¡Atención! Ahora necesitás registrarte online y reservar tu lugar para ingresar a las playas de Encarnación 

El intendente de Encarnación, Luis Yd, en compañía de la directora de turismo de la Municipalidad, Rebecca Arramendi, y el director de tecnología y procesamiento de datos, Carlos Ruiz Díaz, presentaron el Sistema de reservas de burbujas sociales para playas, la plataforma de registro previo en la que deberá agendarse toda persona que desee visitar las tres costas de la ciudad veraniega.


 

“Encarnación es una ciudad moderna y vanguardista que utiliza y aplica la tecnología para brindar soluciones. En este caso desarrollamos una plataforma web que servirá para el agendamiento y reserva de los turistas y encarnacenos que quieran ingresar a las playas, y para la cual tuvimos en cuenta el protocolo sanitario elaborado por el municipio”, manifestó el director de tecnología y procesamiento de datos de la Municipalidad de Encarnación en conferencia de prensa.

La iniciativa se trata de un sitio web en el que toda persona que desee pasar un día en la playa deberá -con antelación- registrar sus datos personales y reservar una de las tres zonas diferenciadas de la playa elegida, ya sea San José, Pacu Cua, o Mboi Ka’e. Vale mencionar que, si bien los sectores son escogidos, la ubicación es por orden de llegada y la cantidad máxima de personas permitidas en cada burbuja es de 10.

Hasta el momento, la playa San José y Pacu Cua disponen de aproximadamente 450 burbujas cada una, mientras que Mboi Ka’e alrededor de 2.700. La distancia entre cada espacio es de 9 metros.

Ruiz Díaz explicó que mediante el sistema de reservas de burbujas sociales para playas será posible tener una mayor organización, más control e información al instante respecto a qué tan ocupadas están las playas, así como el origen de los turistas que asisten a cada una. Asimismo, el director sostuvo que gracias a la plataforma los veraneantes tendrán la seguridad y tranquilidad de que con un agendamiento digital previo evitarán formar filas en las playas y realizar la carga manual de datos en los accesos. 

El ingreso se realizará por medio de un código QR generado tras la reserva el cual será obligatorio desde el viernes 22 de enero. También es importante destacar que el agendamiento online podrá realizarse en el día y con la ayuda de algún funcionario municipal en caso de no contar con un dispositivo móvil a mano. 

“Estamos muy contentos de anunciar esta herramienta tan importante que nos ayudará a mejorar el servicio de registro de las personas que ingresan a las playas. Este fin de semana -a pesar del mal tiempo- tuvimos un registro de aproximadamente 12.000 personas en las tres playas y este nuevo sistema servirá muchísimo para que podamos estar en contacto con la gente y que se sientan cómodos y seguros”, comentó la directora de turismo y agregó que actualmente más de 200 empleados se encuentran trabajando en las tres playas de la ciudad, tanto en el servicio de control sanitario como en otros sectores.

Por su parte, el intendente de Encarnación, Luis Yd, destacó que el nuevo servicio se trata de una iniciativa municipal y desarrollada enteramente con recursos de la comuna, además, anunció que próximamente presentarán más novedades, entre ellas el servicio de internet gratuito en las playas y otros sitios turísticos. 

Para más información podés visitar la página de Facebook de la Municipalidad de Encarnación, donde encontrarás el tutorial de cuatro pasos de registro y reserva para el ingreso a playas.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.