Dólar 2020: ¿es posible pronosticar cómo se comportará la moneda?

“El tipo de cambio siempre obedece al movimiento de entrada y salida de la moneda en nuestro territorio”, señaló Fernando Masi, economista de Cadep. Aunque existen diversos factores, que generalmente se manifiestan de forma cíclica y, generalmente, guardan relación con las exportaciones, la cantidad de inversión externa y las tasas de interés que fija el gobierno norteamericano para su moneda.

Según el analista, el 2020 arrancó con un dólar en alza a consecuencia de la alta demanda de la moneda por parte de los vacacionistas y por el escaso movimiento del mercado de exportación.

“Pero a medida que avanza el trimestre, el comercio exterior va fortaleciendo su paso, con el aumento de las exportaciones en los distintos segmentos. Con este comportamiento, es una constante que la moneda norteamericana presente una leve depreciación con respecto a nuestra moneda, y así se va marcando una tendencia inicial”, agregó.

Otro elemento con profunda relación en el tipo de cambio, de acuerdo a Masi, es la cantidad de inversiones que se logran atraer, por más que su repercusión sea menos frecuente que la anterior variable.

De todos modos, el promedio de Inversión Extranjera Directa (IED) que oscila en US$ 300 a US$ 400 millones por año, podría registrar este año un repunte si la situación económica de países vecinos no prospera o si empresarios extranjeros están ávidos de tomar las oportunidades que brinda el mercado nacional.

“En contrapartida, conociendo la actualidad económica de países como Argentina o España, y que allí se concentran gran parte de nuestros compatriotas, se debe ser consciente que, si las oportunidades laborales disminuyen o existe una pérdida del poder adquisitivo, esto incidirá en el menor ingreso de divisas. Finalmente, esto podría favorecer en la fluctuación de la moneda”, afirmó.

Sobre la tasa que cobra la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) a los bancos, indicó que “se redujo, lo que guardará directa relación con mantener un flujo estable de dólares para conservar un tipo de cambio firme”, complementó.

“Todos estos factores hacen que la proyección del dólar no se pueda predecir de forma muy categórica, y establecer lo que sucederá durante el 2020”, sostuvo. 

Y si existirá un tipo de cambio de referencia, especificó que podría ser el convenido por el Ministerio de Hacienda en el Presupuesto General de la Nación 2020 (tipo de cambio a G. 6.382). Para establecer esta cifra se analiza la inflación, el comportamiento del dólar en el año (2019) y el crecimiento económico, según explicó Masi, quien agregó: “Pero siempre puede haber imponderables”. 

Frontera

En torno al cambio de dólares en frontera, especialmente de argentinos en Encarnación, consideró que podría tener una leve incidencia en la disponibilidad de la moneda en determinadas zonas, pero que al tratarse de operaciones menores, no incidiría en gran medida en el mercado cambiario.  

“Debemos concentrarnos en analizar si existen operaciones de mayor volumen, y así determinar si estas tendrán injerencia en nuestro mercado interno”, subrayó. 

Competitividad

“Evidentemente si las monedas de los países vecinos se devalúan, afectan la competitividad de nuestras exportaciones y reexportaciones, entendiendo que terminamos siendo más caros que nuestros competidores”, concluyó.

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

Google transforma la experiencia en Android Auto con Gemini, el copiloto que habla como un amigo

Google quiere cambiar la forma en que nos relacionamos con los vehículos, y lo está haciendo con inteligencia artificial con su modelo generativo Gemini, presentado en la última edición de The Android Show, llegará pronto a los coches a través de Android Auto, con la promesa de transformar el asistente de voz tradicional en un verdadero copiloto digital, que no sea estructurado como lo conocemos actualmente.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

Paraguay reforesta, produce y exporta: la industria forestal busca lucirse en la Expo Madera 2025

(Por SR) Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la industria forestal como fuente de desarrollo económico y sustentabilidad, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la Expo Madera, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento reunirá a empresas madereras, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes del sector con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor relevante en la región.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Constructecnia 2025: se inaugura la mayor feria de construcción del país (en medio de un creciente interés por las APP)

Del 21 al 25 de mayo, el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo será sede de la edición número 25 de Constructecnia, la feria internacional de equipamientos, maquinarias y materiales para la construcción más relevante de Paraguay. Este año, más de 160 empresas nacionales e internacionales, provenientes de países como Alemania, Argentina, Brasil, China, Uruguay y Estados Unidos, entre otros, se dan cita en un evento que promete superar las expectativas tanto en volumen de negocios como en oportunidades de vinculación.

Desde el alma hasta el beat: My Feelings, el track que pone a Sole Rossner en el mapa de la electrónica internacional

(Por BR) La música electrónica paraguaya está empezando a ganar terreno. Sole Rossner, DJ, productora y artista multifacética, logró construir una carrera sólida con identidad propia, sensibilidad musical y energía. En medio de ese movimiento ascendente, Sole realizó una colaboración con Edlez, DJ y productor brasileño con base en Paraguay, y Jesús Luz, también DJ y productor brasileño, consolidando así su proyección internacional con el lanzamiento de "My Feelings".