Raza ovina Hampshire Down se empodera y expande en Paraguay con genética importada

(Por LF) Hampshire Down es una de las razas ovinas presentes en nuestro país desde hace varias décadas, sin embargo, desde hace tres años empezó a crecer a pasos agigantados con la creación de la Asociación Paraguaya de Criadores de Hampshire Down (APCHD), que le dio un gran impulso y difusión. Según la presidenta del gremio, Laura Mendoza de Arbo, el hato y la importación de genética de alta calidad aumentan de forma considerable, gracias a la inversión de los socios. 

“La asociación tiene tres años de creación y contamos con 55 socios, de los cuales la mayoría son productores de cabaña, así como de carne. La raza está presente en diferentes departamentos del país, pero Misiones sobresale por ser el que cuenta con mayor población de Hampshire Down”, destacó.

La titular de la APCHD indicó que no manejan información certera respecto a cuánto asciende el hato total de la raza, puesto que resulta difícil cuantificar, pero existen socios que producen a gran escala mientras que otros disponen de menor cantidad de animales debido a que recién se están iniciando en el rubro.

“No obstante, vemos que hay mayor inserción de la raza como tal y eso que es una de las más antiguas del país, tal es así, que hay productores que hace más de 35 años están criando. Por lo tanto, como dije, es difícil cuantificar el volumen de ejemplares, más teniendo en cuenta que la Asociación nació recién hace tres años. De igual modo, hay que destacar que en este tiempo hemos logrado darle una increíble visibilidad a la raza”, enfatizó.

En ese sentido, resaltó que el crecimiento del hato nacional y a su vez del hato de animales importados es impresionante. “Hemos hecho muchísimas importaciones de Uruguay y Argentina. También desde el año pasado empezamos a traer pajuelas y embriones de Reino Unido, ya que por fin se habilitó la posibilidad de importar genética del mundo”, manifestó.

De acuerdo con Mendoza, solamente este año, uno de los socios compró en el remate de Hampshire Down de la Expo Palermo de Argentina el 40% de los animales ofertados y también varias cabañas en conjunto adquirieron otros 21 ejemplares en la misma subasta, los cuales arribaron a Paraguay en esta semana. 

“La cantidad de animales importados, tanto de Uruguay como de Argentina, es numerosa y esa incorporación de genética se puede apreciar en los animales expuestos en las diferentes ferias nacionales e internacionales. Por ejemplo, el año que viene, en la Expo de Mariano Roque Alonso, vamos a estar estrenando nuestros primeros animales ya inseminados con estas pajuelas importadas de Reino Unido, lo que significa que vamos a tener en pista nuestros primeros ejemplares hijos de carneros ingleses”, subrayó.

La presidenta agregó que se mantienen en contacto con sus pares de Hampshire Down de Inglaterra, Argentina, Colombia, Uruguay, Brasil, entre otros países y que están haciendo ruido en redes sociales y también llevando a cabo diversas actividades con la finalidad de seguir impulsando la apuesta por la raza.

“Nosotros definimos como nuestra hoja de ruta, todo lo que tiene que ver con educación, información y comunicación. Tal es así, que estamos trabajando en un diplomado de Gestión Ovina con la Universidad de Lomas de Zamora de Argentina, el cual estaría iniciando probablemente en marzo del 2024. En estos momentos, nos encontramos armando la malla curricular. Va a estar dirigido a profesionales del área de ciencias biológicas, como veterinarios u otros profesionales que ya estén involucrados en el sector ovino”, adelantó.

La Hampshire Down Paraguaya también trabaja con la Universidad de New England de Australia, con la cual planea llevar adelante un seminario de calidad de carne, el año que viene en agosto en conjunto con la Facultad de Ciencias Químicas, que posee un doctorado en alimentos, por lo cual el tema principal será de calidad de carne, teniendo en cuenta que en la actualidad, la carne de la Hampshire se compara con la carne de la raza bovina Wagyu. 

“Igualmente nos encontramos trabajando con el SUL (Secretariado Uruguayo de la Lana) para poder empezar a hacer los DEP´S, es decir la planificación genética intracabaña, que si todo va bien también vamos a estar arrancando el próximo año”, añadió Mendoza.

Actividades en puerta

El próximo 21 de octubre la Hampshire Down realizará un Tour de Cabañeros en la Estancia Malala propiedad de Margarita Bo, el cual ya cuenta con casi 80 inscriptos que serán parte del evento que con la presencia del chef Colaso Bo, quien cocinará para los participantes. “Para el Tour le estamos trayendo al doctor Gabriel García Pintos, veterinario uruguayo con mucha trayectoria, el cual va abordar diversos temas de interés sobre la raza”, precisó la representante de la APCHD.

“Y el 13 de noviembre en el predio de la Consignataria Ferusa en Limpio, vamos a tener la segunda edición de nuestra Feria Full HD, en la cual los socios van a poner a disposición sus mejores ejemplares. Esperamos que los socios puedan llevar la mayor cantidad de animales posibles para que así podamos coronar el año de manera espectacular. En nuestro ánimo está que sea un remate en el cual podamos recaudar o comercializar los animales al mejor precio posible”, concluyó.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.