Brangus organiza su primer congreso internacional (compartirá experiencias de éxito en la producción de carne)

(Por LF) El lunes 27 de junio en el salón Enrique Riera de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP), llevará a cabo, desde las 8:00 hasta las 19:00, el primer congreso internacional de la raza, cuyo eje central será La excelencia en la producción de carne. Al respecto, el vicepresidente primero del gremio, Guillermo Sisul, destacó que la actividad apunta a transmitir experiencias de éxito a los productores.

Guillermo Sisul, destacó que la actividad apunta a transmitir experiencias de éxito a los productores.

“El motivo por el cual hacemos este congreso es porque uno de los pilares con mucha incidencia en la economía paraguaya es, sin duda, el sector pecuario, por ende, lo que buscamos es transmitir experiencias de producción exitosas de criadores y empresarios paraguayos, así como también de productores internacionales”, comentó.

Sisul señaló que durante la jornada se enfocarán en aspectos importantes como inversiones en tecnologías, genética de calidad, investigaciones, entre otros puntos relevantes. “Se darán a conocer los retos y desafíos del campo, y el trabajo del productor, pieza clave de la ganadería nacional, ya que la proteína roja se define en el campo y es ahí donde la industria cárnica marca su presente y su futuro”, enfatizó.

Agregó que después de cada disertación se proyectará un audiovisual que incluye una salida de campo, donde se hablará y mostrará la experiencia de éxito de un establecimiento relacionado al tema desarrollado con anterioridad, momento en el cual, se juntarán la teoría y la práctica del día a día del trabajo de campo.

Durante el simposio se desarrollarán los siguientes temas: Plan Nacional de Control de Brucelosis Bovina, a cargo de la doctora Natalia Viveros del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa); Nutrición fetal, que tendrá como expositor al doctor Ronaldo Casoti, de Brasil; Reproducción Controlada – Manejo del Ternero como estrategia para aumentar los Índices de Preñez, de la mano los doctores José Frutos y Adolfo Pereira; Experiencia Paraguaya: Ganadera Don Pedro, con el doctor Roberto Cajes y Factores que interfieren en las pérdidas gestacionales en vacas de la Región del Chaco Central, dirigido por Sofia Albertini.

Además, el doctor Luciano Penteado, de Brasil hablará sobre Servicio de Vaquillas de 14 meses; y el doctor Federico Krauer presentará la Experiencia Paraguaya: Agroganadera Concepción. A su vez, el doctor Carlos Salgueiro expondrá sobre Nutrición y Comportamiento en el destete precoz y el Lic. Víctor Arrúa compartirá la Experiencia Paraguaya: Agroganadera Ita Ka´avo.

En tanto, “Implicancias de la aplicación de la genética sobre la eficiencia y la carne” será abordado por el doctor Aníbal Pordomingo de Argentina; “Experiencia Paraguaya: Ganadera Los Lazos” por el doctor José Volpe y el ingeniero Jorge Bobadilla y finalmente, ¿La industria reconoce la capacidad genética? ¿Qué hacer para que la valoren?, por el ingeniero Miguel De Achaval de Argentina.

¿Cómo participar?
Para participar del congreso se habilitaron cupos para 200 personas. Las inscripciones serán del 24 al 10 de junio con promociones especiales. Para los socios Brangus y estudiantes, el costo es de G. 500.000 y no socios G. 700.000.  A partir del 11 de junio, tanto socios como estudiantes pagarán G. 600.000 y no socios G. 800.000. La financiación se puede hacer a través del Banco Itaú hasta tres cuotas, sin intereses.


Para mayor información pueden comunicarse al 0981 891 067 – administracion@brangus.org.py
 

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.