José Frutos Porro: “Existe una nueva generación de ganaderos, los que se están profesionalizando”

(Por LF) Con los avances y las nuevas tecnologías, los modelos de negocios cambiaron y por tanto, también los procesos de trabajo. La ganadería actual experimenta transformaciones y demanda nuevos profesionales capacitados. Al respecto, conversamos con el doctor José Frutos Porro, uno de los expertos que impartirá el diplomado sobre “Manejo de Cría”, promovido por la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP) y la firma Gestión Ganadera.

“Los tiempos cambiaron, ya no es como antes cuando la ganadería era solo extensiva, hoy en día hay muchas tecnologías disponibles y recursos forrajeros que nos permiten intensificar la producción y para lograrlo es necesario formarse en las todas áreas que engloban el trabajo de campo, planificación, presupuestación, análisis de costos-beneficios, análisis financiero, entre otros”, afirmó.

Aseguró que actualmente los jóvenes se están abriendo camino en el sector pecuario con la adquisición de nuevos conocimientos. “Existe una nueva generación de ganaderos, los que se están profesionalizando. Creemos que nos está tocando la tercera generación, que vienen a ser los descendientes de los primeros ganaderos poseedores de grandes extensiones, los cuales actualmente están apostando a la capacitación, no solo de ellos mismos sino también de todo el personal de estancia, gerentes de producción, administradores, técnicos, etc.”, manifestó.

“Si nos profesionalizamos y al personal también estamos tecnificando e intensificando la producción y eso nos permitirá tener una ganadería más eficiente y producir más kilos de carne. Al profesionalizar a los técnicos también se transmite a los demás trabajadores que nos ayudan en las tareas diarias, peones y capataces. Solo de esta manera vamos a poder aprovechar toda la tecnología que tenemos disponible en la actualidad”, aseveró.

Con respecto al diplomado en “Manejo de Cría”, señaló que el objetivo es transmitir a los participantes todo lo relacionado al manejo eficaz de la unidad de cría, que es el eslabón primario de toda la cadena de producción de carne.

“Queremos que vean a la unidad de cría como una empresa ganadera, donde el producto principal es la producción de kilos de carnes, vamos a darle una visión empresarial, un enfoque de negocios”, comentó.

Por último, explicó que el curso consta de tres módulos que serán desarrollados una vez por mes y finalizará con una salida de campo. El primer módulo denominado “Diagnóstico de Situación y Visión Empresarial” iniciará el viernes 28 de junio; el segundo “Selección y Sanidad”, el 26 de julio y el tercero, “Manejo Reproductivo e Índices Físicos, el 16 de agosto”.

Además de Frutos, disertarán el ingeniero Jorge Domaniczky y el doctor Adolfo Pereira Ramírez. Para solicitar más información comunicarse al (021) 761-250 o al (0981) 891 067.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.