Estos vinos que están por venir al país prometen enriquecer la experiencia vinícola local

(Por NV) Tuvimos la oportunidad de participar de un almuerzo que contó con la presencia de dos invitados muy especiales: Juan Pablo Ortiz, enólogo de Kaiken Wines y con Juan Cruz Morales, export manager de la bodega Humberto Canale. En esta nota te contamos acerca de cada uno de los vinos presentados y de los productos que están por llegar a Paraguay.

Fuimos testigos de la expresión de variedades de uvas únicas, mezclas intrigantes y características que nos transportaron directamente a diferentes terruños y tradiciones vinícolas argentinas. El almuerzo, organizado por Grupo ACSA se llevó a cabo en Maurice de Talleyrand y contó con figuras renombradas del rubro.

 La Bodega Humberto Canale, de la mano de Juan Cruz Morales, export manager, presentó un vino de la línea Old Vineyard, que surge de los viñedos históricos de la familia. En este caso, degustamos el Riesling La Morita, nombrado así en homenaje a unas de las nietas del fundador. Este vino fresco y ligero, con notas cítricas y un final mineral, próximamente llegará a Paraguay. Los presentes también pudieron disfrutar de Humberto Canale Pinot Noir de la línea Estate, que ya se encuentra en el mercado y goza de buena aceptación por parte de los consumidores.

Esta es una de las primeras empresas patagónicas elaboradoras de vinos para exportación. Los viñedos de la Bodega Humberto Canale se encuentran en un entorno privilegiado, con un clima fresco y suelos ricos en minerales, lo que brinda condiciones óptimas para el cultivo de variedades como Malbec, Merlot, Cabernet Sauvignon y Pinot Noir, entre otras. Estas uvas se transforman en vinos elegantes y equilibrados, con una notable expresión de frutas, taninos suaves y una acidez refrescante. 

Por su parte, el enólogo Juan Pablo Solís, de Kaiken Wines dio a conocer una trilogía de malbecs, tan únicos como excepcionales, de línea Aventura, dos de ellos provenientes de Los Chacayes y el restante, del singular e inexplorado microterroir del Valle de Canota. “Próximamente estaremos realizando experiencias de la mano de esta interesante trilogía para conocer los diferentes terroirs”, anunció Ricardo Fazzio, brand manager de bebidas del Grupo ACSA. 

Esta nueva línea de Kaiken logra sintetizar el expertise de los enólogos de la bodega junto con una fuerte apuesta por la innovación tanto en la búsqueda de micro zonas inexploradas como en la elaboración de vinos de alta gama con las uvas que provienen de allí. Cuenta con una presentación muy moderna, con tapa rosca como cierre, Stelvin Lux, versión premium de screw cap. Esta empresa es reconocida por emplear prácticas enológicas que tienen un fuerte compromiso con el medio ambiente.

Un mercado que crece día a día

Fazzio mencionó que además de los vinos de Argentina cuentan con productos de España, Chile, Estados Unidos, Italia, Francia, Portugal y otros. “En cuanto a cepas estamos trayendo, además de las tradicionales, varietales y nuevas denominaciones de origen y poco conocidas que están teniendo gran éxito. Un ejemplo es el Pecorino, un blanco italiano que gustó muchísimo a los consumidores locales”, informó.

El experto en vinos comentó que Grupo ACSA cuenta con los vinos más tradicionales de cada región, así como las cepas más pedidas como Malbec, Chardonnay, Carmenere, Cabernet Sauvignon y “podemos incluir los Cote du Rhône, Ribera del Duero, Rioja, Rías Baixas, Chianti Classico, Cotes de Provence, Alentejo, entre otras”, mencionó.

La empresa también incursiona en el mundo del gin, con el premium más vendido del Reino Unido: Whitley Neill. Por otra parte, cuenta con la representación de agua mineral natural Gond Wana, el agua tónica Double Dutch y recientemente incorporaron la marca de té Ekii.

Más datos

Dirección: Demattei 161 casi Artigas. Teléfono (021)297-614. Ventas directas (0986)250-865. Informes en la página web: https://grupoacsa.com.py/. Seguiles en el Instagram @grupoacsa

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.