Ayed Zatar Cordero: “Queremos que las personas tengan acceso al café más premiado de Colombia”

(Por NV) Café San Alberto es la marca de café más premiada de Colombia. Hace más de 50 años la empresa emprendió la ambiciosa misión de ofrecer un café único, que ahora podés encontrar en Paraguay.

Café San Alberto es un café de especialidad. Cuenta con la trazabilidad de la producción del grano de café en la finca San Alberto, Colombia y un seguimiento y control minucioso desde la germinación de la planta de café, frutos, recolección, procesos de secado y tostión, hasta el empaquetado de los granos, logrando así obtener un producto de alta calidad.

“Colombia se encuentra en el top tres de mejores granos de café del mundo y nosotros, desde el año pasado, contamos con la representación en Paraguay de la marca más premiada de dicho país”, cuenta Ayed Zatar Cordero, gerente comercial de Café San Alberto.

Ayed mencionó que esta es la única marca que importa un café de especialidad ya cultivado desde el punto de origen. “Como grandes amantes del café, tuvimos la oportunidad de conocer San Alberto en Colombia, y el hecho de no poder contar con un café de especialidad en Paraguay nos llevó a emprender nuestro propio negocio para que así otros amantes de esta bebida puedan tener esta experiencia con una marca realmente buena”, comentó.

Según explicó el gerente, una de las diferencias de Café San Alberto con otros cafés es la suavidad que se siente en su fragancia, que despierta un aroma distinto, el color con un tono a tinto y no “negro quemado”, eso brinda un gusto suave que permite apreciar el sabor de la misma fruta del café con sus tonos ácidos, dulces y un toque a cítrico. Y algo muy característico de esta marca es que no produce acidez.

La marca no cuenta con una cafetería física, pero sí trabajan y siguen buscando trabajar con hoteles, cafeterías, restaurantes y eventos de todo tipo, que puedan tener en su menú la experiencia del café más premiado de Colombia. Vienen en presentaciones con diferentes tostiones: 340 g molido tueste medio, 340 g molido tueste alto, 340 g grano tueste medio, 340 g grano tueste alto, 2 kg grano tueste medio, 2 kg grano tueste alto y también una presentación que viene en caja de cápsulas 24 unidades.

“Estamos posicionando la marca en el mercado y contamos con varios puntos de venta como Casa Rica, Bodega Boutique, Bodega Premium, Plub y algunas cafeterías. Así como también organizamos y asistimos a eventos de distintos segmentos, ya sean degustaciones de café y barras de café para eventos privados, casamientos, entre otros”, informó el gerente.

En menos de un año la marca está recibiendo muy buena aceptación y las ventas han crecido y siguen creciendo exponencialmente, según Ayed. “Contamos con alianzas comerciales interesantes para futuros proyectos a lo largo del año y también estamos con varios planes de actividades que pueden enterarse en nuestras redes sociales”, anunció.

Para eventos empresariales, casamientos, cumpleaños, Café San Alberto cuenta con barras de café donde brindan una experiencia de café de especialidad, ofreciendo distintos métodos de preparación, ejemplo: expresso, filtrado, prensa francesa, chemex, sifón, V60, entre otros.

Como novedad, están arrancando con un nuevo segmento de cápsulas de café que apunta a oficinas, casas particulares y negocios gastronómicos. “Este año queremos expandir la marca a otros puntos del interior del país para que más personas tengan acceso a un producto de alta calidad”, finalizó Ayed.

Más datos

Teléfono (0982) 607-684. Correo: cafesanalbertoparaguay@gmail.com. Encontrales en el Instagram: @cafe_san_alberto_parguay

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Espacios con identidad propia: ¿qué buscan hoy los consumidores en mobiliario?

(Por LA) Cuando hablamos de diseño de mobiliario, las tendencias no solo cambian con los años, sino también con cada semestre. Para entender mejor hacia dónde se dirigen los gustos de los consumidores y cómo la industria del real estate está impactando en las decisiones de los compradores, conversamos con Sebastián y Santiago Báez Bonzi, socios gerentes de a-Moblar, una empresa paraguaya dedicada a la fabricación de mobiliario para oficinas y hogares.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

Aníbal Corina: “Con la facturación electrónica desde el POS llegaremos a 80.000 comercios”

(Por MV) La formalización sigue siendo uno de los principales desafíos del país. En línea con este objetivo, Bancard lanzó la factura electrónica desde su POS, una herramienta diseñada para emprendedores y mipymes. Esta funciona para transacciones en efectivo, transferencias, tarjetas o pagos vía QR. No solo facilitará la emisión de comprobantes fiscales, sino que también permitirá una mayor trazabilidad de las transacciones, tanto electrónicas como en efectivo.

Ganadería en discusión: ¿de qué trata la nueva resolución y qué dicen los productores al respecto?

(Por SR) El reciente cruce de comunicados entre gremios ganaderos y el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Sencsa) evidenció la tensión latente entre el sector privado y el ente regulador, en un momento clave para la ganadería paraguaya. A pesar del malestar generalizado, los desafíos comunes obligan a ambas partes a construir una hoja de ruta consensuada que garantice competitividad, sanidad y sostenibilidad para el rubro.