Asu Coffee Fest agotó su segunda preventa en menos de 20 minutos (la tercera ya está disponible)

(Por NV) Asu Coffee Fest celebrará su sexta edición el sábado 22 y domingo 23 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería. El evento más esperado por los cafeteros prepara su regreso con muchas novedades. En esta nota te contamos cuáles. ¿Ya tenés tus entradas? Apurate que se agotan en minutos.

La principal novedad de esta sexta edición es la ampliación de nuevos horarios. Este 2023, existirán cuatro eventos distribuidos en dos días: el primero será el sábado por la mañana, de 9:00 a 14:00; el segundo será el sábado por la tarde, de 15:00 a 20:00; el tercero será el domingo por la mañana, de 9:00 a 14:00; y cuarto será el domingo por la tarde, de 15:00 a 20:00.

El acceso general incluye todo el programa: pruebas libres de café, charlas, talleres (con inscripción previa durante el evento), demostraciones de baristas locales e internacionales y competencias. Los asistentes pueden probar una amplia variedad de cafés de diferentes regiones y aprender a apreciar sus perfiles y sabores. Podrán explorar también distintos métodos de preparación, como espresso, diferentes filtrados, cold brew, entre otros. 

El mayor festival de café en Paraguay fue creado para los fanáticos cafeteros y amantes de la gastronomía y creció para convertirse en una comunidad que acerca a los profesionales, baristas y emprendedores del rubro con un público ansioso por nuevas experiencias. Es un evento en donde se puede explorar y disfrutar las diferentes opciones de la industria cafetera. 

Sin duda, el Asu Coffee Fest acompañó el crecimiento del rubro cafetero en Paraguay. “El evento está creciendo año a año, así como el interés y expectativa del público, la cantidad de expositores y el número de emprendimientos ligados al café. Cuando los entusiastas aprenden más sobre el mundo del café en un evento como este, descubren nuevas formas y ocasiones para disfrutar de esta bebida, lo que impulsa el crecimiento de toda la industria relacionada”, comentó Laura Doldán, cocreadora y directora de comunicación y producción del Asu Coffee Fest.

Laura mencionó que la primera edición fue un evento bastante arriesgado porque el universo del café crecía muy tímidamente en ese momento. “Despertamos un poco tarde con el café, en el 2016 solo había una tostadora (que era Kafa), hoy tenemos varias como Totem Tostadores, Café Quinto y el Café de Acá. Antes ni soñábamos tener este rubro desarrollado acá”, manifestó.

Entradas de preventa 2 agotadas en 20 minutos

Laura dijo que en la edición del 2022 también tuvieron el precedente de las entradas agotadas rápidamente. “Volvimos después de la pandemia y faltando un mes para el evento las entradas ya estaban agotadas. En ediciones anteriores no se habían agotado tan rápido. Como organizadores esto nos dejó con la boca abierta”, señaló. 

“Este año, al avisar de la preventa en las redes, con el recordatorio de horario, el público ya estaba expectante y a esa hora entraron masivamente a Red UTS, que colapsó. Las entradas estaban todas vendidas en 20 minutos. La tercera y última tanda la lanzamos este miércoles 14”, especificó. Los tickets de acceso serán válidos para el día y evento (AM o PM) que fueron adquiridos. Al momento de la compra, se podrá elegir el horario y día, según disponibilidad. Podés comprar aquí.

Lo que podés disfrutar 

“La evolución y el crecimiento que tuvimos en estos años fue enorme, no solamente en la participación y las actividades que ofrecen las marcas, sino en el tipo de contenido que proponen a los participantes”, explica Juan José López, cocreador y director comercial de Asu Coffee Fest.

En el perfil de los asistentes se encuentran los fieles fanáticos del festival que acuden a cada edición, los aficionados al café que son los que se animan a probar diferentes métodos y los nuevos exploradores que son arrastrados por estos últimos. “En total tenemos 37 stands relacionados al café (entre multinacionales, emprendimientos nacionales, cafés de especialidad, tostadores y rubros asociados) y en el food market estarán presentes 10 marcas gastronómicas”, indicó.

En cuanto a la distribución, en el salón principal se realiza el circuito de café, donde están todas las marcas de café y se realizan las degustaciones gratuitas, y en donde también se puede aprovechar para comprar máquinas, cafeteras, granos, molidos, entre otros productos con descuentos únicos durante el evento. El food market es un espacio gastronómico en donde se pueden comprar deliciosas comidas.

El Coffee Lab es un espacio en donde se realizan talleres (el acceso es limitado por tratarse de workshops personalizados) y también está la sala de charlas, en donde se desarrollan temas que abarcan la trazabilidad del café, desde el cultivo hasta la taza. “Este año vamos a tener dos tipos de competencias, por primera vez y de la mano de Totem Tostadores, tendremos una en la que cualquier coffee lover podrá participar y luego están las otras más profesionales dirigidas a baristas”, informó Laura.

Este es un evento presentado por Sudameris y Hydrate. Y, por segundo año consecutivo, aquellos interesados podrán adquirir una entrada especial que incluye, además del acceso general, una taza isotérmica a entregarse el día del festival. Las tazas estarán disponibles en varios colores y dos modelos distintos.

Más datos

En la página web https://www.asucoffeefest.com/. Encontrales en el Instagram @asucoffeefest.

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.