Maurice se posicionó como primera opción para momentos inolvidables con su estilo comfort food

(Por NV) De una cosa estamos seguros y es que Maurice de Talleyrand te garantiza los mejores momentos. Este restaurante bar se destaca por comulgar un concepto particular de gastronomía, que se caracteriza por el estilo comfort food. Y ¡atención!, que hasta el 15 de junio tiene una propuesta súper interesante para celebrar sus siete años en el mercado.

Image description
Image description
Image description
Image description

El restaurante cuenta con un estilo de cocina comfort food y propone un menú descontracturado, pero a la vez exquisito, manteniendo la esencia de la cocina de Talleyrand, que hace más de 47 años logró posicionarse en el mercado como una marca exitosa, que nunca falla.

Maurice nació el 30 de mayo de 2016, deriva del apellido Talleyrand (marca que nació en 1976). Su nombre hace referencia a Charles Maurice de Talleyrand, quien fuera el ministro de Relaciones de Napoleón. “Como solemos decir, le pusimos el nombre al apellido”, expresó Leticia Vallejos, la directora.

Leticia define al local como un restaurante versátil, donde se puede tener una cena romántica, un almuerzo o cena de negocios, reuniones familiares, encuentros de amigos. Como plus, aquí el extranjero se siente como en su casa. Leticia mencionó que abarcan innumerables tipos de clientes, pero sobre todo clientes que buscan una cocina fresca y contemporánea.

“Siempre buscamos ser la primera opción de los clientes para momentos inolvidables”, resaltó Leticia. La capacidad del lugar es de 150 personas, entre salón y terraza. Es un local muy acogedor, rodeado de madera y vidrios, con un gran bar. “Podemos decir que se lo puede calificar como un restaurant bar”, aclaró.

Este mes, Maurice celebra siete años desde su apertura. “En este tiempo hemos aprendido que lo más importante para seguir liderando es el equipo humano que tenemos. Este equipo es quien hace que el cliente vuelva una y otra vez”, comentó Leticia, quien además agregó que el público cambió después de la pandemia. “Hoy día es más exigente en calidad y variedad tanto de platos como de bebidas”, sostuvo.

Quizás te interese leer: Leticia Vallejos de Talleyrand: “El éxito no es mío sino de todo un equipo y, sobre todo, haber trabajado de forma constante y honesta”

Una cocina alineada al grupo Talleyrand Los fogones de Maurice están a cargo del chef Julio López. En este local las pastas son artesanales, todas están hechas en la casa, el pan se hace todos los días, las salsas en el momento, las proteínas se cocinan en el momento, todo lo que uno consume es hecho allí.

“Esa es una gran característica que tienen nuestras cocinas. Producimos aproximadamente más de 10.000 platos mensuales, entre entradas y principales. Mes a mes vamos marcando las metas, aún no hemos llegado a la meta final, nos vamos superando día a día”, dijo Leticia. 

Los platos estrellas son las cintas negras de calamar con langostinos a la chapa, la milanesa de bife de chorizo con ensalada de rúcula y parmesano, la hamburguesa 100% de ojo de bife rellena de queso cheddar y papas rústicas, los ravioles de queso de cabra con crema de almendras y tomates confitados y la provoleta fundida con jamón serrano, rúcula, tomate, aceitunas negras y pesto.

Otros recomendados de la casa son la sartén de tortilla española con salsa alioli y morrones asados, el salmón con camarones y langostinos a la chapa, alcaparras, espárragos con puré de espinacas y queso parmesano, la milanesa de surubí con arroz quesú y la selección de comidas típicas para compartir (payagua mascada, pastel mandi’ó, mbeju y chipa guasu). De postre no dejés de pedir el riquísimo volcán de guayaba, el crème brûlée de mburucuyá o el semifrío de Baileys y crocantes de frutos secos. 

Cuatro tragos recomendados

Para el bartender de Maurice, Ever Martínez, un buen trago debe incorporar ingredientes inesperados, combinaciones únicas o técnicas innovadoras que los hagan destacar y sorprender al paladar. Él recomienda probar el Copa Cabana (lleva ron mburucuyá, manzana verde y un toque de guaraná), la Linterna verde (gin, almíbar de kiwi, limón y clara de huevo), Blue Sensation (tiene ron, tequila, vodka, curacao blue, limón y clara de huevo) y Cholita (ron, tequila, licor de cassis, vodka, gin, clara de huevo y soda).

¡A celebrar!

Por sus siete años Maurice te propone vivir una experiencia culinaria de primer nivel con una Cena de Pasos con los Clásicos de Maurice. Incluye postres y degustación de vinos. El costo es de G. 255.000 por persona y va hasta el 15 de junio.

Más datos

Reservas al (0981) 409-504. Seguiles en las redes sociales @mauricedetalleyrand

Tu opinión enriquece este artículo:

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.