Se redujo este año la producción de ciruela, golpeada por el factor climático

(Por LF) En la capital de las frutas, La Colmena, en el departamento de Paraguarí, la producción de ciruela no será abundante esta temporada, al contrario de lo que ocurría en ciclos anteriores, según manifestaron los productores dedicados a su cultivo.

La fructificación de la ciruela se vio afectada, en gran medida, por la sequía que no da tregua desde el año pasado y las heladas registradas durante el invierno. Aseguraron que sí habrá fruta en el mercado pero en cantidades reducidas.

Normalmente en noviembre los productores de La Colmena inician la cosecha de ciruela con expectativas de lograr un buen rendimiento; sin embargo, en este año no ocurre lo mismo, pues el clima adverso continúa haciendo mella en la producción agrícola nacional.

“Sí va haber ciruela este año, solo que será menor en comparación con otros años”, expresó en conversación con InfoNegocios, Aurelio Ruiz, presidente de la Asociación de Productores Frutihortícolas y Agropecuaria Colmenense (APFAC).

Manifestó que hay productores que comentan que la sequía y las heladas perjudicaron mucho a sus plantaciones y que prácticamente no van a dar fruta esta temporada, mientras que otros, a los que al parecer les fue mejor, dicen que sí.

En ese sentido, Koichi Miyamoto, uno de los grandes productores de la zona, también dedicado al cultivo de esta fruta, confirmó que en su finca, no habrá ciruela este año. “No vamos a tener nada de ciruela, la verdad es que a mediados de año empezó a florecer y cuando los capullos comenzaron a salir llegaron las heladas y destruyeron todo”, explicó.

Precisó que cuenta con seis hectáreas de plantaciones de ciruela con una base de 360 plantas por hectárea. “Pero, como mencioné, ninguna estaría arrojando frutos en esta oportunidad”, reiteró, haciendo referencia a su vez, que se trata de una fruta muy particular, cuyo cultivo y mantenimiento tampoco es fácil, pues su buena fructificación depende de varios factores.

Por su parte, Alejandro Pereira, quien cuenta con alrededor de 60 plantaciones, señaló que su producción este año, a diferencia de otros productores, es muy satisfactoria. “Mi rendimiento es excelente, mis plantas están teniendo mucha fruta, en mi caso el clima no me afectó, pues la verdad todo depende del cuidado que se le da a las plantas. Puedo decir que como nunca, están dando frutos”, destacó.

Detalló, que estaría obteniendo por planta, aproximadamente, 40 kilos de fruta. “Creo que va a ser uno de mis mejores rendimientos, y considero que el secreto para lograrlo es darle a las plantaciones la debida atención y los cuidados respectivos. Esa es la clave”, subrayó.

Acerca de la ciruela
La ciruela (Prunus domestica), es un árbol perteneciente a la familia de las rosáceas y al género prunus. Es rica en agua (83%), fibra (2%) e hidratos de carbono (11%). Contiene poca cantidad de grasas (0,2%) y proteínas (0,8%). Unos 100 gramos de ciruelas frescas aportan potasio (190 mg) y, en menor cantidad, calcio (14 mg), fósforo (10 mg), magnesio (8 mg) y hierro (0,10 mg).

Se distingue, además, por incluir cantidades notables de vitamina C (9 mg), provitamina A (30 mcg) y vitamina E (0,7 mg).

Se trata de un alimento energético, alcalinizante, depurativo, refrescante, ligero y tonificante, capaz de estimular el sistema nervioso y combatir la fatiga. Por su bajo contenido calórico y su acción drenante es recomendable en casos de sobrepeso. Así también, ayuda al cuidado y tratamiento de la piel, de las mucosas y de la vista debido al buen aporte de vitamina A.

Tiene acción antioxidante frente a los radicales libres que dañan principalmente las arterias y las neuronas, alivia la retención de líquidos, es desintoxicante, posee efecto diurético y contribuye contra el estreñimiento.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.