¡Atención! Ahora necesitás registrarte online y reservar tu lugar para ingresar a las playas de Encarnación 

El intendente de Encarnación, Luis Yd, en compañía de la directora de turismo de la Municipalidad, Rebecca Arramendi, y el director de tecnología y procesamiento de datos, Carlos Ruiz Díaz, presentaron el Sistema de reservas de burbujas sociales para playas, la plataforma de registro previo en la que deberá agendarse toda persona que desee visitar las tres costas de la ciudad veraniega.


 

“Encarnación es una ciudad moderna y vanguardista que utiliza y aplica la tecnología para brindar soluciones. En este caso desarrollamos una plataforma web que servirá para el agendamiento y reserva de los turistas y encarnacenos que quieran ingresar a las playas, y para la cual tuvimos en cuenta el protocolo sanitario elaborado por el municipio”, manifestó el director de tecnología y procesamiento de datos de la Municipalidad de Encarnación en conferencia de prensa.

La iniciativa se trata de un sitio web en el que toda persona que desee pasar un día en la playa deberá -con antelación- registrar sus datos personales y reservar una de las tres zonas diferenciadas de la playa elegida, ya sea San José, Pacu Cua, o Mboi Ka’e. Vale mencionar que, si bien los sectores son escogidos, la ubicación es por orden de llegada y la cantidad máxima de personas permitidas en cada burbuja es de 10.

Hasta el momento, la playa San José y Pacu Cua disponen de aproximadamente 450 burbujas cada una, mientras que Mboi Ka’e alrededor de 2.700. La distancia entre cada espacio es de 9 metros.

Ruiz Díaz explicó que mediante el sistema de reservas de burbujas sociales para playas será posible tener una mayor organización, más control e información al instante respecto a qué tan ocupadas están las playas, así como el origen de los turistas que asisten a cada una. Asimismo, el director sostuvo que gracias a la plataforma los veraneantes tendrán la seguridad y tranquilidad de que con un agendamiento digital previo evitarán formar filas en las playas y realizar la carga manual de datos en los accesos. 

El ingreso se realizará por medio de un código QR generado tras la reserva el cual será obligatorio desde el viernes 22 de enero. También es importante destacar que el agendamiento online podrá realizarse en el día y con la ayuda de algún funcionario municipal en caso de no contar con un dispositivo móvil a mano. 

“Estamos muy contentos de anunciar esta herramienta tan importante que nos ayudará a mejorar el servicio de registro de las personas que ingresan a las playas. Este fin de semana -a pesar del mal tiempo- tuvimos un registro de aproximadamente 12.000 personas en las tres playas y este nuevo sistema servirá muchísimo para que podamos estar en contacto con la gente y que se sientan cómodos y seguros”, comentó la directora de turismo y agregó que actualmente más de 200 empleados se encuentran trabajando en las tres playas de la ciudad, tanto en el servicio de control sanitario como en otros sectores.

Por su parte, el intendente de Encarnación, Luis Yd, destacó que el nuevo servicio se trata de una iniciativa municipal y desarrollada enteramente con recursos de la comuna, además, anunció que próximamente presentarán más novedades, entre ellas el servicio de internet gratuito en las playas y otros sitios turísticos. 

Para más información podés visitar la página de Facebook de la Municipalidad de Encarnación, donde encontrarás el tutorial de cuatro pasos de registro y reserva para el ingreso a playas.

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

ADEC destaca a empresas que combinan resultados financieros con compromiso social y medioambiental

(Por SR) La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios ADEC, una distinción que viene celebrando durante tres décadas la excelencia empresarial en Paraguay. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, estos premios reconocieron a más de 350 empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país.

Impulsan Fipromipe, un fideicomiso para financiar a emprendedores y productores con foco en la formalización

Ayer se conformó una mesa de trabajo para analizar la creación del Fideicomiso de Promoción para Mipymes y Productores (Fipromipe), un instrumento financiero que busca reactivar el sector productivo con fondos remanentes del Fondo de Garantías para Mipymes (US$ 3,9 millones). La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), busca canalizar recursos a través del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) para otorgar créditos blandos a pequeños productores, cuentapropistas y microempresarios.  

Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.