Tecnimet SA: especialistas en frío industrial y comercial, supermercados, mantenimiento y casas prefabricadas

(Por NV) Esta empresa con el correr de los años se posicionó como líder en fabricación y montaje de cámaras frigoríficas, provisión de equipamiento de supermercados, asesoramiento en refrigeración industrial y comercial, provisión y montaje de tecnipaneles. Y en esta nota dio a conocer su nuevo servicio: la construcción de casas o locales comerciales mediante módulos prefabricados.


 

Fue fundada en 1991, orientada originalmente a trabajar en el área de la refrigeración, climatización y calefacción. Tiempo después fue desarrollando nuevas áreas de trabajo como la fabricación de tecnipaneles (paneles aislantes/chapa aislada) y la construcción de edificaciones prefabricadas con este material y estructuras metálicas. “Nos diferenciamos por la atención personalizada, siempre estamos comprometidos con satisfacer la necesidad de cada cliente aunque eso implique desarrollar un producto o servicio personalizado”, manifestó Marcello Pistilli, gerente comercial de Tecnimet SA.

Entre los productos estrellas se encuentran los paneles aislantes machihembrados y trapezoidales con núcleo de EPS (Isopor). Por otra parte, el panel aislante para techo de junta engrafada/zipada es algo único que ofrece Tecnimet SA. “Se utiliza en otros países de la región para la construcción de casas sin necesidad de utilizar mucha estructura de soporte”, explicó.

Acerca de las ventas, Pistilli indicó que se mantienen en un nivel parecido a pesar de la pandemia. “Esperamos poder dar más salida a un producto que estuvimos desarrollando desde el año pasado que consiste en la construcción de casas o locales comerciales mediante módulos prefabricados”, informó.

Los trabajos de la construcción no fueron suspendidos a pesar de la situación, por lo que Tecnimet SA pudo seguir ofreciendo sus productos y servicios de manera casi normal la mayor parte del tiempo. “El desafío más importante es superar los problemas económicos que se están generando a raíz de la pandemia, en el 2020, cuando fue el paro casi absoluto de las actividades por aproximadamente un mes, a lo largo del año pudimos recuperarnos, pero ahora nos estamos enfrentando a la suba internacional de precios, escasez de materia prima y otros temas”, mencionó.

El gerente comercial de Tecnimet SA anunció que aunque es un periodo complicado, aun así la perspectiva es crecer este año, por eso están haciendo mejoras en la fábrica para aumentar la capacidad productiva y reducir plazos de entrega en un 30%. La empresa atiende a todo tipo de clientes, desde empresas grandes y el público en general.

Más datos
La fábrica de Tecnimet se encuentra en Luque sobre la calle Coronel Martínez. Informes al teléfono (021) 558721/22 o al Whatsapp (0986) 802-098. El horario de atención es de lunes a viernes de 7:00 a 12:00 y de 13:00 a 17:30. Seguiles en el Instagram:@tecnimet

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.