De la Hacienda de mi Bea, la boutique de carne en Pirayú que incluye parrillada con temática campestre

(Por LF) De la Hacienda de mi Bea es propiedad de Carolina González y su esposo el futbolista Hernán Pérez, quienes hace un par de años optaron por incursionar en la producción ganadera y dar apertura a una carnicería boutique ubicada en Pirayú, donde además de ofrecer cortes premium y una gran variedad de acompañamientos para la carne, recientemente habilitaron una parrillada exclusiva con ambientación y temática campestre, apuntando a brindar un servicio diferente los fines de semana.

Carolina González contó en conversación con InfoNegocios que, junto con su esposo el jugador de fútbol Hernán Pérez, arrancaron con la producción ganadera hace unos seis años aproximadamente. “Estamos en el rubro de hacienda de cría, contamos con ejemplares de las razas Angus y Brahman”, detalló.

La estancia denominada Bea de Dios comenzó a operar primero y la idea de abrir una carnicería boutique nació recién hace tres años. “Quisimos crear un rincón para el asador, donde los clientes tengan la posibilidad de acceder a todo lo que se necesita para preparar y acompañar un buen asado, como ensaladas, aderezos, bebidas y obviamente, lo más importante, cortes de carne premium, para disfrutar una deliciosa barbacoa”, destacó.

En la tienda se puede encontrar una gran variedad de piezas vacunas seleccionadas como corte paulista, tapa cuadril, bife de chorizo, ojo de bife, tomahawk, corte americano, entre otras. Al igual que cortes ovinos y porcinos. “Así también contamos con producción propia de carbón vegetal, de miel 100% orgánica, quesos y más, todos disponibles en la carnicería”, añadió la empresaria.

Por el momento tanto los cortes como los demás productos pueden ser adquiridos en la boutique, aunque también la firma hace envíos a todo Pirayú y alrededores. “Estamos llegando a Paraguarí, Caacupé e Ypacaraí, pero la idea es expandirnos con el tiempo, ya que contamos con mucha demanda”, manifestó.

Y con el objetivo continuar sumando y apostando a la preferencia y comodidad de sus clientes, De la Hacienda de mi Bea decidió innovar con la puesta en marcha de una parrillada en el mismo predio donde se halla la boutique de carnes, la cual fue inaugurada en diciembre del año pasado. “La idea del local es brindar un servicio diferente, donde la gente pueda ir a disfrutar de una parrillita con todo lo que nosotros producimos”, resaltó.

De acuerdo con González, se trata de un lugar ideal para compartir, desconectarse y vivir una experiencia distinta, en un ambiente totalmente inspirado en el campo, desde el menú hasta la decoración y la atención a los comensales.

De la Hacienda de mi Bea se encuentra ubicada en la localidad de Pirayú, departamento de Paraguarí, a 500 metros de la estación de tren, camino al Campamento Cerro León. Para más información comunicarse al (0976) 385-399 o seguila en Instagram @beadediospy.

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.