Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Image description

“Las marcas internacionales que desembarcan, generalmente lo hacen con un formato de muchos metros cuadrados. Esa oferta en el pasado no existía; por un lado, la oferta y, por otro lado, las condiciones macroeconómicas y la estabilidad de la moneda frente al tipo de cambio”, mencionó Kemper.

Muchos de los productos que se venden en los shoppings son importados, y esta previsibilidad en términos económicos facilita la planificación a largo plazo para los operadores internacionales. “Más allá de algunas dificultades como los sobrecostos logísticos por el dragado del río, Paraguay ofrece previsibilidad. Hoy los importadores manejan modelos logísticos mixtos: marítimo-fluvial, terrestre o vía Chile o Montevideo”, explicó Kemper.

Uno de los motores principales del desembarco de nuevas marcas, bajo la mirada de Kemper, también es el aumento en la oferta de centros comerciales en el país. Mientras que hace algunos años se registraban precios de hasta 40 dólares por metro cuadrado en determinados shoppings —debido a la escasez de espacios comerciales—, hoy esa situación cambió de forma radical. Actualmente, existen al menos 17 centros comerciales distribuidos por todo el país, lo que generó una mayor competencia y abaratamiento de costos, permitiendo una “democratización” de los precios por metro cuadrado.

Este fenómeno posibilitó que grandes marcas internacionales puedan ingresar al mercado con formatos de tiendas amplios, algo que no era factible en el pasado debido a las limitaciones de espacio. Tal es el caso de Decathlon, que abrió por primera vez en Paraguay en el nivel 1 del shopping Paseo La Galería. Se sumó así a las más de 1.750 tiendas que tiene en diversos países del mundo. Con una inversión de US$ 3 millones, cuenta con 3.200 m² y genera más de 60 puestos directos de trabajo.

Algunas de las marcas internacionales que arribaron al país a finales de año forman parte de los sectores tradicionales como gastronomía y moda: Pedro del Hierro, una firma de moda española que desembarcó en octubre de 2024 de la mano del Grupo Vierci, ubicada en DelSol Shopping; la firma cuenta con una amplia red de franquicias en más de 35 países, con un crecimiento continuo que la llevó a contar hoy con alrededor de 300 puntos de venta. Yogen Früz, la reconocida franquicia canadiense de helados saludables, inauguró su primer local en Paraguay en diciembre de 2024; también cuenta con presencia en más de 35 países y alrededor de 300 puntos de venta a nivel global.

Otro aspecto innovador que impulsa el crecimiento del sector, según Andrés, es el cambio conceptual en el diseño y función de los centros comerciales. Ya no se trata simplemente de espacios para compras, sino de verdaderos centros urbanos, especialmente relevantes en países con déficits de planificación urbana, como Paraguay.

En ese sentido, los desarrolladores privados están supliendo funciones tradicionalmente estatales, organizando espacios multifuncionales que incluyen viviendas, oficinas, gimnasios, hospitales, universidades, hoteles, casinos, supermercados, salones de eventos y más.

“Hoy se intenta planificar toda la vida en un solo lugar, tal es el caso de Paseo La Galería, Paseo 55 o el San Lorenzo Shopping, que integran múltiples servicios en un mismo complejo: hospital, universidad, cine, casino, supermercado, tienda de conveniencia, gimnasio, consultorio”, ejemplificó el titular de la Cámara.

Este modelo urbano integrado transforma al centro comercial en un núcleo de desarrollo urbano, con implicancias sociales, económicas y territoriales. Desde la Cámara de Centros Comerciales mencionaron que actualmente existen 11 proyectos en desarrollo, entre nuevas obras y ampliaciones, que involucran a:
Distrito Perseverancia, Shopping Paseo Guaraní Itauguá, Shopping Dubai en Pedro Juan Caballero, Plaza Norte, ampliación del Shopping Mariano, ampliación del Paseo La Galería y Shopping San Lorenzo, Shopping París Costanera y un proyecto en Villarrica.

El cierre de 2024 fue alentador para el sector, con un crecimiento de dos dígitos tanto en tráfico de personas como en ventas. Si bien no se cuenta con un porcentaje exacto consolidado, la mayoría de los operadores indican aumentos significativos, comparables a los registrados en 2023. “Los centros comerciales están vendiendo más y recibiendo más público. Esa es una clara señal de recuperación y expansión”, indicó Kemper.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.