De la Hacienda de mi Bea, la boutique de carne en Pirayú que incluye parrillada con temática campestre

(Por LF) De la Hacienda de mi Bea es propiedad de Carolina González y su esposo el futbolista Hernán Pérez, quienes hace un par de años optaron por incursionar en la producción ganadera y dar apertura a una carnicería boutique ubicada en Pirayú, donde además de ofrecer cortes premium y una gran variedad de acompañamientos para la carne, recientemente habilitaron una parrillada exclusiva con ambientación y temática campestre, apuntando a brindar un servicio diferente los fines de semana.

Carolina González contó en conversación con InfoNegocios que, junto con su esposo el jugador de fútbol Hernán Pérez, arrancaron con la producción ganadera hace unos seis años aproximadamente. “Estamos en el rubro de hacienda de cría, contamos con ejemplares de las razas Angus y Brahman”, detalló.

La estancia denominada Bea de Dios comenzó a operar primero y la idea de abrir una carnicería boutique nació recién hace tres años. “Quisimos crear un rincón para el asador, donde los clientes tengan la posibilidad de acceder a todo lo que se necesita para preparar y acompañar un buen asado, como ensaladas, aderezos, bebidas y obviamente, lo más importante, cortes de carne premium, para disfrutar una deliciosa barbacoa”, destacó.

En la tienda se puede encontrar una gran variedad de piezas vacunas seleccionadas como corte paulista, tapa cuadril, bife de chorizo, ojo de bife, tomahawk, corte americano, entre otras. Al igual que cortes ovinos y porcinos. “Así también contamos con producción propia de carbón vegetal, de miel 100% orgánica, quesos y más, todos disponibles en la carnicería”, añadió la empresaria.

Por el momento tanto los cortes como los demás productos pueden ser adquiridos en la boutique, aunque también la firma hace envíos a todo Pirayú y alrededores. “Estamos llegando a Paraguarí, Caacupé e Ypacaraí, pero la idea es expandirnos con el tiempo, ya que contamos con mucha demanda”, manifestó.

Y con el objetivo continuar sumando y apostando a la preferencia y comodidad de sus clientes, De la Hacienda de mi Bea decidió innovar con la puesta en marcha de una parrillada en el mismo predio donde se halla la boutique de carnes, la cual fue inaugurada en diciembre del año pasado. “La idea del local es brindar un servicio diferente, donde la gente pueda ir a disfrutar de una parrillita con todo lo que nosotros producimos”, resaltó.

De acuerdo con González, se trata de un lugar ideal para compartir, desconectarse y vivir una experiencia distinta, en un ambiente totalmente inspirado en el campo, desde el menú hasta la decoración y la atención a los comensales.

De la Hacienda de mi Bea se encuentra ubicada en la localidad de Pirayú, departamento de Paraguarí, a 500 metros de la estación de tren, camino al Campamento Cerro León. Para más información comunicarse al (0976) 385-399 o seguila en Instagram @beadediospy.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.