Asu Coffee Fest agotó su segunda preventa en menos de 20 minutos (la tercera ya está disponible)

(Por NV) Asu Coffee Fest celebrará su sexta edición el sábado 22 y domingo 23 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería. El evento más esperado por los cafeteros prepara su regreso con muchas novedades. En esta nota te contamos cuáles. ¿Ya tenés tus entradas? Apurate que se agotan en minutos.

La principal novedad de esta sexta edición es la ampliación de nuevos horarios. Este 2023, existirán cuatro eventos distribuidos en dos días: el primero será el sábado por la mañana, de 9:00 a 14:00; el segundo será el sábado por la tarde, de 15:00 a 20:00; el tercero será el domingo por la mañana, de 9:00 a 14:00; y cuarto será el domingo por la tarde, de 15:00 a 20:00.

El acceso general incluye todo el programa: pruebas libres de café, charlas, talleres (con inscripción previa durante el evento), demostraciones de baristas locales e internacionales y competencias. Los asistentes pueden probar una amplia variedad de cafés de diferentes regiones y aprender a apreciar sus perfiles y sabores. Podrán explorar también distintos métodos de preparación, como espresso, diferentes filtrados, cold brew, entre otros. 

El mayor festival de café en Paraguay fue creado para los fanáticos cafeteros y amantes de la gastronomía y creció para convertirse en una comunidad que acerca a los profesionales, baristas y emprendedores del rubro con un público ansioso por nuevas experiencias. Es un evento en donde se puede explorar y disfrutar las diferentes opciones de la industria cafetera. 

Sin duda, el Asu Coffee Fest acompañó el crecimiento del rubro cafetero en Paraguay. “El evento está creciendo año a año, así como el interés y expectativa del público, la cantidad de expositores y el número de emprendimientos ligados al café. Cuando los entusiastas aprenden más sobre el mundo del café en un evento como este, descubren nuevas formas y ocasiones para disfrutar de esta bebida, lo que impulsa el crecimiento de toda la industria relacionada”, comentó Laura Doldán, cocreadora y directora de comunicación y producción del Asu Coffee Fest.

Laura mencionó que la primera edición fue un evento bastante arriesgado porque el universo del café crecía muy tímidamente en ese momento. “Despertamos un poco tarde con el café, en el 2016 solo había una tostadora (que era Kafa), hoy tenemos varias como Totem Tostadores, Café Quinto y el Café de Acá. Antes ni soñábamos tener este rubro desarrollado acá”, manifestó.

Entradas de preventa 2 agotadas en 20 minutos

Laura dijo que en la edición del 2022 también tuvieron el precedente de las entradas agotadas rápidamente. “Volvimos después de la pandemia y faltando un mes para el evento las entradas ya estaban agotadas. En ediciones anteriores no se habían agotado tan rápido. Como organizadores esto nos dejó con la boca abierta”, señaló. 

“Este año, al avisar de la preventa en las redes, con el recordatorio de horario, el público ya estaba expectante y a esa hora entraron masivamente a Red UTS, que colapsó. Las entradas estaban todas vendidas en 20 minutos. La tercera y última tanda la lanzamos este miércoles 14”, especificó. Los tickets de acceso serán válidos para el día y evento (AM o PM) que fueron adquiridos. Al momento de la compra, se podrá elegir el horario y día, según disponibilidad. Podés comprar aquí.

Lo que podés disfrutar 

“La evolución y el crecimiento que tuvimos en estos años fue enorme, no solamente en la participación y las actividades que ofrecen las marcas, sino en el tipo de contenido que proponen a los participantes”, explica Juan José López, cocreador y director comercial de Asu Coffee Fest.

En el perfil de los asistentes se encuentran los fieles fanáticos del festival que acuden a cada edición, los aficionados al café que son los que se animan a probar diferentes métodos y los nuevos exploradores que son arrastrados por estos últimos. “En total tenemos 37 stands relacionados al café (entre multinacionales, emprendimientos nacionales, cafés de especialidad, tostadores y rubros asociados) y en el food market estarán presentes 10 marcas gastronómicas”, indicó.

En cuanto a la distribución, en el salón principal se realiza el circuito de café, donde están todas las marcas de café y se realizan las degustaciones gratuitas, y en donde también se puede aprovechar para comprar máquinas, cafeteras, granos, molidos, entre otros productos con descuentos únicos durante el evento. El food market es un espacio gastronómico en donde se pueden comprar deliciosas comidas.

El Coffee Lab es un espacio en donde se realizan talleres (el acceso es limitado por tratarse de workshops personalizados) y también está la sala de charlas, en donde se desarrollan temas que abarcan la trazabilidad del café, desde el cultivo hasta la taza. “Este año vamos a tener dos tipos de competencias, por primera vez y de la mano de Totem Tostadores, tendremos una en la que cualquier coffee lover podrá participar y luego están las otras más profesionales dirigidas a baristas”, informó Laura.

Este es un evento presentado por Sudameris y Hydrate. Y, por segundo año consecutivo, aquellos interesados podrán adquirir una entrada especial que incluye, además del acceso general, una taza isotérmica a entregarse el día del festival. Las tazas estarán disponibles en varios colores y dos modelos distintos.

Más datos

En la página web https://www.asucoffeefest.com/. Encontrales en el Instagram @asucoffeefest.

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Espacios con identidad propia: ¿qué buscan hoy los consumidores en mobiliario?

(Por LA) Cuando hablamos de diseño de mobiliario, las tendencias no solo cambian con los años, sino también con cada semestre. Para entender mejor hacia dónde se dirigen los gustos de los consumidores y cómo la industria del real estate está impactando en las decisiones de los compradores, conversamos con Sebastián y Santiago Báez Bonzi, socios gerentes de a-Moblar, una empresa paraguaya dedicada a la fabricación de mobiliario para oficinas y hogares.