Desde pasear por las alturas en tirolesa, rápel, arborismo hasta ski acuático: seis lugares para vivir el turismo de aventura

Entre las propuestas turísticas que presenta Paraguay se encuentra el turismo de aventura, un segmento normalmente protagonizado por la naturaleza y que podemos experimentar en diferentes puntos del país. Se vienen los días libres de Semana Santa y qué mejor que disfrutarlos con un poco de adrenalina, por supuesto, teniendo en cuenta los protocolos sanitarios de seguridad.


 

Complejo Ecológico Museo del Árbol
En Nueva Alborada, Itapúa, dentro de un espacio natural de 55 hectáreas se encuentra este complejo, que como lo indica su nombre, cuenta con un museo del árbol, una galería que alberga muestras de diferentes especies de árboles de la región entre otros intereses. En el lugar hay un sendero temático de más de 1.500 m en el cual cada ejemplar está nombrado y algunos de ellos poseen carteles con mensajes de preservación del ambiente; por el camino también se hallan varios miradores con vista al río Paraná. 

En cuanto a aventura extrema dispone de una tirolesa de más de 171 m de longitud y 40 m de altura sobre el bosque, así como la bicitirolesa de 150 m de largo a unos 60 m de altura, otros atractivos son el columpio del fin del mundo, una hamaca suspendida a unos 100 m de altura, rápel, y un mirador móvil llamado el ojo del águila. Acampar es otra oferta del sitio y vale mencionar que cada actividad tiene un costo.

Reserva Natural del Bosque Mbaracayú
Se trata de una área protegida por la Fundación Moisés Bertoni, en Canindeyú, que cuenta con 64.405 hectáreas, allí se preservan diferentes tipos de bosques, pastizales, lagunas, esteros, ríos, arroyos, saltos, nacientes de agua y es hogar de cientos de especies de aves, mamíferos, reptiles, peces y anfibios. Las actividades turísticas de la reserva consisten en disfrutar de paseos en canoa por el río Jejuimí, recorrer diversos senderos en el bosque, realizar paseos en bicicleta, observar aves, hacer paseos nocturnos, disfrutar de la Cordillera del Mbaracayú desde el mirador del bosque y contemplar la belleza del Salto Karapá. 

El Escondido  
El complejo turístico El Escondido de Caacupé, Cordillera, de 32 hectáreas es uno de los lugares turísticos más bellos del país. Dispone de alojamiento, canchas y área de camping, pero si hablamos de ecoaventura hay más, podemos citar por ejemplo una tirolesa larga de 600 m (la más larga del país) y otra de 100 m, rápel, puente mono y más de 2 km de senderos, aparte brindan  pasatiempos como tiro con arco, paseos a caballo y paintball. 

Aventura Extrema
En San Bernardino, Cordillera, esta empresa presenta la mayor variedad de propuestas en lo que a turismo de aventura respecta, entre ellas arborismo, con 14 obstáculos diferentes, buceo en la cantera de Ypacaraí, canotaje, ciclismo de aventura, pared de escalada de 8 m de altura, ski acuático, el péndulo, consistente en lanzarse al vacío desde la torre central del Anfiteatro José Asunción Flores, de 14 m de altura, tiro con arco y vuelo panorámico. 

Eco Reserva Mbatoví 
No podemos dejar de nombrar a Mbatovi, el lugar de la ecoaventura de Paraguay por excelencia. Se ubica en las serranías de Paraguarí, donde es posible disfrutar desde sus miradores la Cordillera de los Altos y del Valle de Pirayú. Su principal oferta es Tapé Saingó, que incluye el sendero Yvaropy; cuatro puentes colgantes montados sobre la vegetación y arroyos, dos tirolesas de 115 y 130 m de extensión y 40 m de altura, y un descenso en rápel por una pared natural de más de 20 m. 

Cavernas de Vallemí
La localidad de Vallemí, Concepción, con sus cavernas, se trata del destino perfecto para los amantes de la naturaleza y la aventura, las cuales están formadas por roca caliza, resultado de la acumulación de sedimentos, huesos y conchas de animales marinos de todo tipo, las mismas fueron compactándose poco a poco a través de millones de años. La agencia de viajes Javeve Paraguay brinda varias fechas de este año para visitar la Caverna 54, la Santa Caverna, Caverna 14 de Julio, Caverna Kamba hópo, así como playas del río Apa, arroyos y un city tour por Vallemí. 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.