Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

Fundado por los hermanos Analía y Horacio Ocampos, DSN Nutrition Lab nació del compromiso de ofrecer productos con respaldo científico, desarrollados bajo estrictos estándares internacionales y enfocados en la salud intestinal y el fortalecimiento del sistema inmunológico. Con una inversión sostenida y una visión de crecimiento regional, el laboratorio pasó de ser una idea impulsada por la experiencia internacional de sus fundadores a una empresa formalmente constituida, que ya registra hitos importantes en su corta trayectoria.

La compañía produce anualmente alrededor de 20.000 potes en sus siete productos registrados, según indicó para InfoNegocios Analía Ocampos. Por su parte, Horacio señaló que en 2024 la firma alcanzó una producción total de probióticos de 6.800 potes, lo que generó ingresos por más de G. 550 millones.

De acuerdo con los empresarios, tras el éxito de 2024, este año su meta es cerrar con un crecimiento de facturación del 50% por encima del período anterior, con el objetivo de continuar con la racha positiva que mantienen desde su apertura. Según indicaron, el laboratorio viene sosteniendo un incremento escalonado en sus ingresos: entre 2022 y 2023 duplicaron su facturación, y en 2024 lograron triplicarla, demostrando una fuerte penetración en el mercado nacional. Parte de este éxito se explica por la creciente demanda de productos naturales y funcionales, especialmente tras la pandemia, así como por el enfoque científico y personalizado con que DSN aborda la formulación de sus suplementos.

“La salud intestinal está en el centro de muchas enfermedades modernas”, afirmó Analía. “Pero también está en el centro de la prevención. Por eso desarrollamos fórmulas que combinan múltiples cepas, con estudios clínicos que respaldan sus beneficios y que se adaptan a diferentes condiciones fisiológicas”. Esta especialización es una de las claves para abrir puertas en mercados como el boliviano, donde ya cuentan con socios comerciales y esperan expandirse a otras plazas como Chile y Perú en los próximos años.

Los productos de DSN Nutrition Lab no solo cumplen con los estándares del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, sino también con las regulaciones establecidas por la OMS, que en Paraguay son supervisadas por la Dinavisa. Además, la empresa ha invertido en equipamientos de alta tecnología para determinar UFC (unidades formadoras de colonia), una técnica de validación para el correcto control de los probióticos antes de su salida al mercado, un sistema revolucionario con el que cuentan pocos laboratorios en la región. “Las diferencias entre los probióticos de distintas generaciones son las capas de recubrimiento que poseen las bacterias vivas. La cuarta generación posee péptidos proteicos que recubren a la bacteria, lo cual asegura que pasen por los diferentes pH del esófago y el estómago, y lleguen en mayor cantidad al intestino, que es donde generan su efecto positivo en el paciente”, explicó Horacio.

La llegada al mercado boliviano representa una validación externa del modelo de DSN, que ha logrado consolidar un equipo técnico altamente capacitado, con colaboradores en áreas como microbiología, nutrición, administración y comercio internacional. Este capital humano ha sido esencial para escalar la producción sin perder el enfoque en la calidad y en el diseño de fórmulas con respaldo científico.

“El objetivo no es competir en precio, sino en valor”, remarcó Horacio. “Queremos que nuestros productos sean reconocidos por su eficacia y su respaldo, tanto en Paraguay como en el exterior. Y lo estamos logrando”. Con una planta ubicada en la ciudad de Mariano Roque Alonso y una red de distribución que abarca farmacias y centros de salud en todo el país, DSN se posiciona como una de las empresas paraguayas con mayor potencial en el área de biotecnología aplicada a la nutrición.

Con la inminente exportación a Bolivia, DSN Nutrition Lab consolida una etapa de crecimiento sostenido y marca un precedente para otras empresas del rubro interesadas en desarrollarse con base científica y visión internacional. El laboratorio paraguayo demuestra que es posible innovar, producir y competir desde el país, y que la ciencia hecha en casa puede traspasar fronteras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.