Quiero Carne Express es la primera carnicería móvil del país (cuenta con una amplia variedad de cortes)

(Por LF) Quiero Carne Express es una apuesta de Alfredo Velázquez, quien en 2018 se arriesgó a emprender en un rubro muy competitivo como lo es el sector cárnico, pero con una modalidad diferente e innovadora: una carnicería móvil. Los pedidos los toma vía online y luego los acerca a su destino. Actualmente, dispone de una gran variedad de cortes frescos y llega a varios departamentos del país.

En charla con InfoNegocios, Alfredo Velázquez contó que la idea del negocio surgió de manera espontánea mientras buscaba otra alternativa de ingresos, ya que se desempeñaba como vendedor en una empresa. “La mayoría de mis clientes estaban vinculados al sector gastronómico y en una oportunidad uno de ellos recurrió a mí para decirme que le faltaba carne y me propuso que yo le compre y le acerque el producto ya que todos los días lo visitaba y así fue como arranqué”, relató.

Posteriormente, la necesidad de ese cliente y de otros que se fueron sumando, lo llevaron a optar por dejar su trabajo en la empresa y dedicarse de lleno a su nuevo emprendimiento, ya que le generaba mayor rédito económico.  “Me animé, renuncié, vendí mi vehículo y compré el camioncito”, comentó. Su apuesta resultó todo un éxito, ya que lo ayudó a potenciar sus ventas, especialmente durante la pandemia, cuando el emprendimiento floreció aún más.

De acuerdo con Velázquez, el negocio está enfocado en brindar comodidad y en ofrecer productos de calidad a buen precio. “Sabemos el tiempo que se pierde formando filas en las carnicerías, supermercados o tiendas y eso es justamente lo que queremos ahorrarle al cliente”, destacó.

Quiero Carne Express dispone de una amplia gama de cortes, tanto para la cocina diaria como para preparar un buen asado. Cuentan con piezas de primera, segunda y premium, así como opciones de embutidos, como chorizos sanjuaninos. El catálogo incluye cortes que se publican en las redes sociales y vía WhatsApp.

“Lo que más se comercializa es la carne vacuna y la variedad que más salida tiene, es decir, la que más vendemos hoy en día es el Trimming, que es un tipo de corte específico que se utiliza para la elaboración de embutidos. Igualmente, se venden muy bien todos los cortes para el asado como costilla, vacío, entre otros, y los que se utilizan para la preparación de las comidas diarias. Además, solemos contar con carne porcina, pero no de manera regular”, detalló.

El emprendedor aclaró que no cuenta con producción propia, pero trabaja con productores ganaderos de la zona de Trinidad (Asunción) y con los frigoríficos más renombrados del país, los cuales le proveen la carne que comercializa.

Por el momento, su carnicería móvil llega hasta Central, Paraguarí, Misiones, Itapúa, Alto Paraná y Caaguazú. “Viajo una vez por semana al interior, donde ya tengo una gran clientela formada”, manifestó.

Finalmente, resaltó que las ventas van muy bien y que no hay lugar para quejas. “Tengo muchas proyecciones de crecimiento a futuro, algunas de ellas son por ejemplo la adquisición de otro camión, que ya se estaría concretando el próximo año, porque el que tengo ya no da abasto y tengo que recurrir a fletes la mayoría de las veces, así como también tener mi propia marca de embutidos y hamburguesas y crear mi propia app para que mis clientes puedan comprar de manera más rápida y fácil”, enfatizó.

Para contactar con Quiero Carne Express comunicarse vía WhatsApp al (0971) 370 756 o seguilo en las redes sociales en Facebook lo encontrás como Quiero Carne - Express y en Instagram, como @quierocarneexpress.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.