Se redujo este año la producción de ciruela, golpeada por el factor climático

(Por LF) En la capital de las frutas, La Colmena, en el departamento de Paraguarí, la producción de ciruela no será abundante esta temporada, al contrario de lo que ocurría en ciclos anteriores, según manifestaron los productores dedicados a su cultivo.

La fructificación de la ciruela se vio afectada, en gran medida, por la sequía que no da tregua desde el año pasado y las heladas registradas durante el invierno. Aseguraron que sí habrá fruta en el mercado pero en cantidades reducidas.

Normalmente en noviembre los productores de La Colmena inician la cosecha de ciruela con expectativas de lograr un buen rendimiento; sin embargo, en este año no ocurre lo mismo, pues el clima adverso continúa haciendo mella en la producción agrícola nacional.

“Sí va haber ciruela este año, solo que será menor en comparación con otros años”, expresó en conversación con InfoNegocios, Aurelio Ruiz, presidente de la Asociación de Productores Frutihortícolas y Agropecuaria Colmenense (APFAC).

Manifestó que hay productores que comentan que la sequía y las heladas perjudicaron mucho a sus plantaciones y que prácticamente no van a dar fruta esta temporada, mientras que otros, a los que al parecer les fue mejor, dicen que sí.

En ese sentido, Koichi Miyamoto, uno de los grandes productores de la zona, también dedicado al cultivo de esta fruta, confirmó que en su finca, no habrá ciruela este año. “No vamos a tener nada de ciruela, la verdad es que a mediados de año empezó a florecer y cuando los capullos comenzaron a salir llegaron las heladas y destruyeron todo”, explicó.

Precisó que cuenta con seis hectáreas de plantaciones de ciruela con una base de 360 plantas por hectárea. “Pero, como mencioné, ninguna estaría arrojando frutos en esta oportunidad”, reiteró, haciendo referencia a su vez, que se trata de una fruta muy particular, cuyo cultivo y mantenimiento tampoco es fácil, pues su buena fructificación depende de varios factores.

Por su parte, Alejandro Pereira, quien cuenta con alrededor de 60 plantaciones, señaló que su producción este año, a diferencia de otros productores, es muy satisfactoria. “Mi rendimiento es excelente, mis plantas están teniendo mucha fruta, en mi caso el clima no me afectó, pues la verdad todo depende del cuidado que se le da a las plantas. Puedo decir que como nunca, están dando frutos”, destacó.

Detalló, que estaría obteniendo por planta, aproximadamente, 40 kilos de fruta. “Creo que va a ser uno de mis mejores rendimientos, y considero que el secreto para lograrlo es darle a las plantaciones la debida atención y los cuidados respectivos. Esa es la clave”, subrayó.

Acerca de la ciruela
La ciruela (Prunus domestica), es un árbol perteneciente a la familia de las rosáceas y al género prunus. Es rica en agua (83%), fibra (2%) e hidratos de carbono (11%). Contiene poca cantidad de grasas (0,2%) y proteínas (0,8%). Unos 100 gramos de ciruelas frescas aportan potasio (190 mg) y, en menor cantidad, calcio (14 mg), fósforo (10 mg), magnesio (8 mg) y hierro (0,10 mg).

Se distingue, además, por incluir cantidades notables de vitamina C (9 mg), provitamina A (30 mcg) y vitamina E (0,7 mg).

Se trata de un alimento energético, alcalinizante, depurativo, refrescante, ligero y tonificante, capaz de estimular el sistema nervioso y combatir la fatiga. Por su bajo contenido calórico y su acción drenante es recomendable en casos de sobrepeso. Así también, ayuda al cuidado y tratamiento de la piel, de las mucosas y de la vista debido al buen aporte de vitamina A.

Tiene acción antioxidante frente a los radicales libres que dañan principalmente las arterias y las neuronas, alivia la retención de líquidos, es desintoxicante, posee efecto diurético y contribuye contra el estreñimiento.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.