Ariguá Restó, una joya en lo alto de Areguá para cualquier momento del día (con coctelería de autor)

(Por NV) Ariguá Restó es un lugar que se caracteriza por ser una buena opción para compartir en grupo ya sea familiar o de amigos, debido a una carta amplia con muchas opciones para picar. Es un espacio moderno y tranquilo que ofrece la ciudad de Areguá, a tan solo 27 km de la capital.

La marca nació el 20 de marzo de 2016, con la idea de ofrecer un lugar amplio, confortable con una propuesta gastronómica amplia. El nombre proviene del guaraní, que significa los de arriba. El restaurante se encuentra ubicado a metros del Cerro Kõi, en una de las zonas más altas de Areguá.

“Hace seis años las propuestas a la hora cenar eran pocas en Areguá, fue cuando vimos esa posibilidad y nació esa pasión. Frecuentábamos mucho la ciudad los fines de semana y nos quedamos enamorados de la cultura y la tranquilidad de la zona”, comentó Ángel Medina, uno de los propietarios de Ariguá Restó.

El local está preparado para recibir a 120 personas y ofrece una gran variedad de platos que incluyen pescados y carnes, también tienen picadas, opciones de comida mexicana, comida rápida y una amplia variedad de cócteles, en un espacio confortable pensado para compartir con amigos y familia.

“Uno de los platos con mayor aceptación son los cortes de carne, tanto los hechos al plato como los que realizamos en forma de picadas para compartir, algunos recomendados son la picaña al ajo, los cortes de ojo de bife, el bife chorizo, entre otros. Operamos siempre con proveedores primer nivel y utilizamos carne 100% premium”, destacó el propietario.

 

En la cocina de Ariguá Restó se utilizan ingredientes de primera calidad y trabajan con proveedores con alto estándar de calidad. El actual chef es Francisco Medina. “Algo que destaca de Ariguá es su coctelería, tanto de autor como la tradicional. En la carta se puede encontrar más de 20 variedades para el deleite de los amantes de los tragos”, dijo Medina.

Una empresa en crecimiento

“El mes de enero trajo un repunte considerable en cuanto a las ventas, con proyecciones positivas, con buena concurrencia de gente que visita la ciudad, ya que hoy día se realizaron significativas inversiones privadas en Areguá. El rubro gastronómico y hotelero está creciendo y hoy encontramos espacios de primer nivel”, manifestó el propietario de este negocio.

Medina anunció que el 2023 será un año de cambios, de renovaciones. “Nos hemos aliado con un estudio arquitectónico que nos brindará unos cambios para que podamos potenciar los espacios al aire libre que tenemos con hermosos jardines en donde los comensales podrán tener una mejor conexión con la tranquilidad de la ciudad”, finalizó.

Más datos

Ariguá Restó se encuentra sobre la ruta Areguá- Capiatá (a 100 metros del Cerro Kõi). Teléfono (0991) 879-400. Encontrales en el Instagram: @ariguarestobar, en el Facebook: Arigua Restaurante y en Tiktok: Arigua Resto

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Espacios con identidad propia: ¿qué buscan hoy los consumidores en mobiliario?

(Por LA) Cuando hablamos de diseño de mobiliario, las tendencias no solo cambian con los años, sino también con cada semestre. Para entender mejor hacia dónde se dirigen los gustos de los consumidores y cómo la industria del real estate está impactando en las decisiones de los compradores, conversamos con Sebastián y Santiago Báez Bonzi, socios gerentes de a-Moblar, una empresa paraguaya dedicada a la fabricación de mobiliario para oficinas y hogares.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

Aníbal Corina: “Con la facturación electrónica desde el POS llegaremos a 80.000 comercios”

(Por MV) La formalización sigue siendo uno de los principales desafíos del país. En línea con este objetivo, Bancard lanzó la factura electrónica desde su POS, una herramienta diseñada para emprendedores y mipymes. Esta funciona para transacciones en efectivo, transferencias, tarjetas o pagos vía QR. No solo facilitará la emisión de comprobantes fiscales, sino que también permitirá una mayor trazabilidad de las transacciones, tanto electrónicas como en efectivo.

Ganadería en discusión: ¿de qué trata la nueva resolución y qué dicen los productores al respecto?

(Por SR) El reciente cruce de comunicados entre gremios ganaderos y el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Sencsa) evidenció la tensión latente entre el sector privado y el ente regulador, en un momento clave para la ganadería paraguaya. A pesar del malestar generalizado, los desafíos comunes obligan a ambas partes a construir una hoja de ruta consensuada que garantice competitividad, sanidad y sostenibilidad para el rubro.