Maurice se posicionó como primera opción para momentos inolvidables con su estilo comfort food

(Por NV) De una cosa estamos seguros y es que Maurice de Talleyrand te garantiza los mejores momentos. Este restaurante bar se destaca por comulgar un concepto particular de gastronomía, que se caracteriza por el estilo comfort food. Y ¡atención!, que hasta el 15 de junio tiene una propuesta súper interesante para celebrar sus siete años en el mercado.

El restaurante cuenta con un estilo de cocina comfort food y propone un menú descontracturado, pero a la vez exquisito, manteniendo la esencia de la cocina de Talleyrand, que hace más de 47 años logró posicionarse en el mercado como una marca exitosa, que nunca falla.

Maurice nació el 30 de mayo de 2016, deriva del apellido Talleyrand (marca que nació en 1976). Su nombre hace referencia a Charles Maurice de Talleyrand, quien fuera el ministro de Relaciones de Napoleón. “Como solemos decir, le pusimos el nombre al apellido”, expresó Leticia Vallejos, la directora.

Leticia define al local como un restaurante versátil, donde se puede tener una cena romántica, un almuerzo o cena de negocios, reuniones familiares, encuentros de amigos. Como plus, aquí el extranjero se siente como en su casa. Leticia mencionó que abarcan innumerables tipos de clientes, pero sobre todo clientes que buscan una cocina fresca y contemporánea.

“Siempre buscamos ser la primera opción de los clientes para momentos inolvidables”, resaltó Leticia. La capacidad del lugar es de 150 personas, entre salón y terraza. Es un local muy acogedor, rodeado de madera y vidrios, con un gran bar. “Podemos decir que se lo puede calificar como un restaurant bar”, aclaró.

Este mes, Maurice celebra siete años desde su apertura. “En este tiempo hemos aprendido que lo más importante para seguir liderando es el equipo humano que tenemos. Este equipo es quien hace que el cliente vuelva una y otra vez”, comentó Leticia, quien además agregó que el público cambió después de la pandemia. “Hoy día es más exigente en calidad y variedad tanto de platos como de bebidas”, sostuvo.

Quizás te interese leer: Leticia Vallejos de Talleyrand: “El éxito no es mío sino de todo un equipo y, sobre todo, haber trabajado de forma constante y honesta”

Una cocina alineada al grupo Talleyrand Los fogones de Maurice están a cargo del chef Julio López. En este local las pastas son artesanales, todas están hechas en la casa, el pan se hace todos los días, las salsas en el momento, las proteínas se cocinan en el momento, todo lo que uno consume es hecho allí.

“Esa es una gran característica que tienen nuestras cocinas. Producimos aproximadamente más de 10.000 platos mensuales, entre entradas y principales. Mes a mes vamos marcando las metas, aún no hemos llegado a la meta final, nos vamos superando día a día”, dijo Leticia. 

Los platos estrellas son las cintas negras de calamar con langostinos a la chapa, la milanesa de bife de chorizo con ensalada de rúcula y parmesano, la hamburguesa 100% de ojo de bife rellena de queso cheddar y papas rústicas, los ravioles de queso de cabra con crema de almendras y tomates confitados y la provoleta fundida con jamón serrano, rúcula, tomate, aceitunas negras y pesto.

Otros recomendados de la casa son la sartén de tortilla española con salsa alioli y morrones asados, el salmón con camarones y langostinos a la chapa, alcaparras, espárragos con puré de espinacas y queso parmesano, la milanesa de surubí con arroz quesú y la selección de comidas típicas para compartir (payagua mascada, pastel mandi’ó, mbeju y chipa guasu). De postre no dejés de pedir el riquísimo volcán de guayaba, el crème brûlée de mburucuyá o el semifrío de Baileys y crocantes de frutos secos. 

Cuatro tragos recomendados

Para el bartender de Maurice, Ever Martínez, un buen trago debe incorporar ingredientes inesperados, combinaciones únicas o técnicas innovadoras que los hagan destacar y sorprender al paladar. Él recomienda probar el Copa Cabana (lleva ron mburucuyá, manzana verde y un toque de guaraná), la Linterna verde (gin, almíbar de kiwi, limón y clara de huevo), Blue Sensation (tiene ron, tequila, vodka, curacao blue, limón y clara de huevo) y Cholita (ron, tequila, licor de cassis, vodka, gin, clara de huevo y soda).

¡A celebrar!

Por sus siete años Maurice te propone vivir una experiencia culinaria de primer nivel con una Cena de Pasos con los Clásicos de Maurice. Incluye postres y degustación de vinos. El costo es de G. 255.000 por persona y va hasta el 15 de junio.

Más datos

Reservas al (0981) 409-504. Seguiles en las redes sociales @mauricedetalleyrand

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).