Alfredo de Hollanda: “El rubro de la construcción seguirá prosperando ya que las personas se encuentran seguras invirtiendo en ladrillos”

(Por NV) La empresa dirigida por Alfredo de Hollanda representa y distribuye prestigiosas marcas reconocidas a nivel internacional y posee cuatro divisiones comerciales, la más reconocida: ShoppinGlass, que ofrece productos para terminación de obras con instalación; luego está Sekur que cuenta con productos de seguridad electrónica; Construsec, que distribuye productos al por mayor para la construcción, sin instalación; y la división de persianas y cortinas. Actualmente está lanzando nuevos productos al mercado y en esta nota te contamos más.

La construcción sigue avanzando. El empresario Alfredo de Hollanda indicó que en los lugares turísticos del interior como San Bernardino, Caacupé, Areguá y otros, el consumo de materiales de construcción aumentó exponencialmente. “Para tener una idea, solamente San Bernardino tiene más de 350 obras en construcción en este momento. Las personas están edificando en algunos casos o mejorando sus instalaciones para disfrutar de las vacaciones en Paraguay”, señaló. “Este fue un factor importante para que el rubro no decaiga y mantenga los niveles de la prepandemia”, expresó.

Ni bien salimos de la cuarentena total ShoppinGlass pudo repuntar de vuelta sus ventas. “En casi todos los productos tuvimos un aumento en las ventas. Marcas como Butterfly y Panorama, que son de fabricación propia, tuvieron rápidamente un alto crecimiento. Las personas comenzaron a renovar sus espacios, vieron otras necesidades y la demanda fue mayor”, comentó de Hollanda.

Aunque existen varios puntos de vista, se prevé que algunos sectores tarden algún tiempo en recuperar los niveles anteriores de venta, mientras que la construcción será uno de los pocos en ascenso. “El rubro de la construcción seguirá prosperando ya que las personas se encuentran seguras invirtiendo en ladrillos. En el 2021 esperamos que la situación mejore o por lo menos que se logre mantener los niveles actuales”, afirmó.

Muchas personas hablan de la reactivación post pandemia, sin embargo para el empresario el panorama general es diferente. “Tenemos que focalizarnos en reactivar las actividades económicas ahora, con este nuevo modo de vivir”, subrayó. “Hay que comenzar a reconstruir y a reactivar el país ahora, teniendo en cuenta los protocolos actuales. Es mejor para la economía de Paraguay pensar de esa manera que esperar una determinada situación, ya sea una vacuna o el fin de la pandemia”, sostuvo de Hollanda.

Nuevos productos

Actualmente ShoppinGlass fabrica en nuestro país algunos productos nuevos como las divisorias sanitarias que se utilizan principalmente en baños públicos (estaciones de servicios, clubes, salones de eventos, entre otros). “Es una opción liviana que se caracteriza por su alta resistencia y su fácil instalación. Son de alta durabilidad y están hechos de un material resistente al agua”, cuenta el directivo.

Por otra parte, el nuevo lanzamiento de Butterfly −empresa pionera en el rubro de persianas y cortinas en el país− es el Toldo Vela que consiste en una estructura tensada consta de accesorios fáciles y compactos. Es muy fácil de transportar y de colocar. La construcción se realiza con dos barras de acero desmontables y con cuatro anclas con cable tensor. Son perfectas para la piscina y cualquier rincón del jardín. Otras de las marcas que la empresa representa y distribuye ShoppinGlass en Paraguay son Manusa, SteelFloor, Aluciel, Sonex, Compac, Mamplac y Poliglass.

Tendencia “sin contacto”

Sekur es una división de ShoppinGlass que representa varias marcas reconocidas, cuya principal actividad es la provisión para la reventa de productos de seguridad a las casas de electricidad, ferreterías, herrerías, vidrierías, integradores de seguridad e instaladores. “La seguridad electrónica comprende detectores de metales, barreras vehiculares, sistemas de parking (con software desarrollados en Paraguay), molinetes (para interior y exterior), lectores biométricos y faciales, entre otros”, explicó de Hollanda.

La tendencia hoy día, debido a las circunstancias actuales, está relacionada a elementos que estén preparados para tener una experiencia sin contacto, por lo cual, los productos para control de acceso o control de personas son los más requeridos en este momento, según informó el empresario.

“El elemento fundamental de nuestra trayectoria en el mercado es la innovación, queremos marcar siempre las pautas a seguir en el mercado, ofrecerle al cliente alternativas novedosas, además de específicas a su necesidad. Seguimos invirtiendo en sofisticadas maquinarias para brindar siempre los mejores productos”, finalizó.

Más datos

La casa central se encuentra en Lambaré, Paraguay. Además, cuenta con un showroom sobre la Avda. Perú 265 y José Berges, Asunción, donde se encuentran en exposición todos los productos de cortinas y persianas; otro en Gral. Santos c/18 de Julio donde tienen en exposición los productos de la división Sekur; y un depósito en Ciudad del Este sito en la Avda. Perú 278 c/Ruta Internacional.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)