Raza ovina Hampshire Down se empodera y expande en Paraguay con genética importada

(Por LF) Hampshire Down es una de las razas ovinas presentes en nuestro país desde hace varias décadas, sin embargo, desde hace tres años empezó a crecer a pasos agigantados con la creación de la Asociación Paraguaya de Criadores de Hampshire Down (APCHD), que le dio un gran impulso y difusión. Según la presidenta del gremio, Laura Mendoza de Arbo, el hato y la importación de genética de alta calidad aumentan de forma considerable, gracias a la inversión de los socios. 

“La asociación tiene tres años de creación y contamos con 55 socios, de los cuales la mayoría son productores de cabaña, así como de carne. La raza está presente en diferentes departamentos del país, pero Misiones sobresale por ser el que cuenta con mayor población de Hampshire Down”, destacó.

La titular de la APCHD indicó que no manejan información certera respecto a cuánto asciende el hato total de la raza, puesto que resulta difícil cuantificar, pero existen socios que producen a gran escala mientras que otros disponen de menor cantidad de animales debido a que recién se están iniciando en el rubro.

“No obstante, vemos que hay mayor inserción de la raza como tal y eso que es una de las más antiguas del país, tal es así, que hay productores que hace más de 35 años están criando. Por lo tanto, como dije, es difícil cuantificar el volumen de ejemplares, más teniendo en cuenta que la Asociación nació recién hace tres años. De igual modo, hay que destacar que en este tiempo hemos logrado darle una increíble visibilidad a la raza”, enfatizó.

En ese sentido, resaltó que el crecimiento del hato nacional y a su vez del hato de animales importados es impresionante. “Hemos hecho muchísimas importaciones de Uruguay y Argentina. También desde el año pasado empezamos a traer pajuelas y embriones de Reino Unido, ya que por fin se habilitó la posibilidad de importar genética del mundo”, manifestó.

De acuerdo con Mendoza, solamente este año, uno de los socios compró en el remate de Hampshire Down de la Expo Palermo de Argentina el 40% de los animales ofertados y también varias cabañas en conjunto adquirieron otros 21 ejemplares en la misma subasta, los cuales arribaron a Paraguay en esta semana. 

“La cantidad de animales importados, tanto de Uruguay como de Argentina, es numerosa y esa incorporación de genética se puede apreciar en los animales expuestos en las diferentes ferias nacionales e internacionales. Por ejemplo, el año que viene, en la Expo de Mariano Roque Alonso, vamos a estar estrenando nuestros primeros animales ya inseminados con estas pajuelas importadas de Reino Unido, lo que significa que vamos a tener en pista nuestros primeros ejemplares hijos de carneros ingleses”, subrayó.

La presidenta agregó que se mantienen en contacto con sus pares de Hampshire Down de Inglaterra, Argentina, Colombia, Uruguay, Brasil, entre otros países y que están haciendo ruido en redes sociales y también llevando a cabo diversas actividades con la finalidad de seguir impulsando la apuesta por la raza.

“Nosotros definimos como nuestra hoja de ruta, todo lo que tiene que ver con educación, información y comunicación. Tal es así, que estamos trabajando en un diplomado de Gestión Ovina con la Universidad de Lomas de Zamora de Argentina, el cual estaría iniciando probablemente en marzo del 2024. En estos momentos, nos encontramos armando la malla curricular. Va a estar dirigido a profesionales del área de ciencias biológicas, como veterinarios u otros profesionales que ya estén involucrados en el sector ovino”, adelantó.

La Hampshire Down Paraguaya también trabaja con la Universidad de New England de Australia, con la cual planea llevar adelante un seminario de calidad de carne, el año que viene en agosto en conjunto con la Facultad de Ciencias Químicas, que posee un doctorado en alimentos, por lo cual el tema principal será de calidad de carne, teniendo en cuenta que en la actualidad, la carne de la Hampshire se compara con la carne de la raza bovina Wagyu. 

“Igualmente nos encontramos trabajando con el SUL (Secretariado Uruguayo de la Lana) para poder empezar a hacer los DEP´S, es decir la planificación genética intracabaña, que si todo va bien también vamos a estar arrancando el próximo año”, añadió Mendoza.

Actividades en puerta

El próximo 21 de octubre la Hampshire Down realizará un Tour de Cabañeros en la Estancia Malala propiedad de Margarita Bo, el cual ya cuenta con casi 80 inscriptos que serán parte del evento que con la presencia del chef Colaso Bo, quien cocinará para los participantes. “Para el Tour le estamos trayendo al doctor Gabriel García Pintos, veterinario uruguayo con mucha trayectoria, el cual va abordar diversos temas de interés sobre la raza”, precisó la representante de la APCHD.

“Y el 13 de noviembre en el predio de la Consignataria Ferusa en Limpio, vamos a tener la segunda edición de nuestra Feria Full HD, en la cual los socios van a poner a disposición sus mejores ejemplares. Esperamos que los socios puedan llevar la mayor cantidad de animales posibles para que así podamos coronar el año de manera espectacular. En nuestro ánimo está que sea un remate en el cual podamos recaudar o comercializar los animales al mejor precio posible”, concluyó.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.