Conociendo a: Leticia Yambay Pereyra “todo es cuestión de gustos”

(Por Nora Vega - @noriveg) La conocimos porque dirigió una cata de vinos llamada Vino O’Clock. Leticia es paraguaya y vive en Brasil desde hace once años. Primero estuvo en São Paulo, en donde estudió en Ciclo das Vinhas para convertirse en Sommelère; su gran pasión. Hace cuatro años se mudó a Camboriú en donde también se desempeña como fotógrafa profesional

La historia de las catas comenzó un día estando en Paraguay (viene constantemente a visitar a su familia). Junto a la Bodega Parada 1 pensaron en hacer eventos en donde se puedan conocer los diversos tipos de vinos. A Leti le entusiasmó dirigir las reuniones ya que esta bodega, a diferencia de otras, cuenta con una cava de vinos en donde los productos se encuentran guardados correctamente; con una luz adecuada y una temperatura ideal.

La idea principal tenía como objetivo mostrar las diferentes marcas de vinos. Junto con Laura Herreros más adelante transformaron su idea en un evento llamado Vino O’Clock, una cata guiada fácil y distendida, con degustación de diversos vinos y la posibilidad de poder aprender de todo.

La cuarta edición de Vino O’Clock, se realizó en la casa de Punto Py y resultó todo un éxito, ya que los participantes lograron sacarse todas las dudas. En el encuentro se degustaron marcas como Nieto Senetiner Brut Nature, Zuccardi Serie A Torrontés, Alambrado Malbec y Zuccardi Q Malbec 2013. A mi parecer éste último el mejor, pero como dijo la Sommelère durante todo el evento “todo es cuestión de gustos”.

Leti eligió el vino porque hace 15 años descubrió que era celiaca, se mudó a São Paulo para estudiar fotografía y allí descubrió varios cursos en donde pudo especializarse en el rubro del vino. Tiene preferencia por los argentinos y los europeos; y entre ellos los italianos o los españoles. Y si hablamos de bodegas; la elegida es Catena Zapata.

EN VINO O’CLOCK APRENDIMOS MUCHAS COSAS, ENTRE ELLAS:

• Los vinos que se enfrían se tienen que tomar.
• Malbec es la uva más conocida y la que más pedida. ¿Por qué? Porque la uva se adaptó muy bien al suelo argentino, aunque también existe en Francia.
• En el proceso del vino no se agrega azúcar para la fermentación.
• El Pinot Noir es una uva menos dulce y más ácida. Es la que primero madura, por eso es más acida porque tiene menos tiempo de cosecha.
• El Cabernet Sauvignon es la uva más dulce.
• Syrah es el fuerte de Australia. Madura temprano y es más acida que dulce.
• Carménère es una uva típica del clima chileno.
• Algún tiempo atrás, hubo una plaga que destruyó todos los viñedos del mundo, menos los de Chile, entonces éstas plantas son las únicas en el mundo sin injertos y van directo al suelo. En el resto del mundo son injertos y la planta que está en el suelo es una uva americana y la que está arriba son los diferentes tipos de uvas.
• “El alcohol está dentro de la uva, cuando se decanta es posible que salga un poco, pero no todo. Lo que está dentro de la uva es el azúcar y éste se vuelve alcohol en el proceso de fermentación. Cuando este mosto fermentado se transforma en vino, la cantidad de alcohol depende directamente de la cantidad de azúcar de la uva. Al decantar un vino, entra en contacto con el oxígeno, libera aromas, sabores y, un poco del alcohol se evapora, pero no todo, ya que, la mayor cantidad ya “es parte” de la uva”, indicó la experta.
• El Moët & Chandon es de la región de Champagne y pertenece al conglomerado francés de productos de lujo LVMH.
• Vino francés que es de la región de Bordeaux produce Cabernet Sauvignon.
• En Francia cada región cultiva un cierto tipo de uvas y son muchas variedades.
• El vino, antes de ser embotellado, se guarda en la barrica de roble. Es eso lo que le da gusto a madera.
• Cuando un vino estuvo almacenado por lo menos 24 meses en las barricas y 12 en botella es llamado de crianza; por lo menos 36 meses en barricas y 12 en botellas es llamado de reserva.
• En los espumantes, las diferentes categorizaciones indican el grado de azúcar que tienen.
• Cuando es cosecha tardía esperan que la uva esté súper madura. Es mucho más dulce porque se cosechó la uva más tarde.

LOS  VINOS Y LAS COMIDAS:
Cuanto más grasa tiene la comida más acidez tiene que tener el vino.

• Con una carne jugosa y sin gordura, se debe elegir un vino que tenga menos cuerpo como el Merlot o el Malbec.
• Para una costilla con grasa, el elegido es un Cabernet Sauvignon, porque contra restra la acidez del vino y la gordura de la carne.
• Si hablamos de pastas, lo ideal es guiarse por el tipo de salsa. Con una solo de tomate va un Pinot Noir, con una carbonara o una quatro quesos un Cabernet Sauvignon.
• En cuanto a pescados, es más fácil combinar un vino blanco con este tipo de carne que no tiene grasa.

RECOMENDADO: con la aplicación Vivino Vine Scanner, podés sacarle una foto a la etiqueta de cualquier vino para averiguar precios, valoraciones, reseñas y recomendaciones o sugerencias sobre maridaje con alimentos, procedentes de una comunidad formada por más de 10 millones de amantes del vino.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.