Una sandía de 26 kilos fue la mayor de la feria distrital de San Pedro del Paraná

(Por LF) Otro buen año para la producción de sandía se registra en San Pedro del Paraná. El ingeniero Ariel Bareiro, jefe técnico del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), comentó que se están cosechando con éxito 130 hectáreas cultivadas y que ya llevan vendidas cerca de 200.000 unidades. En la expoferia realizada el viernes pasado en esa localidad, la sandía más grande alcanzó 26 kilos.

Se acerca fin de año y una de las frutas más demandadas es la sandía por su gran frescura y sabor. Es por ello que cada temporada los productores de San Pedro del Paraná se esfuerzan por mejorar la producción.

“Se está logrando un muy buen rendimiento este año, al igual que los anteriores. Tenemos identificadas en total unas 130 hectáreas que están siendo cosechadas, y las frutas se están comercializando de manera excelente casi a nivel nacional”, destacó Bareiro.

Señaló que los productores están obteniendo entre 2.000 y 3.000 frutas, por hectárea. “Y en cuanto a kilogramos, más o menos, entre 25.000 a 30.000 kilos por hectárea, un muy buen volumen”, enfatizó. 

El técnico agregó que el buen rendimiento se debe, en gran medida, a que el clima no perjudicó a los cultivos. “Aunque si hubieron algunas parcelas que se vieron afectadas por las granizadas que se registraron este año, pero fueron muy pocas, en general, la mayoría está teniendo buena producción”, subrayó.

Indicó que los productores cultivaron este año cinco variedades de la fruta estacional y que todas resaltan por su buena calidad. “Desde la Dirección de Extensión Agraria del MAG, estamos asistiendo a los productores cada año con la implementación de diferentes sistemas de producción, con la finalidad de que puedan mejorar y optimizar la calidad de las frutas”, expresó.

Con respecto a las ventas, Bareiro, mencionó que las mismas arrancaron el 20 de octubre y que, a la fecha, ya se comercializaron alrededor de 200.000 unidades de sandía. “El precio, como siempre, varía de acuerdo al peso de cada fruta; el máximo que están alcanzando algunas es de G. 40.000”, afirmó.

Fiesta y exposición de sandías
Por segundo año consecutivo, el Comité de productores de la compañía de Timbo’i de San Pedro del Paraná, Itapúa, llevó a cabo el pasado viernes 26 de noviembre la Fiesta, Exposición y Ventas de Sandías, con el apoyo del MAG, la municipalidad de San Pedro del Paraná y la gobernación de Itapúa.

Durante la feria, los visitantes pudieron degustar diferentes platillos elaborados a base de sandía, como la milanesa a la napolitana de sandía, milanesa tradicional, fideo de sandía; y de postres, mousse, dulce, pastafrola, galletita, budín, helado, gelatina y jugos de sandía.

También se realizó la competencia y premiación a la sandía más pesada, en sus versiones redonda y ovalada, donde la más grande pesó 26 kilos. Así también, se desarrolló la premiación y coronación de la “Reina de la Sandía”, cerrando más tarde con una fiesta bailable.

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

ADEC destaca a empresas que combinan resultados financieros con compromiso social y medioambiental

(Por SR) La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios ADEC, una distinción que viene celebrando durante tres décadas la excelencia empresarial en Paraguay. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, estos premios reconocieron a más de 350 empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país.

Impulsan Fipromipe, un fideicomiso para financiar a emprendedores y productores con foco en la formalización

Ayer se conformó una mesa de trabajo para analizar la creación del Fideicomiso de Promoción para Mipymes y Productores (Fipromipe), un instrumento financiero que busca reactivar el sector productivo con fondos remanentes del Fondo de Garantías para Mipymes (US$ 3,9 millones). La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), busca canalizar recursos a través del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) para otorgar créditos blandos a pequeños productores, cuentapropistas y microempresarios.  

Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.