Conociendo a: Jesús Romero, chef de Piegari Ristorante

(Por Nora Vega - @noriveg) Jesús Romero es el chef de Piegari Ristorante y tiene a su cargo una cocina que nunca defrauda. Y es que este prestigioso restaurante siempre se encuentra entre los mejores y más recomendados de Paraguay.

¿Contános como empezaste en el mundo gastronómico?
 
Inicié en el mundo de la gastronomía como un pasatiempo que se convirtió en mucha curiosidad y ganas de ir adentrándome, conociendo más y me trajo esa curiosidad hasta Piegari así que hoy estamos aquí.
 
¿Qué es lo que más te atrae de cocinar?
 
Me resulta atractivo los desafíos de todos los días, las ganas de llenar expectativas, aprender cada día todo tipos de platos y de todos.
 
¿Cuáles son tus especialidades? ¿Qué es lo que más te gusta cocinar?
 
Se centra en carnes varias, desarrollar puntos de cocción, conocer sobre diversos cortes y encontrar el punto preciso a cada uno de ellos y por supuesto siempre unas buenas pastas.
 
¿Cuál es tu estilo dentro de la cocina?
 
Busco mantener siempre la armonía, un ambiente jovial buscando que el trabajo sea agradable para todos, donde los principales principios deben ser el respeto, la responsabilidad y la búsqueda de excelencia en cada uno de nuestros platos.
 
¿Cómo empezaste a trabajar en Piegari Ristorante?
 
Inicié en Piegari Ristorante como parte de la cocina por medio de un colega que me llamó y me ofreció formar parte del equipo de trabajo de esta prestigiosa marca.
 
¿Cuántas personas tenés actualmente a tu cargo?
 
Cuento con el trabajo y la excelencia de seis personas que día a día ponen el máximo de esfuerzo en todo, para que las personas que prueben nuestros platos salgan contentos y con ganas de volver.
 
¿Qué es lo más difícil de estar al mando de un restaurante tan prestigioso como lo es Piegari?
 
Y la verdad que siempre el gran desafío y lo más complicado está en mantener la excelencia y calidad que le caracteriza a Piegari internacionalmente.
 
¿Qué platos nos recomendás que probemos en Piegari? ¿Y de postre?
 
Sugiero que vengan y disfruten de nuestra tradicional Cuerda de Guitarra alla Arrabiata, típica de Piegari o un buen Surubí alla Chablis, una vez que lo prueben vuelven sin dudar. De postre lo mejor de Piegari es Egoísta de Chocolate, el mejor volcán que puedan probar en Asunción, una verdadera explosión de sabor.
 
¿Cuáles son las novedades de la carta?
 
Tenemos una carta completa para todos los gustos en nuestras características, en nuestra última modificación nos tomamos el tiempo y realizamos una selección bien completa con los mejores platos que caracterizan a Piegari a nivel mundial, buscando convertir la experiencia de cada comensal en excelencia calidad y placer.

Don Toyo está listo para navegar: el buque fluvial más grande de Paraguay y de la hidrovía

En una apuesta por la innovación y el crecimiento del transporte fluvial en Paraguay, la empresa Transporte Fluvial Paraguayo SACI -parte del Grupo Toyotoshi- llevó a cabo la botadura de Don Toyo, el mayor buque portacontenedores de la hidrovía Paraguay- Paraná. Einar Domínguez, gerente comercial de la empresa, compartió con InfoNegocios los detalles de esta nueva embarcación, que es la más grande de su tipo en la región.

¡Miel que pica! Angry Bees lleva el sabor del Chaco a otro nivel

(Por LA) En el Chaco paraguayo nació una miel que desafía los límites: Angry Bees no es solo un producto, es una explosión de sabor que fusiona la dulzura natural de la miel multifloral con el picante inconfundible de los chiles habaneros. El creador de esta inusual, pero deliciosa combinación es Henry Ostertag, quien decidió fusionar la tradición apícola del país con un toque de audacia culinaria.

Paraguay en el radar de Google Maps, ¿qué significará esto?

(Por LA) Después de años de espera, Paraguay finalmente se integrará a la plataforma Street View de Google, permitiendo a ciudadanos y turistas explorar las calles y avenidas del país en 360° a través de Google Maps. Este hito tecnológico representa un avance clave en términos de accesibilidad, visibilidad internacional y desarrollo económico para el país.

Alejandro Zuccolillo: “El tren de cercanías traerá consigo una transformación urbana significativa”

(Por BR) La Cámara de Diputados dio luz verde para el proyecto de ley De la reforma del Tren de Cercanías, que busca rehabilitar el ferrocarril Presidente Carlos Antonio López mediante un tren eléctrico que conectará Asunción e Ypacaraí a lo largo de 43 kilómetros. La propuesta ya contaba con media sanción del Senado y ahora está en manos del Poder Ejecutivo su promulgación.

Japón sigue fijando su mirada en Paraguay: régimen de maquila atrae inversiones innovadoras y sostenibles para economía local

(Por BR) El régimen de maquila en Paraguay está captando la atención de diversas empresas internacionales, gracias a sus beneficios fiscales y su potencial para fomentar la exportación de productos innovadores. Recientemente, una delegación japonesa de la empresa Kyushu Medical Co, Ltd mostró interés en invertir en el país, particularmente en la producción de productos orgánicos diseñados para combatir mosquitos.

Daniel Prieto: “Los mercados prioritarios para el 2025 son Estados Unidos, Canadá, Taiwán y Japón, además de la consolidación en Europa"

Con las fiestas de fin de año a la vuelta de la esquina, el presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Daniel Prieto, ofreció para InfoNegocios una visión detallada del desempeño del sector ganadero y agrícola durante este periodo y destacó logros importantes y retos persistentes que delinean el futuro del sector productivo nacional en el 2025.