¿A dónde vamos? Sotto Zero, helados gourmet

(Por Nora Vega - @noriveg) Con el objetivo de hacer helados de calidad, Aníbal Di Natale y su esposa volvieron después de haber vivido 10 años en Dinamarca para abrir en nuestro país Sotto Zero, una heladería que cuenta con productos de una calidad inigualable. Solamente probando vas a entender.

Aníbal tenía a su cargo una de las heladerías más grandes y prestigiosas de dicho país, con una producción de 1300 a 1500 kilos diarios de helado. Volvió a  Paraguay hace un año con la idea de montar un lugar innovador; los tipos de productos que ofrecen no existen actualmente en otro lugar.

“Sotto Zero significa bajo cero en italiano. Los gustos hablan solos, ya que la producción en este lugar es de altísima calidad. Contamos con innovación, tecnología de punta; trabajamos con maquinarias y técnicas que no se utilizan en Paraguay. Todo eso hace que este helado sea más que delicioso”, indica Aníbal.

HELADOS DE ALTA CALIDAD
Son helados de alta calidad: por la cremosidad, por la textura, por las maquinarias utilizadas y por los ingredientes, que son importados de Italia. Por su bajo contenido de azúcar, pueden consumirse en grandes cantidades sin culpa. Además tomando el helado de Sotto Zero no se te congela el paladar, ya que están equilibrados en la manera correcta y no contienen mucha agua.

“Tenemos sabores que no tienen azúcar, como el Avellana o el Cacao. En este local utilizamos solamente 100% cacao holandés, uno de los mejores en el mundo. Los Gelatos (que están hechos con leche) no tienen gluten (a excepción del sabor Biscotino) y tienen de 5 a 8% de grasa. Los Sorbetos (que están hechos de agua), no tienen grasa, no tienen gluten, ni lactosa y tienen 15% de azúcar. A excepción del sabor Frutos del bosque, que como son tres frutas mezcladas (arándanos, frutilla y frambuesa) no se puede controlar el azúcar propio de la fruta, de todas formas, como máximo tendrían entre un 18% o como máximo 20% de azúcar. Aún así sigue siendo un nivel muy bajo. Además, los helados frutales tienen de 45% hasta 65 % de fruta natural”, nos comentó el experto.

LOS INCREÍBLES SABORES
Sotto Zero tiene 24 sabores, algunos van variando según la estación. Pistacho puro, Avellana Pura, Manzana Verde, Limón Siciliano, Biscotino (helado que tiene galletita, chocolate Nutella y base hecha con huevo, una receta antigua que se pudo conservar), Café, Coco, Vainilla de Taití, Dulce de Leche, Menta, Chocolate Amargo, Crema con Cereza, Crema del Cielo, Melón, Mandarina, Mburucuyá, Frutos Rojos, Naranja, entre otros increíblemente ricos forman parte del menú.

El sabor más original es el que lleva alcohol, ya hicieron de Prosecco, Mojito, Peroni, Guinnes, Heineken, Jonnhie Walker y ahora por todo el mes de octubre tienen un sabor con cerveza alemana Hacker-Pschorr, que viene de una fábrica de 1417. Es excepcional. Sabe realmente a cerveza porque el 80% es cerveza, ya que el alcohol no se pierde, es un helado exquisito en el paladar.

También trabajan con la empresa Segrafredo para los cafés, hacen Coffeshake, Café Gelato: un vaso con una o dos bochas de helado y sobre eso un espresso. Una combinación de frío y caliente a la vez, y cuentan con muchas otras opciones.

A su vez, el local es como una boutique gourmet, en la cual podés encontrar máquinas para hacer café, cápsulas, productos italianos como vinos Prosecco, Lemonchello, entre otros.

Te invitamos a deleitarte con sus increíbles productos en el local que se encuentra sobre Lillo casi Bulnes. Abren de lunes a lunes, así que no tenés excusas para probar estos helados únicos en el país.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.