo costo ronda los G. 200.000 el kilo, son muy codiciadas actualmente en el mercado, pues solo se encuentran disponibles en ciertas épocas del año, aunque todavía en Paraguay, su producción no es abundante, como la de la frutilla, por ejemplo. Estos frutos rojos también llamados frutos del bosque, sobresalen por sus grandes propiedades antioxidantes y su alto aporte de vitamina C y betacarotenos.

Arándanos

Los arándanos son otra gama de berries muy apreciadas en nuestro país. Esta exquisita y nutritiva baya es típica de Norteamérica  y de países nórdicos de Europa, aunque últimamente su cultivo se ha ido extendiendo también a otras latitudes. En Paraguay, algunos agricultores la están produciendo y comercializando. Su precio en el mercado hoy en día supera los G. 185.000 el kilo.

Pitaya o Fruta del Dragón

La Pitaya es una fruta exótica muy apetecida, al igual que las anteriores. Resalta por su aromático y dulce sabor y además por ser una gran fuente de vitaminas, calcio, hierro, fósforo, entre otros nutrientes. En nuestro país, numerosas variedades crecen en el Chaco, aunque no son comercializadas. En tanto, las que se suelen encontrar en ferias y góndolas de supermercados, en su mayoría, son importadas de países vecinos, motivo por el cual su valor suele mantenerse por encima de G. 180.000 el kilo.

Granada

La granada es una fruta carnosa agridulce que contiene pequeñas semillas de color rojizo, es nativa de Persia y considerada milenaria. Posee propiedades antiinflamatorias, diuréticas, vitamínicas, antifebriles, antidiarreicas, antioxidantes y antiparasitarias. En el mercado interno se la encuentra por más de G. 170.000 el kilo, pues llega de otros países.

Frutilla (importada)

Si bien la ciudad de Areguá se destaca por su producción de frutilla durante la temporada de invierno, donde el oro rojo es comercializado a nivel nacional, también fuera de temporada, se puede hallar frutilla en el mercado, pero importada, cuyos valores oscilan entre G. 80.000 y 130.000 el kilo, dependiendo de su procedencia y del local que comercializa. Sobre esta deliciosa fruta podemos decir que es una de las más irresistibles, no solo por su sabor, atractivo  aspecto y versatilidad, sino también por su buena contribución de nutrientes.

Dátil

El dátil es un fruto exótico que se obtiene de la palmera datilera y es originario del Medio Oriente. Se trata de una singular fruta que madura y se seca naturalmente en la propia planta. Dicho proceso, hace que sus nutrientes se multipliquen, convirtiéndose en una fuente importante de hierro, vitaminas, calcio, potasio, magnesio y fibras. También lo importamos y cuesta alrededor de G. 80.000, el kilo.

Kiwi

Aunque también es exótico, el Kiwi ya superó la barrera de las frutas poco conocidas y hoy es muy demandado entre los consumidores. Es una fruta agridulce, fresca, llena de fibras y nutrientes, cuyo nombre deriva de un ave originaria de Nueva Zelanda, país que comenzó a exportarla y la popularizó a nivel mundial. En Paraguay, su producción es escasa y la variedad que se encuentra en fruterías y supermercados es importada. Su precio fluctúa entre G. 50.000 y G. 70.000 el kilo.

Aguacate Hass o mini aguacate

Aunque en Paraguay ya empezó a producirse e incluso se está exportando a Europa, el aguacate Hass, disponible en el mercado interno, sigue siendo en su mayoría importado. Es una variación o mutación del aguacate Persea americano, cultivado por el horticultor Rudolph Hass en La Habra, California, en 1926 y patentado en 1935. Es de textura cremosa y gran sabor, así como también rico en minerales, vitamina y bajo en carbohidratos. Su precio asciende a G. 50.000 el kilo.

Carambola

En el último escaño de la clasificación se ubica la carambola, conocida como la fruta estrella, la cual es originaria del sudeste asiático. Es de color amarillo, su pulpa es jugosa y de textura suave. Al igual que otras frutas tropicales, la carambola tiene un contenido de aproximadamente 90% de agua, es muy baja en calorías, carbohidratos y contiene un alto porcentaje de oxalato de calcio, fibras, vitaminas A y C. La misma también se importa y su precio supera los G. 45.000 el kilo.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.