JOJA: la tienda de moda inclusiva donde las prendas se adaptan a las necesidades

La industria de la moda avanza paulatinamente en lo que a inclusividad respecta y un proyecto a resaltar es el de Aida Ortiz, propietaria de JOJA Tienda Inclusiva. De las adversidades con frecuencia nacen las fortalezas, y es así como decidió emprender vuelo tras una serie de situaciones que le tocó vivir. Fue entonces que optó por la confección de indumentarias y juegos didácticos adaptados para construir una inclusión social poniéndose en el lugar del otro. El lanzamiento de su primera colección está previsto para finales de este mes.
 

JOJA Tienda Inclusiva tiene dos escenarios claves para nacer. “El primero es cuando a mi mamá en el 2018 se le detectó un tumor cerebral y se le sometió a una operación de urgencia. Ella quedó con parálisis en el brazo izquierdo y debilidad en la pierna izquierda, en la cotidianidad de vestirla nos dimos cuenta de que algunas prendas eran muy difíciles de colocar. Realmente estaba muy enfocada al cuidado de mi mamá, no sabía que existían otros tipos de discapacidades hasta que sucedió. El segundo escenario, se dio en la ronda final de las olimpiadas de matemáticas en el 2019, donde me pidieron ayudar para rendir a un niño con problemas de motricidad fina; finalizó el examen y fue tan grande el clic en mi cerebro que comencé a aprender sobre los diferentes tipos de discapacidad”, rememoró. 

El desarrollo de esta colección fue realizado por la diseñadora de indumentaria Liliana Acosta, quien la acompañó en un proceso intenso de estudio de mercado para identificar las necesidades. Además, la inspiración de JOJA es la búsqueda de la autonomía de las personas con discapacidad, esta primera colección tiene como inspiración a las primeras personas que les abrieron sus puertas y les contaron sobre sus necesidades en el momento de elegir, vestir y usar sus prendas. 

La moda inclusiva busca que con el diseño de las indumentarias se goce de una mayor autonomía en el momento de la elección de prendas. Aida consideró que para el efecto, esta prenda debe ser cómoda, atractiva y con alguna adaptación que facilite la rutina de vestirse. “Básicamente, la ropa debe adaptarse a las necesidades de las personas; y no que la personas con discapacidad adecuen sus gustos y manera de vestir a lo que haya en el mercado”, afirmó.

Otro punto y no menos importante, es que en esta tienda todas las etiquetas contarán con información en braille para que sea accesible a las personas con discapacidad visual. Además, apuntan a innovar colocando un código QR a las etiquetas de manera a que pueda ser escaneado. De esta forma se encontrarán más detalles en cuanto al diseño y la ocasión de uso de las prendas.

Con relación a las expectativas de este emprendimiento, la mentora de JOJA dijo que “son buenas. Queremos responder a un mercado que muchas veces no es considerado en el desarrollo de productos. Nuestra intención en el ámbito de la moda inclusiva es poder expandirnos abarcando más tipos de discapacidad, intentando encontrar una solución de diseño cómodo y estético”, indicó.

Además, aspira a que la marca sea una tienda que ofrezca otros tipos de productos para las personas con discapacidad, como ser los materiales didácticos con relieve para personas con discapacidad visual. 

Los diseños de JOJA son trabajos colaborativos y tienen un proceso interactivo. Actualmente disponen de una encuesta abierta para sus posibles usuarios donde pueden contar sus necesidades. Una vez prototipadas estas ideas, pasan por un proceso de validación de los futuros usuarios. El objetivo final es lanzar al mercado productos que sean realmente útiles y de calidad. 
 

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

Google transforma la experiencia en Android Auto con Gemini, el copiloto que habla como un amigo

Google quiere cambiar la forma en que nos relacionamos con los vehículos, y lo está haciendo con inteligencia artificial con su modelo generativo Gemini, presentado en la última edición de The Android Show, llegará pronto a los coches a través de Android Auto, con la promesa de transformar el asistente de voz tradicional en un verdadero copiloto digital, que no sea estructurado como lo conocemos actualmente.

Zulma Ferreira: “El empoderamiento productivo se convirtió en herramienta clave de inclusión en zonas rurales”

(Por BR) La inclusión laboral de las personas con discapacidad continúa siendo una deuda pendiente. A pesar de que la legislación nacional contempla una cuota obligatoria del 5% de contratación de personas con discapacidad en las instituciones públicas, la realidad es otra. A la fecha, no se llegó a incorporar a 3.000 personas cuando deberían superar las 11.000. Este déficit refleja un sistema que, en lugar de facilitar oportunidades, sigue reproduciendo exclusiones históricas.

Paraguay reforesta, produce y exporta: la industria forestal busca lucirse en la Expo Madera 2025

(Por SR) Con una mirada puesta en el fortalecimiento de la industria forestal como fuente de desarrollo económico y sustentabilidad, la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) organiza la quinta edición de la Expo Madera, que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en el Centro Cultural del Puerto, en Asunción. El evento reunirá a empresas madereras, proveedores, artesanos, instituciones públicas y referentes del sector con el objetivo de posicionar a Paraguay como un actor relevante en la región.

40 horas semanales de trabajo: lo que dicen los comerciantes, empresarios y referentes sobre su aplicación

El pasado viernes se realizó en el Congreso Nacional una audiencia pública para analizar la propuesta legislativa que busca reducir la jornada laboral en Paraguay a 40 horas semanales, sin afectar los salarios. La iniciativa, promovida por un grupo de senadores, apunta a actualizar el régimen laboral paraguayo en línea con las recomendaciones internacionales y las reformas adoptadas en países de la región.

Constructecnia 2025: se inaugura la mayor feria de construcción del país (en medio de un creciente interés por las APP)

Del 21 al 25 de mayo, el Parque Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo será sede de la edición número 25 de Constructecnia, la feria internacional de equipamientos, maquinarias y materiales para la construcción más relevante de Paraguay. Este año, más de 160 empresas nacionales e internacionales, provenientes de países como Alemania, Argentina, Brasil, China, Uruguay y Estados Unidos, entre otros, se dan cita en un evento que promete superar las expectativas tanto en volumen de negocios como en oportunidades de vinculación.

Desde el alma hasta el beat: My Feelings, el track que pone a Sole Rossner en el mapa de la electrónica internacional

(Por BR) La música electrónica paraguaya está empezando a ganar terreno. Sole Rossner, DJ, productora y artista multifacética, logró construir una carrera sólida con identidad propia, sensibilidad musical y energía. En medio de ese movimiento ascendente, Sole realizó una colaboración con Edlez, DJ y productor brasileño con base en Paraguay, y Jesús Luz, también DJ y productor brasileño, consolidando así su proyección internacional con el lanzamiento de "My Feelings".