Convención Bancaria 2025: el debate sobre tecnología, regulación e inversión prevé reunir a 300 referentes del sector

(Por BR) La Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) presenta la primera Convención Bancaria de Paraguay 2025, que se llevará a cabo el 7 y 8 de agosto en el Sheraton Asunción Hotel, cuyo objetivo es analizar temas clave para la banca y el sector financiero, tales como inteligencia artificial (IA) en los negocios y en el sector financiero en particular, evolución de medios de pago, banca y fintech, regulaciones, criterios ESG, desafíos y tendencias en ciberseguridad y prevención de fraudes, así como la atracción de inversiones en un mercado con grado de inversión. Además, se tendrá una visión geopolítica internacional y regional, con un análisis de su impacto en los mercados.

Liz Cramer, presidenta ejecutiva de Asoban, destacó la importancia de abordar estas tendencias nacionales e internacionales, esenciales para la actividad económica de un país, en un sector en constante evolución debido a los avances tecnológicos y los cambios normativos globales. “Consideramos importante traer estos temas al ámbito local y abordarlos con los referentes del sector”, afirmó.

Además, mencionó que el sector tuvo un buen dinamismo en el primer semestre, marcado por un crecimiento del 21% en créditos internos y un alza del 12% en depósitos, además de una significativa reducción de la morosidad, que se ubica actualmente en 2,31%, un punto porcentual menos que el año pasado.

“Tenemos un dinamismo que se venía dando. La cartera de tarjetas de crédito también creció un 23% y la morosidad bajó en todos los sectores”, subrayó Cramer, quien también resaltó que los créditos en moneda local representan el 52% del total, frente al 48% en moneda extranjera.

En cuanto al comportamiento por rubros, mencionó que sectores como construcción, comercio minorista, mantenimiento de vehículos y servicios personales continúan mostrando aumentos mensuales en el volumen de créditos.

El parque de tarjetas de crédito, que había crecido fuertemente el año pasado, muestra ahora una moderación interanual del 8,7%, reflejando una estabilización tras el auge. Pese a esto, Cramer considera que el desempeño sigue siendo positivo y destaca el rol del crédito como herramienta de progreso: “El crecimiento del crédito siempre tiene que mirarse con relación a la pobreza. Implica que más personas acceden a oportunidades para cumplir sus sueños y enfrentar sus desafíos”, dijo Cramer.

El evento está dirigido a líderes del sector financiero, ejecutivos bancarios y empresariales vinculados al sistema, tanto nacionales como internacionales, así como a autoridades gubernamentales, proveedores de servicios al sistema financiero y estudiantes de grado matriculados en áreas afines. La convención contará con el apoyo de instituciones, empresas locales e internacionales y organismos multilaterales, así como con la participación de destacados especialistas.

Son varios los patrocinadores que se están sumando al evento, que desde ya cuenta como aliados a Bancard, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Invest.

El programa incluirá disertaciones magistrales, paneles, conversatorios y cursos cerrados de especialización, abordando temas como: inteligencia artificial aplicada a la banca, ciberseguridad, evolución de los medios de pago y geopolítica financiera.

“Queremos que esta convención se convierta en una cita anual. Ya tenemos el apoyo de instituciones clave y estamos entusiasmados con el impacto que puede tener esta agenda”, expresó la titular de Asoban.

El evento espera recibir entre 250 y 300 asistentes del sistema financiero, incluidos los 14 bancos asociados y otras instituciones del sector. También contará con un área de exposición abierta a proveedores y aliados tecnológicos.

Los interesados en obtener más información e inscribirse pueden consultar en http://www.asoban.org.py/eventos/convencion-bancaria-2025/ y en las redes sociales @asobanpy en Instagram, Facebook y LinkedIn.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Exportando sueños: mipymes paraguayas conquistan el mercado taiwanés con productos cargados de historia e impacto social

(Por BR) Taiwán, uno de los mercados más exigentes del continente asiático, demostró un creciente interés por productos con historia y con carga de identidad. Es así que las mipymes paraguayas resultaron atractivas para este público. La directora general de Internacionalización de Mipymes del Viceministerio de Mipymes, Romina Da Re, detalló cómo Paraguay está trazando su hoja de ruta para posicionarse como un actor relevante en los mercados globales.

Bolt pisa el acelerador en Paraguay: crece 30% y proyecta su expansión por todo el país

(Por LA) En un contexto de crecimiento acelerado y transformación digital, Bolt Paraguay pisa fuerte en el mercado local con una visión ambiciosa: consolidarse como la plataforma de movilidad más confiable, accesible y segura del país, lo que implica crecimiento en cantidad de usuarios y cobertura geográfica, además de calidad del servicio, relación con los conductores y contribución al desarrollo de la movilidad urbana sostenible.

Calidad desde la raíz: Agrotec garantiza semillas de soja con trazabilidad total, desde la siembra hasta la cosecha

La tecnología aplicada a las semillas es una de las innovaciones que están marcando la diferencia en el rubro agrícola. Agrotec SA avanza en el liderazgo de la producción de semillas certificadas de soja de alto rendimiento. En el marco de su 35.° aniversario, reinaugurará este 25 de abril la sucursal de San Alberto, Alto Paraná, donde cuenta con el Centro Industrial de Tratamiento de Semillas (CITS).