Nuevo récord por exportación de banana en 2021 con US$ 19,3 millones ingresados

(Por LF)  El sector bananero continúa aumentando sus ingresos por la exportación de la fruta. En 2021, logró una nueva recaudación récord por valor de US$ 19,3 millones, lo que equivale a un crecimiento del 24%, frente al 2020.
 

Hugo Franco, presidente de la Mesa Nacional Intersectorial de Competitividad Bananera (Menicob), manifestó que este 2022, apuntan nuevamente a superar la marca registrada, pero dijo que dependerá del comportamiento climático, ya que la sequía está complicando la producción.  

“Cerramos el 2021 con un total de ingresos de US$ 19.361.895 por la exportación de banana, que representan un incremento de 24% en relación al año anterior, en el cual habíamos llegado a US$ 15.621.246. Se trata de un crecimiento significativo, teniendo en cuenta que el panorama a nivel regional no era muy bueno a raíz de la pandemia y todo lo que estaba aconteciendo en materia económica”, destacó Franco.

Resaltó, además, que se logró mejorar y acrecentar la producción y las ventas gracias al esfuerzo de los productores y al apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) que hizo una donación que favoreció, en especial, a los pequeños productores. “Recibimos seis tractores de fumigación, de alta precisión, importados de Brasil, que fueron de mucha ayuda”, enfatizó.

El titular comentó que las proyecciones para este año también son buenas, aunque todo está sujeto a la situación climática, pues si la ausencia de lluvias, que ya tiene afectadas a las plantaciones, se prolonga por más tiempo, podría terminar estropeando la producción y la comercialización de la fruta.

“En estos momentos tenemos un atraso en cuanto a la aparición de la banana, en primer lugar, a causa de las heladas del año pasado, que perjudicaron a los cultivos; y en segundo, a la sequía, que hasta ahora no merma y está golpeando duramente a todos los rubros agrícolas”, expresó.

Indicó que por este motivo, por ahora, no hay mucha fruta disponible en el mercado local y los precios se incrementaron. Tampoco están pudiendo exportar a los destinos donde llega la banana nacional, que son Argentina, en un 95% y Uruguay, en un 5%. 

“Para poder enfrentar esta situación, en conversación el ministro Moisés Santiago Bertoni, le expresamos que es necesario adelantar un plan que consiste en frenar el aumento de la superficie de cultivo de banana para concentrarnos en tecnificar las áreas que ya tenemos, implementando el sistema de riego, lo que nos va a permitir manejar mejor la producción y no estar tan pendientes de si llueve o no”, subrayó.

Por último, mencionó que también reiteraron al encargado de la cartera estatal la necesidad de concretar la ruta de la banana en el Departamento de Caaguazú, que abarca un poco más de 30 km, específicamente desde el embalse Lago Yguazú hasta Casilla II, que permitiría optimizar el transporte de la fruta y daría un gran empuje a todo el sector.

Actualmente, el cultivo de banana en Paraguay llega a casi 9.000 hectáreas a nivel país, con una producción promedio de 800 cajas por hectárea. Alrededor de 1.600 productores están dedicados al cultivo de la fruta. Las zonas de mayor producción son Tembiaporã en Caaguazú; San José Obrero, Tobatí, Isla Pucú y Caraguatay, en Cordillera; y Guayaibí en San Pedro.  

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.