ADEC lanza su IX Congreso Internacional de RSE y Sustentabilidad

“Medio ambiente, el accionista invisible” se denomina el IX Congreso Internacional de RSE y Sustentabilidad que organiza la ADEC (Asociación de Empresarios Cristianos) por noveno año consecutivo, a realizarse los días 1 y 2 de agosto en el Sheraton Asunción Hotel.

El medio ambiente es el principal accionista de toda empresa porque sin él, no existe posibilidad de que ninguna empresa o sociedad exista. Es por ello, que las empresas que buscan trascender al futuro deben incorporar dentro de su ADN el cuidado del medio ambiente, la incorporación de energías renovables y no contaminantes y una serie de programas que colaboren con la sostenibilidad ambiental.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la agenda de Cambio Climático a partir del acuerdo de París serán los principales temas que regularán el acceso y permanencia en mercados internacionales en los próximos años. Como empresas que apuestan a la sustentabilidad, debemos estar preparados, principalmente para poder rendir cuentas a nuestro accionista invisible. “En este Congreso, queremos inspirarnos con las buenas prácticas existentes en Paraguay, América Latina y el Mundo en el cuidado del medio ambiente desde la conciencia y acción empresarial”, citaron fuentes de la Asociación.

Este congreso brindará a través de 2 conferencias principales, 4 paneles de buenas prácticas ambientales y 3 talleres específicos, herramientas que los participantes podrán incorporar a la gestión de sus empresas.

Cabe mencionar que participarán expertos internacionales de empresas y organizaciones referentes que compartirán sus experiencias como Juan Pablo Bonilla, Gerente de Cambio Climático y Desarrollo Sostenible del BID (EEUU); así también Greg Koch, Director Gerente de Global Water Stewardship The Cola Cola Company (EEUU); Hernán Blanco, Director programático de Fundación AVINA (Chile), entre otros.

El evento está dirigido a empresarios, gerentes generales, gerentes de áreas, profesionales independientes, organizaciones de la sociedad civil, académicos, estudiantes e interesados en conocer más sobre conceptos y prácticas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE).

Programa tentativo


HORARIO                           MARTES 01 DE AGOSTO DE 2017

07:30 a 08:30                     Registro y acreditaciones

08:30 a 09:00                     Apertura oficial               

Juan Luis Ferreira, Presidente de ADEC

Marco Conceptual del Congreso - Yan Speranza, Director Ejecutivo – Fundación Moisés Bertoni

09:00 a 10:00                      Conferencia 1: Perspectivas del cambio climático y el impacto en las empresas

·         Juan Pablo Bonilla, Gerente de Cambio Climático y Desarrollo Sostenible - BID (EEUU)

10:00 a 10:30                     Receso para el café

10:30 a 11:30                     Panel 1: Iniciativas de gestión ambiental en la empresa

·         Empresa Pacto Global (Ecuador)  (a confirmar)

·         Tratamiento de envases, Tecnomyl (Paraguay)

11:30 a 12:30                      Panel 2: Medición de huellas

·         Hernán Blanco, Director programático Fundación AVINA (Chile)

·         Medición de huella de carbono. René Palacios, Sub Gerente Desarrollo Sustentable - Visión Banco (Paraguay)

·         Compensación de huella. The Cola Cola Company

12:30 a 14.00                     Receso para el almuerzo

14:00 a 17:00                      Taller 1: Como gestionar la Responsabilidad Ambiental – Roberto Álvarez (Paraguay)

Taller 2: Medir, reducir y compensar: ¿cómo lo hago? Hernán Blanco AVINA (Chile)

Taller 3: Aprender a comprar sustentable. Gonzalo Zavala y Adriano Hamerschmidt - Itaipu (Paraguay y Brasil)

17:00                                    Cierre del primer día


HORARIO                   MIÉRCOLES 02 DE AGOSTO DE 2017

08:15 a 08:30                      El cuidado de la casa común

·         Padre Pedro Miraballes, Asesor doctrinal (Paraguay)

08:30 a 09:20                      Conferencia 2: Estrategias empresariales para la gestión ambiental.

·         Greg Koch, Director Gerente de Global Water Stewardship. Oficina de Sostenibilidad Corporativa - Cola Cola Company (EEUU)

09:20 a 10:20                     Panel 3: Convirtiendo los residuos en negocio

·         Rodolfo Poblete, Gerente Comercial - Triciclos (Chile)

·         Fábrica Paraguaya de Vidrios (Paraguay)

10:20 a 10:35                     Receso para el café

10:35 a 11:30                      Panel 4: Construcción de ciudades sostenibles

·         Rubén Pesci, Director Fundación CEPA (a confirmar)

·         Florencia Martínez, Red de Ciudades Sustentables o Mario Ferreiro.

11.30 a 12.15                      Conversatorio: Conservación versus desarrollo económico, ¿sigue este paradigma? O El paradigma del desarrollo sostenible

·         Unión de Gremios de la Producción (a confirmar)

·         Viceministerio de Ganadería - Marco Medina, Viceministro de Ganadería

·         Ministro de SEAM (a confirmar)

·         WWF – Lucy Aquino, Directora Ejecutiva

·         Guyra Paraguay (a confirmar)

12:15 a 12:30                      Conclusiones y presentación del Congreso Internacional de RSE y Sustentabilidad 2018

·         Darío Colmán (Vicepresidente de la ADEC)

12.30                                    Cierre del Congreso


Inscripciones

Los interesados en inscribirse pueden hacerlo a través de este link: https://es.surveymonkey.com/r/rseysustentabilidad

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.