Dólar 2020: ¿es posible pronosticar cómo se comportará la moneda?

“El tipo de cambio siempre obedece al movimiento de entrada y salida de la moneda en nuestro territorio”, señaló Fernando Masi, economista de Cadep. Aunque existen diversos factores, que generalmente se manifiestan de forma cíclica y, generalmente, guardan relación con las exportaciones, la cantidad de inversión externa y las tasas de interés que fija el gobierno norteamericano para su moneda.

Según el analista, el 2020 arrancó con un dólar en alza a consecuencia de la alta demanda de la moneda por parte de los vacacionistas y por el escaso movimiento del mercado de exportación.

“Pero a medida que avanza el trimestre, el comercio exterior va fortaleciendo su paso, con el aumento de las exportaciones en los distintos segmentos. Con este comportamiento, es una constante que la moneda norteamericana presente una leve depreciación con respecto a nuestra moneda, y así se va marcando una tendencia inicial”, agregó.

Otro elemento con profunda relación en el tipo de cambio, de acuerdo a Masi, es la cantidad de inversiones que se logran atraer, por más que su repercusión sea menos frecuente que la anterior variable.

De todos modos, el promedio de Inversión Extranjera Directa (IED) que oscila en US$ 300 a US$ 400 millones por año, podría registrar este año un repunte si la situación económica de países vecinos no prospera o si empresarios extranjeros están ávidos de tomar las oportunidades que brinda el mercado nacional.

“En contrapartida, conociendo la actualidad económica de países como Argentina o España, y que allí se concentran gran parte de nuestros compatriotas, se debe ser consciente que, si las oportunidades laborales disminuyen o existe una pérdida del poder adquisitivo, esto incidirá en el menor ingreso de divisas. Finalmente, esto podría favorecer en la fluctuación de la moneda”, afirmó.

Sobre la tasa que cobra la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) a los bancos, indicó que “se redujo, lo que guardará directa relación con mantener un flujo estable de dólares para conservar un tipo de cambio firme”, complementó.

“Todos estos factores hacen que la proyección del dólar no se pueda predecir de forma muy categórica, y establecer lo que sucederá durante el 2020”, sostuvo. 

Y si existirá un tipo de cambio de referencia, especificó que podría ser el convenido por el Ministerio de Hacienda en el Presupuesto General de la Nación 2020 (tipo de cambio a G. 6.382). Para establecer esta cifra se analiza la inflación, el comportamiento del dólar en el año (2019) y el crecimiento económico, según explicó Masi, quien agregó: “Pero siempre puede haber imponderables”. 

Frontera

En torno al cambio de dólares en frontera, especialmente de argentinos en Encarnación, consideró que podría tener una leve incidencia en la disponibilidad de la moneda en determinadas zonas, pero que al tratarse de operaciones menores, no incidiría en gran medida en el mercado cambiario.  

“Debemos concentrarnos en analizar si existen operaciones de mayor volumen, y así determinar si estas tendrán injerencia en nuestro mercado interno”, subrayó. 

Competitividad

“Evidentemente si las monedas de los países vecinos se devalúan, afectan la competitividad de nuestras exportaciones y reexportaciones, entendiendo que terminamos siendo más caros que nuestros competidores”, concluyó.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.