Dólar 2020: ¿es posible pronosticar cómo se comportará la moneda?

“El tipo de cambio siempre obedece al movimiento de entrada y salida de la moneda en nuestro territorio”, señaló Fernando Masi, economista de Cadep. Aunque existen diversos factores, que generalmente se manifiestan de forma cíclica y, generalmente, guardan relación con las exportaciones, la cantidad de inversión externa y las tasas de interés que fija el gobierno norteamericano para su moneda.

Según el analista, el 2020 arrancó con un dólar en alza a consecuencia de la alta demanda de la moneda por parte de los vacacionistas y por el escaso movimiento del mercado de exportación.

“Pero a medida que avanza el trimestre, el comercio exterior va fortaleciendo su paso, con el aumento de las exportaciones en los distintos segmentos. Con este comportamiento, es una constante que la moneda norteamericana presente una leve depreciación con respecto a nuestra moneda, y así se va marcando una tendencia inicial”, agregó.

Otro elemento con profunda relación en el tipo de cambio, de acuerdo a Masi, es la cantidad de inversiones que se logran atraer, por más que su repercusión sea menos frecuente que la anterior variable.

De todos modos, el promedio de Inversión Extranjera Directa (IED) que oscila en US$ 300 a US$ 400 millones por año, podría registrar este año un repunte si la situación económica de países vecinos no prospera o si empresarios extranjeros están ávidos de tomar las oportunidades que brinda el mercado nacional.

“En contrapartida, conociendo la actualidad económica de países como Argentina o España, y que allí se concentran gran parte de nuestros compatriotas, se debe ser consciente que, si las oportunidades laborales disminuyen o existe una pérdida del poder adquisitivo, esto incidirá en el menor ingreso de divisas. Finalmente, esto podría favorecer en la fluctuación de la moneda”, afirmó.

Sobre la tasa que cobra la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) a los bancos, indicó que “se redujo, lo que guardará directa relación con mantener un flujo estable de dólares para conservar un tipo de cambio firme”, complementó.

“Todos estos factores hacen que la proyección del dólar no se pueda predecir de forma muy categórica, y establecer lo que sucederá durante el 2020”, sostuvo. 

Y si existirá un tipo de cambio de referencia, especificó que podría ser el convenido por el Ministerio de Hacienda en el Presupuesto General de la Nación 2020 (tipo de cambio a G. 6.382). Para establecer esta cifra se analiza la inflación, el comportamiento del dólar en el año (2019) y el crecimiento económico, según explicó Masi, quien agregó: “Pero siempre puede haber imponderables”. 

Frontera

En torno al cambio de dólares en frontera, especialmente de argentinos en Encarnación, consideró que podría tener una leve incidencia en la disponibilidad de la moneda en determinadas zonas, pero que al tratarse de operaciones menores, no incidiría en gran medida en el mercado cambiario.  

“Debemos concentrarnos en analizar si existen operaciones de mayor volumen, y así determinar si estas tendrán injerencia en nuestro mercado interno”, subrayó. 

Competitividad

“Evidentemente si las monedas de los países vecinos se devalúan, afectan la competitividad de nuestras exportaciones y reexportaciones, entendiendo que terminamos siendo más caros que nuestros competidores”, concluyó.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.