JOJA: la tienda de moda inclusiva donde las prendas se adaptan a las necesidades

La industria de la moda avanza paulatinamente en lo que a inclusividad respecta y un proyecto a resaltar es el de Aida Ortiz, propietaria de JOJA Tienda Inclusiva. De las adversidades con frecuencia nacen las fortalezas, y es así como decidió emprender vuelo tras una serie de situaciones que le tocó vivir. Fue entonces que optó por la confección de indumentarias y juegos didácticos adaptados para construir una inclusión social poniéndose en el lugar del otro. El lanzamiento de su primera colección está previsto para finales de este mes.
 

JOJA Tienda Inclusiva tiene dos escenarios claves para nacer. “El primero es cuando a mi mamá en el 2018 se le detectó un tumor cerebral y se le sometió a una operación de urgencia. Ella quedó con parálisis en el brazo izquierdo y debilidad en la pierna izquierda, en la cotidianidad de vestirla nos dimos cuenta de que algunas prendas eran muy difíciles de colocar. Realmente estaba muy enfocada al cuidado de mi mamá, no sabía que existían otros tipos de discapacidades hasta que sucedió. El segundo escenario, se dio en la ronda final de las olimpiadas de matemáticas en el 2019, donde me pidieron ayudar para rendir a un niño con problemas de motricidad fina; finalizó el examen y fue tan grande el clic en mi cerebro que comencé a aprender sobre los diferentes tipos de discapacidad”, rememoró. 

El desarrollo de esta colección fue realizado por la diseñadora de indumentaria Liliana Acosta, quien la acompañó en un proceso intenso de estudio de mercado para identificar las necesidades. Además, la inspiración de JOJA es la búsqueda de la autonomía de las personas con discapacidad, esta primera colección tiene como inspiración a las primeras personas que les abrieron sus puertas y les contaron sobre sus necesidades en el momento de elegir, vestir y usar sus prendas. 

La moda inclusiva busca que con el diseño de las indumentarias se goce de una mayor autonomía en el momento de la elección de prendas. Aida consideró que para el efecto, esta prenda debe ser cómoda, atractiva y con alguna adaptación que facilite la rutina de vestirse. “Básicamente, la ropa debe adaptarse a las necesidades de las personas; y no que la personas con discapacidad adecuen sus gustos y manera de vestir a lo que haya en el mercado”, afirmó.

Otro punto y no menos importante, es que en esta tienda todas las etiquetas contarán con información en braille para que sea accesible a las personas con discapacidad visual. Además, apuntan a innovar colocando un código QR a las etiquetas de manera a que pueda ser escaneado. De esta forma se encontrarán más detalles en cuanto al diseño y la ocasión de uso de las prendas.

Con relación a las expectativas de este emprendimiento, la mentora de JOJA dijo que “son buenas. Queremos responder a un mercado que muchas veces no es considerado en el desarrollo de productos. Nuestra intención en el ámbito de la moda inclusiva es poder expandirnos abarcando más tipos de discapacidad, intentando encontrar una solución de diseño cómodo y estético”, indicó.

Además, aspira a que la marca sea una tienda que ofrezca otros tipos de productos para las personas con discapacidad, como ser los materiales didácticos con relieve para personas con discapacidad visual. 

Los diseños de JOJA son trabajos colaborativos y tienen un proceso interactivo. Actualmente disponen de una encuesta abierta para sus posibles usuarios donde pueden contar sus necesidades. Una vez prototipadas estas ideas, pasan por un proceso de validación de los futuros usuarios. El objetivo final es lanzar al mercado productos que sean realmente útiles y de calidad. 
 

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

ADEC destaca a empresas que combinan resultados financieros con compromiso social y medioambiental

(Por SR) La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios ADEC, una distinción que viene celebrando durante tres décadas la excelencia empresarial en Paraguay. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, estos premios reconocieron a más de 350 empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país.

Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.

Impulsan Fipromipe, un fideicomiso para financiar a emprendedores y productores con foco en la formalización

Ayer se conformó una mesa de trabajo para analizar la creación del Fideicomiso de Promoción para Mipymes y Productores (Fipromipe), un instrumento financiero que busca reactivar el sector productivo con fondos remanentes del Fondo de Garantías para Mipymes (US$ 3,9 millones). La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), busca canalizar recursos a través del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) para otorgar créditos blandos a pequeños productores, cuentapropistas y microempresarios.