Carne paraguaya busca ingresar a nuevos mercados ante retracción de demanda externa y bajos precios

(Por LF) La Mesa de Alto Nivel de la Carne, integrada por representantes de la cadena cárnica nacional, tanto del ámbito público como privado, se reunió para analizar la situación del mercado internacional y los precios bajos que están aquejando tanto a productores como a industriales. Randy Ross, presidente de la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC), dijo que intentarán apurar la apertura de nuevos destinos a fin de amortiguar la crisis.  

“Como todos saben, estamos atravesando un momento no tan bueno para el sector pecuario, esto, debido a la situación en la que se encuentran principalmente, los mercados de China, Brasil y Uruguay, donde bajaron los volúmenes y los precios del ganado, lo que terminó afectando también nuestras exportaciones. Sumado a eso, el hecho se agravó aún más con el cierre del paso internacional a Chile, que es nuestro principal comprador, pues aglutina casi el 50% de los envíos”, manifestó Ross.

El paso fronterizo en la Cordillera de los Andes estuvo cerrado por casi cuatro semanas, a consecuencia de fuertes nevadas, lo que ocasionó una tremenda baja en la demanda de carne y también de los precios, según el titular de la CPC.

“Decidimos reunirnos para analizar un poco esta situación con el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez; con el presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Pedro Galli; el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martín; entre otras autoridades, para ver qué otras salidas podemos darle a toda esta situación que es más bien coyuntural”, expresó.

En ese sentido, Ross señaló que evaluaron cuáles podrían ser otros mercados a los cuales deberían apuntar. “Como ya se sabe, estamos trabajando para conseguir acceder a Estados Unidos y Canadá, países con los cuales las negociaciones ya se encuentran bastante avanzadas. También, a la par, mantenemos conversaciones con Japón, Corea del Sur y México que son otros mercados que junto con el Senacsa queremos habilitar lo antes posible”, afirmó.

De acuerdo con Ross, el ingreso a estos nuevos destinos de exportación servirá como herramienta para aumentar el volumen de envíos, pues cuantos más mercados, y que paguen mejor, se capten, será más beneficioso. No obstante, indicó que, de todas maneras, no se podrán evitar las fluctuaciones que se dan en el mercado internacional.

“Si observamos lo que está ocurriendo en estos momentos en Uruguay, que es uno de los países que tiene prácticamente abierto todos los mercados, igual está atravesando un bajón muy grande. De casi US$ 6 el kilo pasaron a US$ 3,10, una baja muy considerable”, opinó.

Pedro Galli, por su parte, explicó que esta mesa, donde interactúan todos componentes de la cadena de valor de la carne, ya se había formado con el anterior gobierno y el impulso del ministro Moisés Bertoni, con el objetivo de consensuar entre todos sobre temas que afectan al sector.

“Hoy sabemos que estamos en una situación bastante difícil y complicada tanto a nivel regional como internacional y que se necesita tratar en conjunto estos temas. Al principio, nos reunimos para hacer un análisis de la situación actual, tanto del sector de la producción como de la industria y del mercado externo, para tener un panorama más amplio, de todo lo que está sucediendo y para manifestar la preocupación que tenemos por esta tendencia bajista que nos aqueja, por todos los perjuicios que está causando y para ver cómo podemos mitigar el hecho y salir adelante”, subrayó.

Para Galli, la coyuntura actual obliga a mirar un poco de cerca, y en serio, esta situación que internacionalmente es complicada, sobre todo por la retracción de las compras de China, por las propias debilidades que tiene nuestro país en los mercados donde está presente y por las dificultades en torno a la logística con nuestro principal mercado que es Chile.

“Todo esto hace que haya una baja importante de los precios y una disminución de la faena, lo que termina perjudicando a los dos sectores: al productivo que no puede vender o si vende, lo hace a precios muy bajos; y al industrial que no puede trabajar a niveles económicamente rentables. Por ello es imprescindible insistir con la apertura de nuevos y mejores mercados”, coincidió.

A su vez, el titular del MAG, Carlos Giménez, indicó que las negociaciones con Canadá se encuentran bastante avanzadas y que pronto podría haber novedades. Agregó que insistirán con Japón y que ya iniciaron conversaciones con mercados atractivos del Medio Oriente.

Durante la reunión, también se abordaron otros temas como el de avanzar con la normativa del dressing y la creación del Instituto Paraguayo de la Carne, que siguen pendientes.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.