La otra orilla, una exposición de Silvana Nuovo en Fábrica Galería de Arte

La otra orilla es el título de la exposición de una serie de obras de Silvana Nuovo, que se inaugura hoy, viernes 14 de abril, en Fábrica Galería de Arte. Se trata de una serie de obras que giran en torno a la misma temática: el sueño. Algunas son obras recientes, otras de diferentes momentos de mi carrera que hacen parte de colecciones privadas.

La otra orilla es una metáfora con la que en el budismo se hace alusión al despertar de la conciencia. Casi todas las obras de esta serie retratan a personas en un sueño profundo (en especial niños), en donde el entorno se transforma y se desdibujan los límites de la realidad.

Se trata de sueños en el sentido más literal de la palabra, pero también del deseo del despertar de la conciencia como una posibilidad de construir una relación más armónica con la naturaleza, en ese caso el sueño constituye una especie de despertar. El río es uno de los protagonistas principales de estas obras, ese río con el que convivimos, y al que van a terminar la mayoría de los deshechos de nuestra civilización, y al que recordamos cuando entre sequías e inundaciones se evidencia su existencia.

En estas obras el río adquiere otra dimensión, es conexión, viaje, sueño, y la posibilidad de concebir otra orilla en donde la realidad sea diferente. La parte más reciente de esta serie comenzó en la pandemia, cuando los humanos tuvimos que parar y en nuestro sueño obligado la naturaleza pudo despertar. Sin embargo, el dormir y entregarnos a la dimensión del sueño, en donde no estamos en la "limitada cárcel de la vigilia" como diría Julio Cortázar, es un tema recurrente en mi carrera, razón por la cual decidimos con Osvaldo Salerno exponer obras de otras series para esta ocasión.

La mayoría de obras son grandes y medianos formatos, en óleo sobre lienzo. La exposición incluye también un video del 2012 titulado Mujer-perra.

Biografía Silvana Nuovo

Artista visual. Nació en Medellín, Colombia en 1977, realizó su licenciatura en la Escuela Superior Nacional de Bellas Artes (ENSBA) de París, Francia. Desde 2007 vive en Paraguay. En Asunción del 2007 al 2012 se dedicó principalmente al guión y producción audiovisual, desde el 2012 se dedica exclusivamente a las artes visuales y a la gestión cultural para su fortalecimiento en el Paraguay.

Ha expuesto principalmente en el Centro Cultural de España Juan de Salazar, en Fábrica Galería de Arte, en BGN / Arte y en el Museo del Barro. Actualmente es presidenta de la Asociación de Artistas Visuales del Paraguay (Avispa) y Fundadora de Oxígeno Feria de Arte.

Statement

Me interesa particularmente la micropolítica, la relación con el entorno y con la sociedad desde un punto de vista individual y subjetivo. Me interesa el estudio y la representación del ser humano no sólo como individuo sino como construcción social, como parte de un tejido complejo a través del cual construye su identidad. A nivel formal busco dentro de la figuración la expresión de la pincelada, así como los grandes contrastes generados por la luz. Me gusta observar cómo la luz revela y al mismo tiempo el exceso de luz puede esconder la realidad.

Para mí lo formal está íntimamente ligado con lo conceptual, poder descomponer la realidad en manchas y poder interpretarla a través de la luz, es como buscar una mirada más profunda del ser humano, más esencial y menos contingente.

 

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.