Maurice se posicionó como primera opción para momentos inolvidables con su estilo comfort food

(Por NV) De una cosa estamos seguros y es que Maurice de Talleyrand te garantiza los mejores momentos. Este restaurante bar se destaca por comulgar un concepto particular de gastronomía, que se caracteriza por el estilo comfort food. Y ¡atención!, que hasta el 15 de junio tiene una propuesta súper interesante para celebrar sus siete años en el mercado.

El restaurante cuenta con un estilo de cocina comfort food y propone un menú descontracturado, pero a la vez exquisito, manteniendo la esencia de la cocina de Talleyrand, que hace más de 47 años logró posicionarse en el mercado como una marca exitosa, que nunca falla.

Maurice nació el 30 de mayo de 2016, deriva del apellido Talleyrand (marca que nació en 1976). Su nombre hace referencia a Charles Maurice de Talleyrand, quien fuera el ministro de Relaciones de Napoleón. “Como solemos decir, le pusimos el nombre al apellido”, expresó Leticia Vallejos, la directora.

Leticia define al local como un restaurante versátil, donde se puede tener una cena romántica, un almuerzo o cena de negocios, reuniones familiares, encuentros de amigos. Como plus, aquí el extranjero se siente como en su casa. Leticia mencionó que abarcan innumerables tipos de clientes, pero sobre todo clientes que buscan una cocina fresca y contemporánea.

“Siempre buscamos ser la primera opción de los clientes para momentos inolvidables”, resaltó Leticia. La capacidad del lugar es de 150 personas, entre salón y terraza. Es un local muy acogedor, rodeado de madera y vidrios, con un gran bar. “Podemos decir que se lo puede calificar como un restaurant bar”, aclaró.

Este mes, Maurice celebra siete años desde su apertura. “En este tiempo hemos aprendido que lo más importante para seguir liderando es el equipo humano que tenemos. Este equipo es quien hace que el cliente vuelva una y otra vez”, comentó Leticia, quien además agregó que el público cambió después de la pandemia. “Hoy día es más exigente en calidad y variedad tanto de platos como de bebidas”, sostuvo.

Quizás te interese leer: Leticia Vallejos de Talleyrand: “El éxito no es mío sino de todo un equipo y, sobre todo, haber trabajado de forma constante y honesta”

Una cocina alineada al grupo Talleyrand Los fogones de Maurice están a cargo del chef Julio López. En este local las pastas son artesanales, todas están hechas en la casa, el pan se hace todos los días, las salsas en el momento, las proteínas se cocinan en el momento, todo lo que uno consume es hecho allí.

“Esa es una gran característica que tienen nuestras cocinas. Producimos aproximadamente más de 10.000 platos mensuales, entre entradas y principales. Mes a mes vamos marcando las metas, aún no hemos llegado a la meta final, nos vamos superando día a día”, dijo Leticia. 

Los platos estrellas son las cintas negras de calamar con langostinos a la chapa, la milanesa de bife de chorizo con ensalada de rúcula y parmesano, la hamburguesa 100% de ojo de bife rellena de queso cheddar y papas rústicas, los ravioles de queso de cabra con crema de almendras y tomates confitados y la provoleta fundida con jamón serrano, rúcula, tomate, aceitunas negras y pesto.

Otros recomendados de la casa son la sartén de tortilla española con salsa alioli y morrones asados, el salmón con camarones y langostinos a la chapa, alcaparras, espárragos con puré de espinacas y queso parmesano, la milanesa de surubí con arroz quesú y la selección de comidas típicas para compartir (payagua mascada, pastel mandi’ó, mbeju y chipa guasu). De postre no dejés de pedir el riquísimo volcán de guayaba, el crème brûlée de mburucuyá o el semifrío de Baileys y crocantes de frutos secos. 

Cuatro tragos recomendados

Para el bartender de Maurice, Ever Martínez, un buen trago debe incorporar ingredientes inesperados, combinaciones únicas o técnicas innovadoras que los hagan destacar y sorprender al paladar. Él recomienda probar el Copa Cabana (lleva ron mburucuyá, manzana verde y un toque de guaraná), la Linterna verde (gin, almíbar de kiwi, limón y clara de huevo), Blue Sensation (tiene ron, tequila, vodka, curacao blue, limón y clara de huevo) y Cholita (ron, tequila, licor de cassis, vodka, gin, clara de huevo y soda).

¡A celebrar!

Por sus siete años Maurice te propone vivir una experiencia culinaria de primer nivel con una Cena de Pasos con los Clásicos de Maurice. Incluye postres y degustación de vinos. El costo es de G. 255.000 por persona y va hasta el 15 de junio.

Más datos

Reservas al (0981) 409-504. Seguiles en las redes sociales @mauricedetalleyrand

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.