El primer establecimiento rural de Santa Rosa de Lima dispone de diversidad de alojamientos y actividades para la familia

Ka’aguy Piro’y es el primer establecimiento rural de Santa Rosa de Lima, Misiones, localidad ubicada a 257 km de Asunción. El lugar es todo un complejo recreativo con bungalows, glamping y una casa del árbol para el alojamiento así como cuatro piscinas de varios tamaños, restaurante, spa, huertas y animales para el esparcimiento de los visitantes.

“Es un establecimiento rural que queda a 8 km aproximadamente de la zona urbana de Santa Rosa de Lima, en la compañía San Francisco. Se trata de un lugar lleno de magia y como lo indica su nombre, bastante fresco. A pesar del calor sofocante que estamos pasando desde la primavera, acá se siente el fresco de la naturaleza, la tranquilidad del monte. Es una conexión directa con la naturaleza”, manifestó Blanca Rainz, propietaria de Ka’aguy Piro’y.

El complejo cuenta con seis bungalows amueblados con capacidad para cuatro a seis personas, un glamping para parejas y una casa del árbol donde caben tres personas, así como área de camping. En total, el establecimiento puede recibir entre 35 a 40 visitantes, y según Rainz se encuentra en construcción otro alojamiento que tendrá lugar para ocho a 10 huéspedes. 

El lugar dispone además de un restaurante que ofrece desde las comidas más tradicionales de nuestro país y la región hasta variedades de platos gourmet, aunque para quienes deseen llevar sus propios alimentos, está igualmente permitido, no así con las bebidas que se pueden obtener en el sitio.

Para la diversión de chicos y grandes, Ka’aguy Piro’y posee cuatro piletas, una de ellas semiolímpica con sal marina y un tobogán gigante, otra con hidromasaje y otra con rampa para discapacitados. En este punto vale resaltar también que uno de los bungalow está preparado con todas las comodidades para recibir a personas con discapacidad.

Asimismo, a modo de entretenimiento los visitantes tendrán acceso a un parque infantil, cuasis y karting para paseos, canchas de fútbol y vóley. Por otra parte, como se trata de un lugar que insta a la relajación, también dispone de peluquería, sauna y servicio de masajes corporales y barroterapia.

A todo esto se suma la exhibición de productos agrícolas y pecuarios frescos preparados en el mismo sitio y tanto la huerta como granja están abiertos al público.

Ka’aguy Piro’y funciona desde finales del 2019, sin embargo fue oficialmente inaugurado este mes. “Desde el momento en que abrimos las puertas la gente vino a visitarnos, el verano pasado ingresaron muchos visitantes sin embargo, luego la situación fue un poco difícil por la pandemia. No obstante, desde que volvimos a abrir tenemos mucha demanda nuevamente ya que las personas quieren salir de sus casas con sus familias y nosotros ofrecemos un hermoso lugar para que vengan a disfrutar de la naturaleza. Actualmente estamos llenos”, comentó la propietaria.

Rainz declaró que si bien es un establecimiento dirigido a las familias, también reciben muchos grupos de amigos y parejas, quienes llegan de varias localidades entre ellas Asunción, Encarnación, Pilar, ciudades de Central y municipios vecinos de Ñeembucú.

“Esperamos que la gente que aún no visitó el lugar pueda pasar a disfrutar de un hermoso día acompañado de la naturaleza en todo su esplendor y con toda la seguridad ante el COVID-19. Esperamos que pronto podamos volver a la normalidad y así recibir a más personas durante todo el año con las diferentes actividades que ofrecemos”, expresó Rainz.

El costo de hospedaje en Ka’aguy Piro’y es de G. 150.000 por persona pero los niños pagan solo el 50%, G. 75.000. Para pasar el día los precios son de G. 25.000 y G. 50.000. Es importante agregar que el ingreso para almuerzos es gratuito y que los viernes y sábados se realiza noche de peña y karaoke en tanto que los domingos ofrecen asado y sopa paraguaya como menú.

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

ADEC destaca a empresas que combinan resultados financieros con compromiso social y medioambiental

(Por SR) La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios ADEC, una distinción que viene celebrando durante tres décadas la excelencia empresarial en Paraguay. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, estos premios reconocieron a más de 350 empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país.

Impulsan Fipromipe, un fideicomiso para financiar a emprendedores y productores con foco en la formalización

Ayer se conformó una mesa de trabajo para analizar la creación del Fideicomiso de Promoción para Mipymes y Productores (Fipromipe), un instrumento financiero que busca reactivar el sector productivo con fondos remanentes del Fondo de Garantías para Mipymes (US$ 3,9 millones). La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), busca canalizar recursos a través del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) para otorgar créditos blandos a pequeños productores, cuentapropistas y microempresarios.  

Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.