Gerald Manuel Ernesto García Flores, chef invitado por el Sheraton Asunción

(Por Nora Vega - @noriveg) El chef peruano Gerald Manuel Ernesto García Flores  estuvo en nuestro país presentando el ya tradicional festival de comida peruana en el Sheraton Asunción Hotel. Originario de Lima, trabajó en un hotel en el Machu Picchu y hoy día se encuentra en la cocina del Westin Lima Hotel & Convention Center.

Uno de los platos presentados por el chef.

Tuvimos la oportunidad de asistir al festival de comida peruana en el Sheraton Asunción Hotel, en donde nos deleitamos con el sabor de Perú en todo su esplendor. El chef presentó platos típicos como: Ceviche, Carapulcra, arroz con pollo, Ají de gallina, Adobo de cerdo, Cau de Mondongo, Seco de res, Pescado a lo macho, Lomo salteado, entre otros.

No faltaron los deliciosos postres como Suspiro a la Limeña, Arroz con leche, Crema volteada, Guargueros de manjar blanco, Tres leches, Mazamorra morada y otros. A continuación te invitamos a conocer más sobre este chef invitado especial para este festival, que ya es un clásico del Sheraton Asunción Hotel.

¿Cómo empezaste en el mundo de la gastronomía?

Empecé desde muy chico. Recuerdo que tenía 8 años y ya esperaba ansioso los sábados para practicar hacer omelette o huevo revuelto para el desayuno. Mi abuela de 88 años siempre cocinó muy rico y fue mi ejemplo. Cuando estaba en el colegio constantemente le preguntaba de todo; cómo se hacía, cuáles ingredientes eran mejores, etc. Me gustaba tanto que estaba siempre en la cocina. Mis padres también cocinan muy rico.

¿Tus padres siempre te apoyaron entonces?

La verdad que al principio no, dijeron “cocina no”. En mi país antiguamente existía como un  tabú de que la cocina era solo cosas de chicas (hace más de 10 años). Cuando terminé el colegio me dijeron que estudie agronomía o que me ponga a trabajar, porque cocina no me iban a pagar, pero fue tanta mi insistencia que finalmente accedieron.

Contanos cómo fue

Estábamos viendo la televisión y pasaron un programa de carreras para jóvenes en donde apareció Le Cordon Bleu Perú. Esto hizo que mis padres puedan tener una visión distinta de lo que era la cocina. Descubrieron que te abría muchas puertas, conocías muchas personas y viajabas a todas partes del mundo. Fue así como luego de terminar el colegio en el 2005, me postulé y estudié allí.

¿Si no eras chef qué serías?

Ingeniero agrónomo. Me gusta y además mi abuela tiene una plantación muy grande de palta y es como que hay que seguir la tradición. Siempre digo que soy la oveja negra de la familia. Mi mamá trabaja en un hospital, mi papá es farmacéutico, mi hermana es odontóloga y yo soy chef. Pero eso sí, a la hora del almuerzo ¡todos están felices!

¿Pudiste recorrer mucho gracias a la gastronomía?

He estado recientemente en Ecuador y ahora en Paraguay. Pero en Perú recorrí mucho, estuve trabajando en Cuzco, en el mismo Machu Picchu, en una cadena hotelera muy importante. También en Lima y en otros lugares. Siempre recibimos propuestas interesantes como la que ahora presentamos aquí en el Sheraton Asunción Hotel.

¿Existe mucha diferencia entre la comida de Lima y de Cusco?

La gastronomía de Perú va cambiando según la zona. En Cuzco se trabaja más autóctono con productos de la zona, con truchas, con animales de la zona. En Lima existe una gran variedad de alternativas para degustar de su cocina. Ya sea en comida criolla, pecados, postres, bebidas.

¿Qué fue lo que más te gustó de la gastronomía paraguaya?

Aquí me sentí realmente a gusto, todos estuvieron muy pendientes de mi, ayudándome con todo. Me hicieron probar la sopa paraguaya, mbeju, arroz con queso, sopas, guisos. Me gustó la gastronomía del país.

¿Cuál fue la temática del festival de comida peruana que se presentó en el Sheraton Asunción?

Todos los días cambiamos el menú, dejando algunos platos que tuvieron más aceptación de parte del público como el Ají de gallina y el clásico Ceviche. Hemos traído ingredientes de Perú y también nos adaptamos a los ingredientes locales. De bebida Pisco Sour y Chicha morada; una bebida sin alcohol que se prepara hirviendo el choclo morado y al jugo le agregan después canela, clavo de olor y algunas frutas, además de otros tragos típicos. He sentido el cariño de la gente y la amabilidad de todos en Paraguay, así que espero volver pronto.

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)